Efectos de tres dosis de fertilización NPK, en vivero de palma aceitera (Elaeis guineensis) en centro poblado de Pampa Hermosa, provincia de Alto Amazonas Región Loreto
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación plantea el uso de fertilizante a diferentes niveles de dosis, como fuente nutritiva que toda planta necesita para su desarrollo en este caso el cultivo de palma aceitera a nivel de vivero. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Determinar el efecto de tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1862 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1862 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abonos NPK Dósis de aplicación Palmas oleaginosas Elaeis guineensis Viveros |
id |
UNAP_ecb23fa809413df17494e1ad7ce2c9a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1862 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Vargas Fasabi, Jorge AquilesNashnato Pacaya, Ramón Fernando2016-09-23T16:38:24Z2016-09-23T16:38:24Z2012T/631.816/N26http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1862El presente trabajo de investigación plantea el uso de fertilizante a diferentes niveles de dosis, como fuente nutritiva que toda planta necesita para su desarrollo en este caso el cultivo de palma aceitera a nivel de vivero. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Determinar el efecto de tres dosis de fertilizantes N-P-K, sobre las características agronómicas en el cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.), a nivel de vivero en la Empresa Palmas del Shunusi S.A. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la región Loreto, provincia de Alto Amazonas, distrito de Yurimaguas, centro poblado de Pampa Hermosa; en los terrenos de la Empresa Palmas del Shanusi del Grupo Romero. Se utilizó un DISEÑO DE BLOQUES COMPLETO AL AZAR (OBCA), se han considerado cuatro (04) tratamientos, en el que se incluye un (01) como parámetro base, y tres (03) dosis de fertilización N-P-K distribuidos en tres (03) repeticiones. Se pudo concluir que, al evaluar los tratamientos al final del trabajo de investigación resulta que el tratamiento con mejor comportamiento económicamente es el (T2), con el10% menos de lo que aplica la empresa palmas del shanusi. Lo que indica que aplicando una menor o mayor dosis se tiene el mismo resultado. Para la variable altura de planta no se tuvo significancia estadística teniendo, los mismos resultados para todos los tratamientos teniendo un CV: 6. 82%; es decir (T1, T2, T3, T4).donde el (T1), con el 5% menos de producto aplicado ocupo el primer lugar con 66,17 cm, y el (T3) con el 10 % más de producto aplicado ocupando el último lugar. Mediante el trabajo de investigación se deduce que las diferencias entre los tratamiento es mínima notándose un C.V 1.44%; en algunos tratamientos que sobresalieron en solo algunos de los parámetros evaluados. Para la variable número de hojas, Donde el (T2) ocupo el primer lugar con 15.97 hojas /planta, y para (T1, T3, T4), llegando a tener el mismo resultados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAbonos NPKDósis de aplicaciónPalmas oleaginosasElaeis guineensisViverosEfectos de tres dosis de fertilización NPK, en vivero de palma aceitera (Elaeis guineensis) en centro poblado de Pampa Hermosa, provincia de Alto Amazonas Región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILT-631.816-N26.pdf.jpgT-631.816-N26.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1561https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1862/5/T-631.816-N26.pdf.jpg72677995b8d729dc3994bc275df793a1MD55ORIGINALT-631.816-N26.pdfapplication/pdf2658496https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1862/1/T-631.816-N26.pdfd69b8466518dc843c2a9a0c4841f3264MD51TEXTT-631.816-N26.pdf.txtT-631.816-N26.pdf.txtExtracted texttext/plain102074https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1862/4/T-631.816-N26.pdf.txtbbda9a2b86646906916affe2061062b1MD5420.500.12737/1862oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/18622022-01-23 00:45:31.375Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectos de tres dosis de fertilización NPK, en vivero de palma aceitera (Elaeis guineensis) en centro poblado de Pampa Hermosa, provincia de Alto Amazonas Región Loreto |
title |
Efectos de tres dosis de fertilización NPK, en vivero de palma aceitera (Elaeis guineensis) en centro poblado de Pampa Hermosa, provincia de Alto Amazonas Región Loreto |
spellingShingle |
Efectos de tres dosis de fertilización NPK, en vivero de palma aceitera (Elaeis guineensis) en centro poblado de Pampa Hermosa, provincia de Alto Amazonas Región Loreto Nashnato Pacaya, Ramón Fernando Abonos NPK Dósis de aplicación Palmas oleaginosas Elaeis guineensis Viveros |
title_short |
Efectos de tres dosis de fertilización NPK, en vivero de palma aceitera (Elaeis guineensis) en centro poblado de Pampa Hermosa, provincia de Alto Amazonas Región Loreto |
title_full |
Efectos de tres dosis de fertilización NPK, en vivero de palma aceitera (Elaeis guineensis) en centro poblado de Pampa Hermosa, provincia de Alto Amazonas Región Loreto |
title_fullStr |
Efectos de tres dosis de fertilización NPK, en vivero de palma aceitera (Elaeis guineensis) en centro poblado de Pampa Hermosa, provincia de Alto Amazonas Región Loreto |
title_full_unstemmed |
Efectos de tres dosis de fertilización NPK, en vivero de palma aceitera (Elaeis guineensis) en centro poblado de Pampa Hermosa, provincia de Alto Amazonas Región Loreto |
title_sort |
Efectos de tres dosis de fertilización NPK, en vivero de palma aceitera (Elaeis guineensis) en centro poblado de Pampa Hermosa, provincia de Alto Amazonas Región Loreto |
author |
Nashnato Pacaya, Ramón Fernando |
author_facet |
Nashnato Pacaya, Ramón Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vargas Fasabi, Jorge Aquiles |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Nashnato Pacaya, Ramón Fernando |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Abonos NPK Dósis de aplicación Palmas oleaginosas Elaeis guineensis Viveros |
topic |
Abonos NPK Dósis de aplicación Palmas oleaginosas Elaeis guineensis Viveros |
description |
El presente trabajo de investigación plantea el uso de fertilizante a diferentes niveles de dosis, como fuente nutritiva que toda planta necesita para su desarrollo en este caso el cultivo de palma aceitera a nivel de vivero. Por lo tanto, se planteó el siguiente objetivo: Determinar el efecto de tres dosis de fertilizantes N-P-K, sobre las características agronómicas en el cultivo de palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.), a nivel de vivero en la Empresa Palmas del Shunusi S.A. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en la región Loreto, provincia de Alto Amazonas, distrito de Yurimaguas, centro poblado de Pampa Hermosa; en los terrenos de la Empresa Palmas del Shanusi del Grupo Romero. Se utilizó un DISEÑO DE BLOQUES COMPLETO AL AZAR (OBCA), se han considerado cuatro (04) tratamientos, en el que se incluye un (01) como parámetro base, y tres (03) dosis de fertilización N-P-K distribuidos en tres (03) repeticiones. Se pudo concluir que, al evaluar los tratamientos al final del trabajo de investigación resulta que el tratamiento con mejor comportamiento económicamente es el (T2), con el10% menos de lo que aplica la empresa palmas del shanusi. Lo que indica que aplicando una menor o mayor dosis se tiene el mismo resultado. Para la variable altura de planta no se tuvo significancia estadística teniendo, los mismos resultados para todos los tratamientos teniendo un CV: 6. 82%; es decir (T1, T2, T3, T4).donde el (T1), con el 5% menos de producto aplicado ocupo el primer lugar con 66,17 cm, y el (T3) con el 10 % más de producto aplicado ocupando el último lugar. Mediante el trabajo de investigación se deduce que las diferencias entre los tratamiento es mínima notándose un C.V 1.44%; en algunos tratamientos que sobresalieron en solo algunos de los parámetros evaluados. Para la variable número de hojas, Donde el (T2) ocupo el primer lugar con 15.97 hojas /planta, y para (T1, T3, T4), llegando a tener el mismo resultados. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/631.816/N26 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1862 |
identifier_str_mv |
T/631.816/N26 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1862 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1862/5/T-631.816-N26.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1862/1/T-631.816-N26.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/1862/4/T-631.816-N26.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
72677995b8d729dc3994bc275df793a1 d69b8466518dc843c2a9a0c4841f3264 bbda9a2b86646906916affe2061062b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841542560502251520 |
score |
13.720949 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).