Aprendizaje colaborativo en formación ciudadana y cívica - estudiantes del 1er. grado de secundaria de la Institución Educativa "Colegio Experimental Anexo - UNAP", San Juan Bautista 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es el nivel de uso del Aprendizaje Colaborativo en el área de Formación Ciudadana y Cívica en estudiantes del 1er. grado de secundaria de la Institución Educativa “Colegio Experimental Anexo de la Universid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blas Muñoz, Dino Martín, Pinedo Torres, Charly Andy, Zumaeta Díaz, Saulo Esteban
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4463
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Colaboración
Métodos pedagógicos
Alumnos de secundaria
Trabajo en grupo
id UNAP_eb2134d40b5b627e94c857b07f37242b
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4463
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje colaborativo en formación ciudadana y cívica - estudiantes del 1er. grado de secundaria de la Institución Educativa "Colegio Experimental Anexo - UNAP", San Juan Bautista 2014
title Aprendizaje colaborativo en formación ciudadana y cívica - estudiantes del 1er. grado de secundaria de la Institución Educativa "Colegio Experimental Anexo - UNAP", San Juan Bautista 2014
spellingShingle Aprendizaje colaborativo en formación ciudadana y cívica - estudiantes del 1er. grado de secundaria de la Institución Educativa "Colegio Experimental Anexo - UNAP", San Juan Bautista 2014
Blas Muñoz, Dino Martín
Aprendizaje
Colaboración
Métodos pedagógicos
Alumnos de secundaria
Trabajo en grupo
title_short Aprendizaje colaborativo en formación ciudadana y cívica - estudiantes del 1er. grado de secundaria de la Institución Educativa "Colegio Experimental Anexo - UNAP", San Juan Bautista 2014
title_full Aprendizaje colaborativo en formación ciudadana y cívica - estudiantes del 1er. grado de secundaria de la Institución Educativa "Colegio Experimental Anexo - UNAP", San Juan Bautista 2014
title_fullStr Aprendizaje colaborativo en formación ciudadana y cívica - estudiantes del 1er. grado de secundaria de la Institución Educativa "Colegio Experimental Anexo - UNAP", San Juan Bautista 2014
title_full_unstemmed Aprendizaje colaborativo en formación ciudadana y cívica - estudiantes del 1er. grado de secundaria de la Institución Educativa "Colegio Experimental Anexo - UNAP", San Juan Bautista 2014
title_sort Aprendizaje colaborativo en formación ciudadana y cívica - estudiantes del 1er. grado de secundaria de la Institución Educativa "Colegio Experimental Anexo - UNAP", San Juan Bautista 2014
author Blas Muñoz, Dino Martín
author_facet Blas Muñoz, Dino Martín
Pinedo Torres, Charly Andy
Zumaeta Díaz, Saulo Esteban
author_role author
author2 Pinedo Torres, Charly Andy
Zumaeta Díaz, Saulo Esteban
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rucoba Del Castillo, Luis Ronald
Arévalo Vargas, Freddy Abel
dc.contributor.author.fl_str_mv Blas Muñoz, Dino Martín
Pinedo Torres, Charly Andy
Zumaeta Díaz, Saulo Esteban
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje
Colaboración
Métodos pedagógicos
Alumnos de secundaria
Trabajo en grupo
topic Aprendizaje
Colaboración
Métodos pedagógicos
Alumnos de secundaria
Trabajo en grupo
description El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es el nivel de uso del Aprendizaje Colaborativo en el área de Formación Ciudadana y Cívica en estudiantes del 1er. grado de secundaria de la Institución Educativa “Colegio Experimental Anexo de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana” del distrito de San Juan Bautista durante el año 2014? El Objetivo General de la investigación, fue determinar el nivel de uso del Aprendizaje Colaborativo en el área de Formación Ciudadana y Cívica en estudiantes del 1er. grado de secundaria de la Institución Educativa “Colegio Experimental Anexo de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana” del distrito de San Juan Bautista durante el año 2014. El tipo de investigación fue No experimental y se utilizó el diseño descriptivo simple. La población estuvo conformada por 100 estudiantes del 1°. Grado de Secundaria de Institución Educativa “Colegio Experimental Anexo de la UNAP”, del distrito de San Juan Bautista, matriculados en el año escolar 2014. La muestra estuvo representada por 79 estudiantes, seleccionados mediante el muestreo por afijación proporcional y al azar simple. Para el análisis de resultados se utilizó medidas de resumen (frecuencias y porcentajes) y medidas de tendencia central (media aritmética). Se administró un cuestionario de preguntas dirigido a identificar el nivel de uso del aprendizaje colaborativo. Las conclusiones a las que se arribó fueron las siguientes: La evaluación del indicador 1: Aspecto Positivo del Aprendizaje Colaborativo, permite concluir que del 100% (79) de estudiantes encuestados, el 42% (33) respondió siempre lo utiliza; el 53% (42) indicó que a veces; mientras que el 5% (4), precisó que nunca. La evaluación del indicador 2: Aspecto Individual del aprendizaje Colaborativo, permite concluir que del 100% (79) de estudiantes encuestados, el 55% (44) respondió que siempre lo utiliza; el 38% (30) indicó que a veces; mientras que el 7% (5), precisó que nunca. La evaluación del indicador 3: Aspecto Estimulador del Aprendizaje Colaborativo, permite concluir que del 100% (79) xiv de estudiantes encuestados, el 40% (32) respondió que siempre lo utiliza; el 49% (39) indicó que a veces; mientras que el 11% (9), precisó que nunca. La evaluación del indicador 4: Aspecto Interpersonal del Aprendizaje Colaborativo, permite concluir que del 100% (79) de estudiantes encuestados, el 51% (40) respondió que siempre lo utiliza; el 39% (31) indicó que a veces; mientras que el 10% (8), precisó que nunca. La evaluación del indicador 5: Aspecto Grupal del Aprendizaje Colaborativo, permite concluir que del 100% (79) de estudiantes encuestados, el 49% (38) respondió que siempre lo utiliza; el 44% (35) indicó que a veces; mientras que el 8% (6), precisó que nunca. El promedio ( ) general obtenido, permite concluir que del 100% (79) de estudiantes encuestados sobre el uso de las estrategias de aprendizaje colaborativo, el 47% (37) estudiantes manifestaron que siempre lo utiliza; el 45% (35) respondió a veces; mientras que el 8% (6) indicó que nunca lo utiliza, con lo cual se aprueba la hipótesis de general de investigación.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-05T15:30:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-05T15:30:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4463
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4463
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5ce7b041-661b-4600-9930-735b3aba8790/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c9b28186-1fe1-48d6-9ddf-63f8c2716c48/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6c33fda5-3c29-4e33-9882-0ae013a1be53/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2e0b0913-b2e1-4637-a307-939950e26718/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/94e3302c-70c8-48dc-8cdc-a6854efca5da/download
bitstream.checksum.fl_str_mv db27d9c03bf20399e7e3bf76214afe6a
dab4433488de82fc2a7da92cf35a2dde
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
ba279563daef37e0a485aca07b6fbe90
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844076474717437952
spelling Rucoba Del Castillo, Luis RonaldArévalo Vargas, Freddy AbelBlas Muñoz, Dino MartínPinedo Torres, Charly AndyZumaeta Díaz, Saulo Esteban2017-05-05T15:30:20Z2017-05-05T15:30:20Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4463El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es el nivel de uso del Aprendizaje Colaborativo en el área de Formación Ciudadana y Cívica en estudiantes del 1er. grado de secundaria de la Institución Educativa “Colegio Experimental Anexo de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana” del distrito de San Juan Bautista durante el año 2014? El Objetivo General de la investigación, fue determinar el nivel de uso del Aprendizaje Colaborativo en el área de Formación Ciudadana y Cívica en estudiantes del 1er. grado de secundaria de la Institución Educativa “Colegio Experimental Anexo de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana” del distrito de San Juan Bautista durante el año 2014. El tipo de investigación fue No experimental y se utilizó el diseño descriptivo simple. La población estuvo conformada por 100 estudiantes del 1°. Grado de Secundaria de Institución Educativa “Colegio Experimental Anexo de la UNAP”, del distrito de San Juan Bautista, matriculados en el año escolar 2014. La muestra estuvo representada por 79 estudiantes, seleccionados mediante el muestreo por afijación proporcional y al azar simple. Para el análisis de resultados se utilizó medidas de resumen (frecuencias y porcentajes) y medidas de tendencia central (media aritmética). Se administró un cuestionario de preguntas dirigido a identificar el nivel de uso del aprendizaje colaborativo. Las conclusiones a las que se arribó fueron las siguientes: La evaluación del indicador 1: Aspecto Positivo del Aprendizaje Colaborativo, permite concluir que del 100% (79) de estudiantes encuestados, el 42% (33) respondió siempre lo utiliza; el 53% (42) indicó que a veces; mientras que el 5% (4), precisó que nunca. La evaluación del indicador 2: Aspecto Individual del aprendizaje Colaborativo, permite concluir que del 100% (79) de estudiantes encuestados, el 55% (44) respondió que siempre lo utiliza; el 38% (30) indicó que a veces; mientras que el 7% (5), precisó que nunca. La evaluación del indicador 3: Aspecto Estimulador del Aprendizaje Colaborativo, permite concluir que del 100% (79) xiv de estudiantes encuestados, el 40% (32) respondió que siempre lo utiliza; el 49% (39) indicó que a veces; mientras que el 11% (9), precisó que nunca. La evaluación del indicador 4: Aspecto Interpersonal del Aprendizaje Colaborativo, permite concluir que del 100% (79) de estudiantes encuestados, el 51% (40) respondió que siempre lo utiliza; el 39% (31) indicó que a veces; mientras que el 10% (8), precisó que nunca. La evaluación del indicador 5: Aspecto Grupal del Aprendizaje Colaborativo, permite concluir que del 100% (79) de estudiantes encuestados, el 49% (38) respondió que siempre lo utiliza; el 44% (35) indicó que a veces; mientras que el 8% (6), precisó que nunca. El promedio ( ) general obtenido, permite concluir que del 100% (79) de estudiantes encuestados sobre el uso de las estrategias de aprendizaje colaborativo, el 47% (37) estudiantes manifestaron que siempre lo utiliza; el 45% (35) respondió a veces; mientras que el 8% (6) indicó que nunca lo utiliza, con lo cual se aprueba la hipótesis de general de investigación.The present study was aimed at solving the following research question: What is the level of use of collaborative learning in the area of Citizens and Civic Education in Students of the 1st. grade secondary School "Annex Experimental College of the National University of the Peruvian Amazon" district of San Juan Bautista in 2014? The overall objective of the research was to determine the level of use of collaborative learning in the area of Citizen and Civic Education in Students of the 1st. grade secondary School "Annex Experimental College of the National University of the Peruvian Amazon" district of San Juan Bautista in 2014. The research was not merely descriptive and experimental design was used. The population consisted of 100 students of 1st. Grade Secondary School "Experimental College Annex UNAP", the district of San Juan Bautista, enrolled in the school year 2014. The sample was represented by 79 students, selected through proportional allocation sampling and simple random. For the analysis of results summary measures (frequencies and percentages) and measures of central tendency (arithmetic mean) was used. A questionnaire aimed at identifying the level of use of collaborative learning was administered. The conclusions that were reached were: Evaluation indicator 1: positive aspect of collaborative learning, leads to the conclusion that 100% (79) of students surveyed, 42% (33) said they always used; 53% (42) indicated that sometimes; while 5% (4), he said that ever. The assessment of the indicator 2: Single Collaborative learning looks to the conclusion that 100% (79) of students surveyed, 55% (44) said they always used; 38% (30) indicated that sometimes; while 7% (5), he said that ever. The assessment of the indicator 3: Appearance Collaborative Learning stimulator to the conclusion that 100% (79) of students surveyed, 40% (32) said they always used; 49% (39) indicated that sometimes; while 11% (9), he said that ever. The assessment of the indicator 4: Interpersonal Collaborative Learning looks to the conclusion that 100% (79) of students surveyed, 51% (40) said they always used; 39% (31) indicated that sometimes; while 10% (8), he said that ever. The assessment of the indicator 5: Collaborative Learning Group xvi looks to the conclusion that 100% (79) of students surveyed, 49% (38) responded that they always used; 44% (35) indicated that sometimes; while 8% (6), he said that ever. The average () generally obtained to the conclusion that 100% (79) of students surveyed on using collaborative learning strategies, 47% (37) students said they always used; 45% (35) responded to times; while 8% (6) he said they never used, whereby the general research hypothesis is approved.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAprendizajeColaboraciónMétodos pedagógicosAlumnos de secundariaTrabajo en grupoAprendizaje colaborativo en formación ciudadana y cívica - estudiantes del 1er. grado de secundaria de la Institución Educativa "Colegio Experimental Anexo - UNAP", San Juan Bautista 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEducación Secundaria Ciencias SocialesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias de la Educación y HumanidadesTítulo ProfesionalLicenciado en Educación Secundaria con mención en Ciencias SocialesRegularTHUMBNAILDino_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgDino_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3296https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5ce7b041-661b-4600-9930-735b3aba8790/downloaddb27d9c03bf20399e7e3bf76214afe6aMD59falseAnonymousREADORIGINALDino_Tesis_Titulo_2016.pdfDino_Tesis_Titulo_2016.pdfTexto completoapplication/pdf1015801https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c9b28186-1fe1-48d6-9ddf-63f8c2716c48/downloaddab4433488de82fc2a7da92cf35a2ddeMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6c33fda5-3c29-4e33-9882-0ae013a1be53/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2e0b0913-b2e1-4637-a307-939950e26718/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTDino_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtDino_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain152622https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/94e3302c-70c8-48dc-8cdc-a6854efca5da/downloadba279563daef37e0a485aca07b6fbe90MD58falseAnonymousREAD20.500.12737/4463oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/44632022-01-23T00:25:44.595Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.395721
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).