Evaluación química y fisicoquímica del endosperma de inayuga (Attalea maripa) y shebón (Attalea bassleriana).

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar Química y Fisicoquímicamente los componentes de dos palmeras del género Attalea: a=inayuga (Attalea maripa) y b=shebón (Attalea bassleriana) que fueron colectadas en la región Loreto. La composición porcentual para ambas especies, en peso fresco s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solsol Vilca, Paul Xavier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4147
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4147
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Endospermo
Inayuga
Attalea maripa
Shebón
Attalea basslerina
Propiedades físico-químicas
Evaluación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar Química y Fisicoquímicamente los componentes de dos palmeras del género Attalea: a=inayuga (Attalea maripa) y b=shebón (Attalea bassleriana) que fueron colectadas en la región Loreto. La composición porcentual para ambas especies, en peso fresco son las siguientes: humedad (a=23,12% y b=80,28%); aceite fijo (a=42,81% y b=9,67%), A. maripa reporta un mayor porcentaje de aceite fijo (42.81%), característica que le ubica como una de las especies con mayor contenido de aceites fijos. En el análisis espectrofotométrico de absorción atómica, en mg/100g se obtiene 345,33 de potasio en A. maripa y 132,24 de calcio en A. bassleriana. Para la caracterización química del aceite se determinaron los valores siguientes: acides libre (a=33,21 y b=30,47) mg KOH/g, índice de saponificación (a=269,09 y b=255,92) mg KOH/g, índice de yodo (a=10,58 y b=22,22) cg I2/g en A. maripa y A. bassleriana respectivamente. Los valores de índice de Yodo (a=10,58 y b=14,64) e índice de saponificación (a=269,09 y b=255,92) se encuentran dentro de los rangos establecidos en los factores de calidad y composición-FAO (1999) para aceites de coco, babasú, palma. Índice de peróxido (a=23,33 y b=79,55) meq. O2 / Kg, estos valores nos indica el estado de oxidación inicial del aceite. Un bajo valor en A. maripa indica que el aceite tiene mayor resistencia a la oxidación. La determinación de ácidos grasos se realizó por cromatografía gaseosa; se observó que los aceites de ambas especies están compuestos principalmente de ácidos grasos saturados, encontrándose en mayor porcentaje el ácido láurico (a=50,54% y b=44,19%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).