Análisis de las costumbres y preferencias del turista japonés para mejorar la calidad de atención de los destinos turísticos de la ciudad de Iquitos, año 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo general analizar las costumbres y preferencias del turista japonés a fin de mejorar la calidad de atención de los distintos turísticos de la ciudad de Iquitos; por ende, fue abordada bajo una investigación de tipo descriptiva y un diseño no experimental, cuya m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7590 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7590 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Turista Costumbres Preferencias individuales Atención de calidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UNAP_e8bd9db3be71c4acbfca09b584c85530 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7590 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de las costumbres y preferencias del turista japonés para mejorar la calidad de atención de los destinos turísticos de la ciudad de Iquitos, año 2019 |
| title |
Análisis de las costumbres y preferencias del turista japonés para mejorar la calidad de atención de los destinos turísticos de la ciudad de Iquitos, año 2019 |
| spellingShingle |
Análisis de las costumbres y preferencias del turista japonés para mejorar la calidad de atención de los destinos turísticos de la ciudad de Iquitos, año 2019 Dávila Manrique, Hilary Juanita Turista Costumbres Preferencias individuales Atención de calidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Análisis de las costumbres y preferencias del turista japonés para mejorar la calidad de atención de los destinos turísticos de la ciudad de Iquitos, año 2019 |
| title_full |
Análisis de las costumbres y preferencias del turista japonés para mejorar la calidad de atención de los destinos turísticos de la ciudad de Iquitos, año 2019 |
| title_fullStr |
Análisis de las costumbres y preferencias del turista japonés para mejorar la calidad de atención de los destinos turísticos de la ciudad de Iquitos, año 2019 |
| title_full_unstemmed |
Análisis de las costumbres y preferencias del turista japonés para mejorar la calidad de atención de los destinos turísticos de la ciudad de Iquitos, año 2019 |
| title_sort |
Análisis de las costumbres y preferencias del turista japonés para mejorar la calidad de atención de los destinos turísticos de la ciudad de Iquitos, año 2019 |
| author |
Dávila Manrique, Hilary Juanita |
| author_facet |
Dávila Manrique, Hilary Juanita |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mera Ramírez, Jorge Luis |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Dávila Manrique, Hilary Juanita |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Turista Costumbres Preferencias individuales Atención de calidad |
| topic |
Turista Costumbres Preferencias individuales Atención de calidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
El presente estudio tuvo como objetivo general analizar las costumbres y preferencias del turista japonés a fin de mejorar la calidad de atención de los distintos turísticos de la ciudad de Iquitos; por ende, fue abordada bajo una investigación de tipo descriptiva y un diseño no experimental, cuya muestra de estudio estuvo constituida por 286 turistas japonés, a quienes se aplicó una encuesta conformada por 13 preguntas y una guía de observación con 14 criterios a evaluar, es así que se logró identificar que las costumbres más comunes de los turistas japonés, es saludar con reverencia, evitan gestualidades como hablar alteradamente, sobresalen por ser puntuales y respetuosos con los demás, prefieren comprar sus pasajes con 5 a 8 meses de anticipación, utilizan normalmente el paquete turístico para viajar y lo adquieren mediante la agencia de viajes físico, asimismo viajan por motivo de negocios, su grupo está conformado por amigos y prefieren hoteles de 1 o 2 estrellas; por otro lado, se logró identificar que la calidad de atención ofrecida por los destinos turístico es regular, pues las instalaciones son acogedoras y cómodas, utilizan adecuadamente sus herramientas de trabajo, además la atención es personalizada, sin embargo, existen algunos aspectos que deben mejorarse, como la apariencia física del personal, pues no genera una buena impresión, y el destino no siempre ofrece sus servicios tal y como lo había prometido. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-22T14:22:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-22T14:22:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/7590 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/7590 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ab03af9-b0fc-458e-ad10-a7e389a2ca73/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eede120c-3400-4718-a05a-8213c64f3fcd/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1758acc2-6dad-4f67-89f2-acc602da8694/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9fdae3d9-175d-4c44-a9ff-6f06876c2143/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
906304aac0fa873afac2507df1f615d7 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 35bc53ad9b9e1ab876dda9f8a6c08f46 0611b0bb7531124d626e41006ab5500d |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613098024140800 |
| spelling |
Mera Ramírez, Jorge LuisDávila Manrique, Hilary Juanita2021-11-22T14:22:56Z2021-11-22T14:22:56Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12737/7590El presente estudio tuvo como objetivo general analizar las costumbres y preferencias del turista japonés a fin de mejorar la calidad de atención de los distintos turísticos de la ciudad de Iquitos; por ende, fue abordada bajo una investigación de tipo descriptiva y un diseño no experimental, cuya muestra de estudio estuvo constituida por 286 turistas japonés, a quienes se aplicó una encuesta conformada por 13 preguntas y una guía de observación con 14 criterios a evaluar, es así que se logró identificar que las costumbres más comunes de los turistas japonés, es saludar con reverencia, evitan gestualidades como hablar alteradamente, sobresalen por ser puntuales y respetuosos con los demás, prefieren comprar sus pasajes con 5 a 8 meses de anticipación, utilizan normalmente el paquete turístico para viajar y lo adquieren mediante la agencia de viajes físico, asimismo viajan por motivo de negocios, su grupo está conformado por amigos y prefieren hoteles de 1 o 2 estrellas; por otro lado, se logró identificar que la calidad de atención ofrecida por los destinos turístico es regular, pues las instalaciones son acogedoras y cómodas, utilizan adecuadamente sus herramientas de trabajo, además la atención es personalizada, sin embargo, existen algunos aspectos que deben mejorarse, como la apariencia física del personal, pues no genera una buena impresión, y el destino no siempre ofrece sus servicios tal y como lo había prometido.The purpose of this study was to analyze the customs and preferences of the Japanese tourist in order to improve the quality of care of the different tourist destinations in the city of Iquitos; therefore, it was approached under a descriptive type investigation and a non-experimental design, whose study sample was made up of 286 Japanese tourists, to whom a survey consisting of 13 questions and an observation guide with 14 criteria to evaluate was applied, is so it was possible to identify that the most common customs of Japanese tourists, is to greet with reverence, avoid gestures such as speaking altered, stand out for being punctual and respectful of others, prefer to buy their tickets 5 to 8 months in advance, normally use the tourist package to travel and they acquire it through the physical travel agency, they also travel for business purposes, their group is made up of friends and they prefer 1 or 2 star hotels; On the other hand, it was possible to identify that the quality of care offered by tourist destinations is regular, since the facilities are cozy and comfortable, they use their work tools properly, in addition the attention is personalized, however, there are some aspects that must be improved , as the physical appearance of the staff, because it does not generate a good impression, and fate does not always offer its services as promised.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/TuristaCostumbresPreferencias individualesAtención de calidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Análisis de las costumbres y preferencias del turista japonés para mejorar la calidad de atención de los destinos turísticos de la ciudad de Iquitos, año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSUNEDUNegocios Internacionales y TurismoUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosLicenciado(a) en Negocios Internacionales y Turismo75819287https://orcid.org/0000-0003-3095-705X05243981http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis416126http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalReátegui Paredes, Víctor RaúlChong Vela, RilkeParedes Meneses, JackerORIGINALHilary_Tesis_Titulo_2020.pdfHilary_Tesis_Titulo_2020.pdfTexto completoapplication/pdf3134809https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ab03af9-b0fc-458e-ad10-a7e389a2ca73/download906304aac0fa873afac2507df1f615d7MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/eede120c-3400-4718-a05a-8213c64f3fcd/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADTEXTHilary_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtHilary_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain101591https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1758acc2-6dad-4f67-89f2-acc602da8694/download35bc53ad9b9e1ab876dda9f8a6c08f46MD525falseAnonymousREADTHUMBNAILHilary_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgHilary_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3868https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9fdae3d9-175d-4c44-a9ff-6f06876c2143/download0611b0bb7531124d626e41006ab5500dMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/7590oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/75902025-09-27T21:41:58.657447Zhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).