Evaluación de la situación actual de la empresa "Consorcio Salud Loreto", para la implementación de un sistema integrado en el mejoramiento de los servicios de Salud Hospital II - Cesar Garayar García en Iquitos, Loreto - Perú - 2018

Descripción del Articulo

Desde hace varios años, las empresas en general se encuentran inmersas en entornos globalizados y cada vez más competitivos, en los cuales para tener éxito es necesario lograr buenos resultados y para ello, las empresas necesitan gestionar sus actividades y recursos con la finalidad de orientarlos h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez del Aguila, Miriam Grissel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5744
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Servicios de salud
Implementación del plan de salud
Estado situacional
Mejoramiento de la calidad
Evaluación
Ciencias del Cuidado de la Salud y Servicios (Administración de Hospitales, financiamiento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
id UNAP_e823285bbac04f8635e946cc9cd88dff
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5744
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de la situación actual de la empresa "Consorcio Salud Loreto", para la implementación de un sistema integrado en el mejoramiento de los servicios de Salud Hospital II - Cesar Garayar García en Iquitos, Loreto - Perú - 2018
title Evaluación de la situación actual de la empresa "Consorcio Salud Loreto", para la implementación de un sistema integrado en el mejoramiento de los servicios de Salud Hospital II - Cesar Garayar García en Iquitos, Loreto - Perú - 2018
spellingShingle Evaluación de la situación actual de la empresa "Consorcio Salud Loreto", para la implementación de un sistema integrado en el mejoramiento de los servicios de Salud Hospital II - Cesar Garayar García en Iquitos, Loreto - Perú - 2018
Ramirez del Aguila, Miriam Grissel
Servicios de salud
Implementación del plan de salud
Estado situacional
Mejoramiento de la calidad
Evaluación
Ciencias del Cuidado de la Salud y Servicios (Administración de Hospitales, financiamiento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
title_short Evaluación de la situación actual de la empresa "Consorcio Salud Loreto", para la implementación de un sistema integrado en el mejoramiento de los servicios de Salud Hospital II - Cesar Garayar García en Iquitos, Loreto - Perú - 2018
title_full Evaluación de la situación actual de la empresa "Consorcio Salud Loreto", para la implementación de un sistema integrado en el mejoramiento de los servicios de Salud Hospital II - Cesar Garayar García en Iquitos, Loreto - Perú - 2018
title_fullStr Evaluación de la situación actual de la empresa "Consorcio Salud Loreto", para la implementación de un sistema integrado en el mejoramiento de los servicios de Salud Hospital II - Cesar Garayar García en Iquitos, Loreto - Perú - 2018
title_full_unstemmed Evaluación de la situación actual de la empresa "Consorcio Salud Loreto", para la implementación de un sistema integrado en el mejoramiento de los servicios de Salud Hospital II - Cesar Garayar García en Iquitos, Loreto - Perú - 2018
title_sort Evaluación de la situación actual de la empresa "Consorcio Salud Loreto", para la implementación de un sistema integrado en el mejoramiento de los servicios de Salud Hospital II - Cesar Garayar García en Iquitos, Loreto - Perú - 2018
author Ramirez del Aguila, Miriam Grissel
author_facet Ramirez del Aguila, Miriam Grissel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Manrique, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramirez del Aguila, Miriam Grissel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Servicios de salud
Implementación del plan de salud
Estado situacional
Mejoramiento de la calidad
Evaluación
topic Servicios de salud
Implementación del plan de salud
Estado situacional
Mejoramiento de la calidad
Evaluación
Ciencias del Cuidado de la Salud y Servicios (Administración de Hospitales, financiamiento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencias del Cuidado de la Salud y Servicios (Administración de Hospitales, financiamiento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
description Desde hace varios años, las empresas en general se encuentran inmersas en entornos globalizados y cada vez más competitivos, en los cuales para tener éxito es necesario lograr buenos resultados y para ello, las empresas necesitan gestionar sus actividades y recursos con la finalidad de orientarlos hacia el logro de sus objetivos, por lo que las organizaciones se han visto en la necesidad de adoptar herramientas y metodologías como los Sistemas Integrales de Gestión, con los cuales optimizan sus recursos e incrementan su competitividad. Perú es un país cuya economía se basa principalmente en la exportación de materias primas, productos agrarios y textiles; pero para el desarrollo y crecimiento de estos sectores se necesita cada vez de más de una infraestructura moderna y sofisticada, se requiere de la intervención de empresas del sector construcción, ya que esta se constituye como uno de los sectores productivos que contribuye en gran parte al crecimiento de las economías de los países y regiones. Es un sector de suma importancia no solo por la gran cantidad de empresas y trabajadores que involucra de forma directa, sino también por su efecto dinamizador en una variada gama de insumos que el propio desarrollo de la actividad demanda. Por otra parte, y esto es altamente relevante, es una actividad intensiva en la ocupación de mano de obra, lo que se constituye en un factor clave para la definición de políticas que permitan asegurar altos niveles de empleo. Los proyectos desarrollados en el sector de construcción, se han acrecentado en los últimos años, al igual que los efectos que vienen de la mano con este crecimiento, refiriéndose estos al incremento de los impactos ambient al es y el deterioro de la salud de los trabajadores, así como las obligaciones que cada vez deben asumir y cumplir en todo momento, con un conjunto de leyes y regulaciones ambientales y de seguridad y salud en el trabajo, enmarcados en las normativas vigentes para su respectiva operación. El presente estudio trata de explicar el estado situacional de los Sistemas de Gestión de las empresas dedicadas a este rubro, tomando como modelo una de las más representativas dentro de la región “CONSORCIO SALUD LORETO”, así mismo se busca identificar las mejoras que se obtienen al diseñar e implantar un SIG en base a las normas ISO 14001 y OHSAS 18001, ya que dichas normas comparten principios sistemáticos comunes de gestión, basadas entre otros, en la mejora continua, en el compromiso por parte de la dirección de la organización y en el cumplimiento de las normativas legales. Así, en el presente estudio de investigación se muestra el nivel de vinculación de los trabajadores de la empresa CONSORCIO SALUD LORETO., sobre la conducta y desempeño ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, proponiendo un modelo para la implementación de un sistema integrado de gestión, basado en la Norma ISO 14001 y OHSAS 18001, para una empresa dedicada al rubro construcción, para la mejor toma de decisiones de quienes deseen incorporar dentro de su política institucional el desarrollo basado en los pilares de la sostenibilidad: social, ambiental y económico. (INTRODUCCIÓN)
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-08T14:19:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-08T14:19:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5744
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5744
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0cce2375-d25f-49ea-b03d-c286fa1badd3/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b758b33e-af54-4ccd-aa2e-5ca27f315f9b/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fffa620a-6094-4e56-8e93-fdc4cd1ed436/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9caacbfd-4c55-4c8d-80a2-20e6bf50558c/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/83f67c53-9790-4155-8836-1eec69537e54/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0dcde98c8d104a8f96a5ae8e85c6d0a2
58b950bca212dc2d0f236bcbea2e3f1e
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
162e64e711510c26d86f1e8cbbe2cec3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613094011240448
spelling Bardales Manrique, Jorge EnriqueRamirez del Aguila, Miriam Grissel2019-02-08T14:19:20Z2019-02-08T14:19:20Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5744Desde hace varios años, las empresas en general se encuentran inmersas en entornos globalizados y cada vez más competitivos, en los cuales para tener éxito es necesario lograr buenos resultados y para ello, las empresas necesitan gestionar sus actividades y recursos con la finalidad de orientarlos hacia el logro de sus objetivos, por lo que las organizaciones se han visto en la necesidad de adoptar herramientas y metodologías como los Sistemas Integrales de Gestión, con los cuales optimizan sus recursos e incrementan su competitividad. Perú es un país cuya economía se basa principalmente en la exportación de materias primas, productos agrarios y textiles; pero para el desarrollo y crecimiento de estos sectores se necesita cada vez de más de una infraestructura moderna y sofisticada, se requiere de la intervención de empresas del sector construcción, ya que esta se constituye como uno de los sectores productivos que contribuye en gran parte al crecimiento de las economías de los países y regiones. Es un sector de suma importancia no solo por la gran cantidad de empresas y trabajadores que involucra de forma directa, sino también por su efecto dinamizador en una variada gama de insumos que el propio desarrollo de la actividad demanda. Por otra parte, y esto es altamente relevante, es una actividad intensiva en la ocupación de mano de obra, lo que se constituye en un factor clave para la definición de políticas que permitan asegurar altos niveles de empleo. Los proyectos desarrollados en el sector de construcción, se han acrecentado en los últimos años, al igual que los efectos que vienen de la mano con este crecimiento, refiriéndose estos al incremento de los impactos ambient al es y el deterioro de la salud de los trabajadores, así como las obligaciones que cada vez deben asumir y cumplir en todo momento, con un conjunto de leyes y regulaciones ambientales y de seguridad y salud en el trabajo, enmarcados en las normativas vigentes para su respectiva operación. El presente estudio trata de explicar el estado situacional de los Sistemas de Gestión de las empresas dedicadas a este rubro, tomando como modelo una de las más representativas dentro de la región “CONSORCIO SALUD LORETO”, así mismo se busca identificar las mejoras que se obtienen al diseñar e implantar un SIG en base a las normas ISO 14001 y OHSAS 18001, ya que dichas normas comparten principios sistemáticos comunes de gestión, basadas entre otros, en la mejora continua, en el compromiso por parte de la dirección de la organización y en el cumplimiento de las normativas legales. Así, en el presente estudio de investigación se muestra el nivel de vinculación de los trabajadores de la empresa CONSORCIO SALUD LORETO., sobre la conducta y desempeño ambiental y de seguridad y salud en el trabajo, proponiendo un modelo para la implementación de un sistema integrado de gestión, basado en la Norma ISO 14001 y OHSAS 18001, para una empresa dedicada al rubro construcción, para la mejor toma de decisiones de quienes deseen incorporar dentro de su política institucional el desarrollo basado en los pilares de la sostenibilidad: social, ambiental y económico. (INTRODUCCIÓN)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosServicios de saludImplementación del plan de saludEstado situacionalMejoramiento de la calidadEvaluaciónCiencias del Cuidado de la Salud y Servicios (Administración de Hospitales, financiamiento)http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01Evaluación de la situación actual de la empresa "Consorcio Salud Loreto", para la implementación de un sistema integrado en el mejoramiento de los servicios de Salud Hospital II - Cesar Garayar García en Iquitos, Loreto - Perú - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILMirian_tesis_titulo_2018.pdf.jpgMirian_tesis_titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4446https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0cce2375-d25f-49ea-b03d-c286fa1badd3/download0dcde98c8d104a8f96a5ae8e85c6d0a2MD527falseAnonymousREADORIGINALMirian_tesis_titulo_2018.pdfMirian_tesis_titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf4206699https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b758b33e-af54-4ccd-aa2e-5ca27f315f9b/download58b950bca212dc2d0f236bcbea2e3f1eMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fffa620a-6094-4e56-8e93-fdc4cd1ed436/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9caacbfd-4c55-4c8d-80a2-20e6bf50558c/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTMirian_tesis_titulo_2018.pdf.txtMirian_tesis_titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain101640https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/83f67c53-9790-4155-8836-1eec69537e54/download162e64e711510c26d86f1e8cbbe2cec3MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/5744oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/57442025-09-27T21:27:54.418588Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.058573
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).