Percepción socio - ambiental de la población (zona baja de Belén), reubicada en el varillalito. carretera Iquitos - Nauta. km 13.5. distrito de San Juan Bautista. región Loreto. 2016

Descripción del Articulo

El área de estudio se encuentra ubicada en el kilómetro 13.5 de la carretera Iquitos-Nauta (Varillalito) del distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, Departamento Loreto. El distrito de San Juan Bautista fue creado el año 1999, se ubica a una altura de 138 m.s.n.m., su capital es San Juan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajo Charpentier, Víctor Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4366
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción social
Medio ambiente
Reubicación por desastre
Inundación
id UNAP_e698330f9301d78e78e3a327ba6345e5
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4366
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Percepción socio - ambiental de la población (zona baja de Belén), reubicada en el varillalito. carretera Iquitos - Nauta. km 13.5. distrito de San Juan Bautista. región Loreto. 2016
title Percepción socio - ambiental de la población (zona baja de Belén), reubicada en el varillalito. carretera Iquitos - Nauta. km 13.5. distrito de San Juan Bautista. región Loreto. 2016
spellingShingle Percepción socio - ambiental de la población (zona baja de Belén), reubicada en el varillalito. carretera Iquitos - Nauta. km 13.5. distrito de San Juan Bautista. región Loreto. 2016
Cajo Charpentier, Víctor Francisco
Percepción social
Medio ambiente
Reubicación por desastre
Inundación
title_short Percepción socio - ambiental de la población (zona baja de Belén), reubicada en el varillalito. carretera Iquitos - Nauta. km 13.5. distrito de San Juan Bautista. región Loreto. 2016
title_full Percepción socio - ambiental de la población (zona baja de Belén), reubicada en el varillalito. carretera Iquitos - Nauta. km 13.5. distrito de San Juan Bautista. región Loreto. 2016
title_fullStr Percepción socio - ambiental de la población (zona baja de Belén), reubicada en el varillalito. carretera Iquitos - Nauta. km 13.5. distrito de San Juan Bautista. región Loreto. 2016
title_full_unstemmed Percepción socio - ambiental de la población (zona baja de Belén), reubicada en el varillalito. carretera Iquitos - Nauta. km 13.5. distrito de San Juan Bautista. región Loreto. 2016
title_sort Percepción socio - ambiental de la población (zona baja de Belén), reubicada en el varillalito. carretera Iquitos - Nauta. km 13.5. distrito de San Juan Bautista. región Loreto. 2016
author Cajo Charpentier, Víctor Francisco
author_facet Cajo Charpentier, Víctor Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Malaverry, Jorge Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Cajo Charpentier, Víctor Francisco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Percepción social
Medio ambiente
Reubicación por desastre
Inundación
topic Percepción social
Medio ambiente
Reubicación por desastre
Inundación
description El área de estudio se encuentra ubicada en el kilómetro 13.5 de la carretera Iquitos-Nauta (Varillalito) del distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, Departamento Loreto. El distrito de San Juan Bautista fue creado el año 1999, se ubica a una altura de 138 m.s.n.m., su capital es San Juan y cuenta con 82 centros poblados. El distrito de San Juan Bautista tiene una superficie de 3.117.05 km2 y ocupa el 2.60% del territorio de la provincia de Maynas. El área de referencia del estudio se encuentra ubicada en la siguiente imagen: El objetivo del estudio fue evaluar la percepción socio ambiental de la población (zona baja de Belén), reubicada en la carretera Iquitos Nauta Km 13.5, 2016. De los resultados obtenidos tenemos sobre la percepción social y ambiental de las personas, el 91.18% creen que sí mejorará su calidad de vida de aquí a diez años, por las mejores condiciones de vida y contar con viviendas saneadas jurídicamente (título de propiedad) y con ello llegarán los servicios básicos. También se determinó que el mayor riesgo que genera contaminación es la basura, es por ello que la junta vecinal de la comunidad gestionó con la Municipalidad de San Juan Bautista para que recoja su basura. Los problemas actuales que se observan son: el 58.82% de las familias consideró que su actividad productiva sí se ha visto muy afectada por la reubicación; 80.88% consideró que su actividad productiva era muy rentable antes de ser reubicados Se observa un trastoque de actividades en cuanto a los trabajos, como el 23.53% consideraron antes de ser reubicados, el padre se dedicaba a la pesca, y la madre ama de casa con 45.59%. Actualmente el 48.53% de la actividad productiva que realiza el padre es de obrero y mientras que el 33.82% es de la madre, lo cual no cambia. Finalmente con este trabajo de investigación ponemos al alcance de las autoridades para tener en cuenta sobre qué acciones tomar cuando se vaya a realizar un desplazamiento o reubicación de poblaciones hacia otros lugares, para de esta manera mitigar los riesgos socio-ambientales definidos, dado que ninguno de los protagonistas por ambas partes salga perjudicado, muy por el contrario, se beneficien correlativamente.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-06T17:13:47Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-06T17:13:47Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4366
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4366
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4366/9/Victor_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4366/1/Victor_Tesis_Titulo_2016.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4366/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4366/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4366/8/Victor_Tesis_Titulo_2016.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 94b09db94ef9f6ba8790ee010b37579e
39559b934cc0afc3305657b7cf96fa48
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b51a48533a1a3f6938b9840700790698
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841541652174340096
spelling Flores Malaverry, Jorge AgustínCajo Charpentier, Víctor Francisco2017-04-06T17:13:47Z2017-04-06T17:13:47Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4366El área de estudio se encuentra ubicada en el kilómetro 13.5 de la carretera Iquitos-Nauta (Varillalito) del distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, Departamento Loreto. El distrito de San Juan Bautista fue creado el año 1999, se ubica a una altura de 138 m.s.n.m., su capital es San Juan y cuenta con 82 centros poblados. El distrito de San Juan Bautista tiene una superficie de 3.117.05 km2 y ocupa el 2.60% del territorio de la provincia de Maynas. El área de referencia del estudio se encuentra ubicada en la siguiente imagen: El objetivo del estudio fue evaluar la percepción socio ambiental de la población (zona baja de Belén), reubicada en la carretera Iquitos Nauta Km 13.5, 2016. De los resultados obtenidos tenemos sobre la percepción social y ambiental de las personas, el 91.18% creen que sí mejorará su calidad de vida de aquí a diez años, por las mejores condiciones de vida y contar con viviendas saneadas jurídicamente (título de propiedad) y con ello llegarán los servicios básicos. También se determinó que el mayor riesgo que genera contaminación es la basura, es por ello que la junta vecinal de la comunidad gestionó con la Municipalidad de San Juan Bautista para que recoja su basura. Los problemas actuales que se observan son: el 58.82% de las familias consideró que su actividad productiva sí se ha visto muy afectada por la reubicación; 80.88% consideró que su actividad productiva era muy rentable antes de ser reubicados Se observa un trastoque de actividades en cuanto a los trabajos, como el 23.53% consideraron antes de ser reubicados, el padre se dedicaba a la pesca, y la madre ama de casa con 45.59%. Actualmente el 48.53% de la actividad productiva que realiza el padre es de obrero y mientras que el 33.82% es de la madre, lo cual no cambia. Finalmente con este trabajo de investigación ponemos al alcance de las autoridades para tener en cuenta sobre qué acciones tomar cuando se vaya a realizar un desplazamiento o reubicación de poblaciones hacia otros lugares, para de esta manera mitigar los riesgos socio-ambientales definidos, dado que ninguno de los protagonistas por ambas partes salga perjudicado, muy por el contrario, se beneficien correlativamente.The study area is located at kilometer 13.5 of the Iquitos-Nauta road (Varillalito) of the district of San Juan Bautista, province of Maynas, Department Loreto. The district of San Juan Bautista was created in 1999, it is located at a height of 138 m.s.n.m., its capital is San Juan and has 82 populated centers. The district of San Juan Bautista has an area of 3.117.05 km2 and occupies 2.60% of the territory of the province of Maynas. The reference area of the study is located in the following image: The objective of the study was to evaluate the socioenvironmental perception of the population (lower Belén area), relocated on the Iquitos Nauta Km 13.5, 2016 highway. Of the results obtained we have about the social and environmental perception of the people, 91.18% believe that it will improve their quality of life for ten years, for better living conditions and legally sanitary housing (title deed) and With this will arrive the basic services. It was also determined that the biggest risk that generates pollution is [100] garbage, which is why the local community board managed with the Municipality of San Juan Bautista to collect their garbage. The current problems that are observed are: 58.82% of the families considered that their productive activity has been very affected by the relocation; 80.88% considered that their productive activity was very profitable before being relocated There is a change of activities in terms of work, as 23.53% considered before being relocated, the father was fishing, and the mother housewife with 45.59%. At present, 48.53% of the productive activity that the father performs is a worker, while 33.82% is from the mother, which does not change. Finally, with this research, we make it available to the authorities to take into account what actions to take when moving or relocating populations to other places, in order to mitigate the socio-environmental risks defined, since none Of the protagonists on both sides will suffer disadvantage, but on the contrary, benefit correlatively.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPercepción socialMedio ambienteReubicación por desastreInundaciónPercepción socio - ambiental de la población (zona baja de Belén), reubicada en el varillalito. carretera Iquitos - Nauta. km 13.5. distrito de San Juan Bautista. región Loreto. 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILVictor_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgVictor_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3627https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4366/9/Victor_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpg94b09db94ef9f6ba8790ee010b37579eMD59ORIGINALVictor_Tesis_Titulo_2016.pdfVictor_Tesis_Titulo_2016.pdfTexto completoapplication/pdf3171255https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4366/1/Victor_Tesis_Titulo_2016.pdf39559b934cc0afc3305657b7cf96fa48MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4366/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4366/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTVictor_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtVictor_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain121282https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4366/8/Victor_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtb51a48533a1a3f6938b9840700790698MD5820.500.12737/4366oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/43662022-01-22 19:13:01.231Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.450863
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).