Percepción socio - ambiental de la población (zona baja de Belén), reubicada en el varillalito. carretera Iquitos - Nauta. km 13.5. distrito de San Juan Bautista. región Loreto. 2016

Descripción del Articulo

El área de estudio se encuentra ubicada en el kilómetro 13.5 de la carretera Iquitos-Nauta (Varillalito) del distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, Departamento Loreto. El distrito de San Juan Bautista fue creado el año 1999, se ubica a una altura de 138 m.s.n.m., su capital es San Juan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cajo Charpentier, Víctor Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4366
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Percepción social
Medio ambiente
Reubicación por desastre
Inundación
Descripción
Sumario:El área de estudio se encuentra ubicada en el kilómetro 13.5 de la carretera Iquitos-Nauta (Varillalito) del distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, Departamento Loreto. El distrito de San Juan Bautista fue creado el año 1999, se ubica a una altura de 138 m.s.n.m., su capital es San Juan y cuenta con 82 centros poblados. El distrito de San Juan Bautista tiene una superficie de 3.117.05 km2 y ocupa el 2.60% del territorio de la provincia de Maynas. El área de referencia del estudio se encuentra ubicada en la siguiente imagen: El objetivo del estudio fue evaluar la percepción socio ambiental de la población (zona baja de Belén), reubicada en la carretera Iquitos Nauta Km 13.5, 2016. De los resultados obtenidos tenemos sobre la percepción social y ambiental de las personas, el 91.18% creen que sí mejorará su calidad de vida de aquí a diez años, por las mejores condiciones de vida y contar con viviendas saneadas jurídicamente (título de propiedad) y con ello llegarán los servicios básicos. También se determinó que el mayor riesgo que genera contaminación es la basura, es por ello que la junta vecinal de la comunidad gestionó con la Municipalidad de San Juan Bautista para que recoja su basura. Los problemas actuales que se observan son: el 58.82% de las familias consideró que su actividad productiva sí se ha visto muy afectada por la reubicación; 80.88% consideró que su actividad productiva era muy rentable antes de ser reubicados Se observa un trastoque de actividades en cuanto a los trabajos, como el 23.53% consideraron antes de ser reubicados, el padre se dedicaba a la pesca, y la madre ama de casa con 45.59%. Actualmente el 48.53% de la actividad productiva que realiza el padre es de obrero y mientras que el 33.82% es de la madre, lo cual no cambia. Finalmente con este trabajo de investigación ponemos al alcance de las autoridades para tener en cuenta sobre qué acciones tomar cuando se vaya a realizar un desplazamiento o reubicación de poblaciones hacia otros lugares, para de esta manera mitigar los riesgos socio-ambientales definidos, dado que ninguno de los protagonistas por ambas partes salga perjudicado, muy por el contrario, se beneficien correlativamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).