Rendimiento de taspina aislada de 2 muestras de Croton lechlerii (Sangre de grado) de las cuencas del Bajo Nanay y Alto Napo respectivamente
Descripción del Articulo
Este estudio tuvo el propósito de determinar el rendimiento de Taspina en Croton lechlerii (sangre de grado) de las Cuencas de los ríos Nanay (Bajo) y Napo (Alto), alcaloide que se halla en el látex del género Croton sp. con la finalidad de señalar cual es la cuenca más promisoria en rendimiento, pa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3577 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3577 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Separación química Rendimiento Alcaloides vegetales Taspina Sangre de grado Croton lechleri |
id |
UNAP_e50cf5298fd2a020e703a97d306b78a2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3577 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento de taspina aislada de 2 muestras de Croton lechlerii (Sangre de grado) de las cuencas del Bajo Nanay y Alto Napo respectivamente |
title |
Rendimiento de taspina aislada de 2 muestras de Croton lechlerii (Sangre de grado) de las cuencas del Bajo Nanay y Alto Napo respectivamente |
spellingShingle |
Rendimiento de taspina aislada de 2 muestras de Croton lechlerii (Sangre de grado) de las cuencas del Bajo Nanay y Alto Napo respectivamente Arbildo Tello, Lindbergh Separación química Rendimiento Alcaloides vegetales Taspina Sangre de grado Croton lechleri |
title_short |
Rendimiento de taspina aislada de 2 muestras de Croton lechlerii (Sangre de grado) de las cuencas del Bajo Nanay y Alto Napo respectivamente |
title_full |
Rendimiento de taspina aislada de 2 muestras de Croton lechlerii (Sangre de grado) de las cuencas del Bajo Nanay y Alto Napo respectivamente |
title_fullStr |
Rendimiento de taspina aislada de 2 muestras de Croton lechlerii (Sangre de grado) de las cuencas del Bajo Nanay y Alto Napo respectivamente |
title_full_unstemmed |
Rendimiento de taspina aislada de 2 muestras de Croton lechlerii (Sangre de grado) de las cuencas del Bajo Nanay y Alto Napo respectivamente |
title_sort |
Rendimiento de taspina aislada de 2 muestras de Croton lechlerii (Sangre de grado) de las cuencas del Bajo Nanay y Alto Napo respectivamente |
author |
Arbildo Tello, Lindbergh |
author_facet |
Arbildo Tello, Lindbergh Pérez Macedo, Jorge Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Pérez Macedo, Jorge Eduardo |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vílchez Alcalá, Luis Alberto Arce Hidalgo, Julio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arbildo Tello, Lindbergh Pérez Macedo, Jorge Eduardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Separación química Rendimiento Alcaloides vegetales Taspina Sangre de grado Croton lechleri |
topic |
Separación química Rendimiento Alcaloides vegetales Taspina Sangre de grado Croton lechleri |
description |
Este estudio tuvo el propósito de determinar el rendimiento de Taspina en Croton lechlerii (sangre de grado) de las Cuencas de los ríos Nanay (Bajo) y Napo (Alto), alcaloide que se halla en el látex del género Croton sp. con la finalidad de señalar cual es la cuenca más promisoria en rendimiento, para que los expertos en fitomejoramiento logren establecer una progenie de rendimiento y las relaciones biogenéticas de la especie en estudio, pero de diferentes cuencas. El objetivo fue determinar el rendimiento de Taspina aislada de dos muestras auténticas del látex de Sangre de grado (Croton lechlerii) procedente de las cuencas del Bajo Nanay y del Alto Napo respectivamente. El método empleado fue experimental, descriptivo de diseño cuantitativo. La población estuvo constituido por un rodal de árboles (30 árboles esparcidos en un espacio de 600m2), seleccionándose un árbol corpulento de 30cm de diámetro y 15mt de altura. La muestra fue un litro de sangre de grado por cada cuenca. Se llevó a ambas muestras a extracto hidroalcohólica (v/v), luego se llevó este extracto a medio alcalino (pH 11) con amoniaco al 35% y se extrajo repetidas veces con cloroformo con el propósito de separar el alcaloide de las otras sustancias; que por diferenciación de solubilidad se obtuvo dos fases: la fase acuoso que es la capa superior y la segunda fase clorofórmica capa inferior. El extracto clorofórmico se concentró en rotavapor y se obtuvo un polvo blanco que se lavó con dioxano (éter corona) para lograr su pureza la que fue verificada por cromatografía TLC; punto de fusión 253°C similar a la literatura señalada por otros autores. Las pruebas espectrométricas de RMN (1H y 13C) aplicadas a ambas muestras reportaron las mismas señales, lo que demuestra que la sustancia aislada corresponde a la taspina. En consecuencia la variabilidad del contenido de taspina obtenidos de acuerdo con los estudios que realizamos nos demostraron por resultado que el látex de Sangre de grado procedente de la Cuenca del río Nanay (bajo) tiene mayor rendimiento de taspina 7.2%, en relación con el látex de Sangre de grado procedente de la cuenca del río Napo (Alto) cuyo rendimiento es de 6.45%, lo que nos lleva a la conclusión que puede deberse a las variaciones interespecíficas y evolutivas de la planta y el medio geográfico que permite que la magnoflorina precursor químico de la taspina se transforma con mayor facilidad en Taspina en la Cuenca del Nanay (Bajo) que en la Cuenca del Napo (Alto). |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-25T16:37:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-25T16:37:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3577 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3577 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/97896473-0401-4f4f-ad04-ceaca2f27986/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0750c46a-4bde-444d-9528-6c849ae90245/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a77e6246-fabf-488f-a4d4-8bcf1e23a05b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/da31719d-29f8-4e50-ad12-0f6c6decd721/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/68e51f48-801e-4096-ae7e-50a370e7100a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f31cddc7c6a9013f0df1129f70d75af0 a62112295a2d5f32339b8ed0ae45a716 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 4231e7325d0aa9a48bd7267e280f757e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979571825934336 |
spelling |
Vílchez Alcalá, Luis AlbertoArce Hidalgo, JulioArbildo Tello, LindberghPérez Macedo, Jorge Eduardo2017-01-25T16:37:19Z2017-01-25T16:37:19Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3577Este estudio tuvo el propósito de determinar el rendimiento de Taspina en Croton lechlerii (sangre de grado) de las Cuencas de los ríos Nanay (Bajo) y Napo (Alto), alcaloide que se halla en el látex del género Croton sp. con la finalidad de señalar cual es la cuenca más promisoria en rendimiento, para que los expertos en fitomejoramiento logren establecer una progenie de rendimiento y las relaciones biogenéticas de la especie en estudio, pero de diferentes cuencas. El objetivo fue determinar el rendimiento de Taspina aislada de dos muestras auténticas del látex de Sangre de grado (Croton lechlerii) procedente de las cuencas del Bajo Nanay y del Alto Napo respectivamente. El método empleado fue experimental, descriptivo de diseño cuantitativo. La población estuvo constituido por un rodal de árboles (30 árboles esparcidos en un espacio de 600m2), seleccionándose un árbol corpulento de 30cm de diámetro y 15mt de altura. La muestra fue un litro de sangre de grado por cada cuenca. Se llevó a ambas muestras a extracto hidroalcohólica (v/v), luego se llevó este extracto a medio alcalino (pH 11) con amoniaco al 35% y se extrajo repetidas veces con cloroformo con el propósito de separar el alcaloide de las otras sustancias; que por diferenciación de solubilidad se obtuvo dos fases: la fase acuoso que es la capa superior y la segunda fase clorofórmica capa inferior. El extracto clorofórmico se concentró en rotavapor y se obtuvo un polvo blanco que se lavó con dioxano (éter corona) para lograr su pureza la que fue verificada por cromatografía TLC; punto de fusión 253°C similar a la literatura señalada por otros autores. Las pruebas espectrométricas de RMN (1H y 13C) aplicadas a ambas muestras reportaron las mismas señales, lo que demuestra que la sustancia aislada corresponde a la taspina. En consecuencia la variabilidad del contenido de taspina obtenidos de acuerdo con los estudios que realizamos nos demostraron por resultado que el látex de Sangre de grado procedente de la Cuenca del río Nanay (bajo) tiene mayor rendimiento de taspina 7.2%, en relación con el látex de Sangre de grado procedente de la cuenca del río Napo (Alto) cuyo rendimiento es de 6.45%, lo que nos lleva a la conclusión que puede deberse a las variaciones interespecíficas y evolutivas de la planta y el medio geográfico que permite que la magnoflorina precursor químico de la taspina se transforma con mayor facilidad en Taspina en la Cuenca del Nanay (Bajo) que en la Cuenca del Napo (Alto).This study was realizad to determine the efficience of Taspine to Croton lechlerii (blood of drago) of the basins of the rivers Nanay (Low) and Napo (upper), alkaloid that is ocurrence in the latex of the genus Croton sp. in order to point out which is the most promising basin performance for experts able to establish breeding progeny efficience and biogenetic relationships of the species under study, but in different basins. The objective was to determine the efficience of taspina of two authentic samples isolated from the latex of Sangre de grado (Croton lechlerii) from the basins to Nanay Lower and Napo Upper respectively. The experimental method had consisted of a stand of trees scattered over an area of 600m2), selected a stout tree 30cm diameter and 15mt higher. It is take is sample a liter of latex per basin level, to 200 ml of both samples is addition 150 ml distille wáter and 40 ml of etanol at hydroalcoholic extract, then this extract to alkaline medium (pH 11) with ammonia to 35% was carried and extracted repeatedly with chloroform in order to remove the alkaloid of other substances; solubility differentiation that two phases are obtained: the aqueous phase is the upper layer and the second lower layer chloroform layer. The chloroform extract was concentrated in rotary evaporator and a white powder which was washed with dioxane (crown ether) to obtain the purity was verified by TLC was obtained; melting point 253 ° C similar to that reported by other authors literature. NMR spectrometric tests (1H and 13C) applied to both signals reporting identical samples, demonstrating that the isolated substance corresponds to the taspina. Consequently variability taspine content obtained according to our studies we showed results in the latex of Blood of grade from Nanay River Basin (bass) has higher efficience taspine 7.2% compared with latex Blood of grade from the Napo (Upper) river whose yield is 6.45%, which leads to the conclusion that may be due to interspecific variation and evolution of the plant and the geographical environment which allows the precursor magnoflorina taspine chemist becomes more easily taspina Nanay Basin (Lower) in Napo Basin (Upper).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSeparación químicaRendimientoAlcaloides vegetalesTaspinaSangre de gradoCroton lechleriRendimiento de taspina aislada de 2 muestras de Croton lechlerii (Sangre de grado) de las cuencas del Bajo Nanay y Alto Napo respectivamenteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Farmacia y BioquímicaTitulo ProfesionalQuímico FarmacéuticoRegularTHUMBNAILLindbergh_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgLindbergh_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3564https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/97896473-0401-4f4f-ad04-ceaca2f27986/downloadf31cddc7c6a9013f0df1129f70d75af0MD529falseAnonymousREADORIGINALLindbergh_Tesis_Titulo_2014.pdfLindbergh_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto completoapplication/pdf3578092https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0750c46a-4bde-444d-9528-6c849ae90245/downloada62112295a2d5f32339b8ed0ae45a716MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a77e6246-fabf-488f-a4d4-8bcf1e23a05b/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/da31719d-29f8-4e50-ad12-0f6c6decd721/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTLindbergh_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtLindbergh_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain104366https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/68e51f48-801e-4096-ae7e-50a370e7100a/download4231e7325d0aa9a48bd7267e280f757eMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/3577oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/35772025-09-27T21:03:35.429866Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.361153 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).