Extracción de aromas vegetales, técnicas y comercialización

Descripción del Articulo

En el Perú las principales hierbas aromáticas son el orégano, tomillo, menta, achiote, cedrón y romero. Las técnicas extracción de aceites esenciales, se quedan englobados en: hidrodestilación (arrastre por vapor), "enfleurage" ( enfloración) en frío, extracción con grasa en caliente, extr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paima Quevedo, Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1925
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Extracción
Plantas aromáticas
Métodos
Mercadeo
id UNAP_e17283dded9c69d00996b80c571a3e5d
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1925
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Extracción de aromas vegetales, técnicas y comercialización
title Extracción de aromas vegetales, técnicas y comercialización
spellingShingle Extracción de aromas vegetales, técnicas y comercialización
Paima Quevedo, Claudia
Extracción
Plantas aromáticas
Métodos
Mercadeo
title_short Extracción de aromas vegetales, técnicas y comercialización
title_full Extracción de aromas vegetales, técnicas y comercialización
title_fullStr Extracción de aromas vegetales, técnicas y comercialización
title_full_unstemmed Extracción de aromas vegetales, técnicas y comercialización
title_sort Extracción de aromas vegetales, técnicas y comercialización
author Paima Quevedo, Claudia
author_facet Paima Quevedo, Claudia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Paima Quevedo, Claudia
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Extracción
Plantas aromáticas
Métodos
Mercadeo
topic Extracción
Plantas aromáticas
Métodos
Mercadeo
description En el Perú las principales hierbas aromáticas son el orégano, tomillo, menta, achiote, cedrón y romero. Las técnicas extracción de aceites esenciales, se quedan englobados en: hidrodestilación (arrastre por vapor), "enfleurage" ( enfloración) en frío, extracción con grasa en caliente, extracción con disolvente, extracción con disolventes derivados del petróleo, extracción con fluido en condiciones supercríticas, Extracción por lixiviación, Extracción por maceración La extracción con grasa en caliente y el "enfleurage" en frío son métodos antiguos que ya no se emplean. La hidrodestilación o destilación del material vegetal por medio del arrastre del aceite esencial con vapor de agua es un procedimiento ampliamente utilizado. La extracción con disolvente derivado del petróleo es la principal alternativa actual a la destilación. La extracción con fluidos en condiciones supercríticas es el desarrollo más reciente y poco a poco va siendo el proceso adoptado por industrias de nueva generación. Desde hace unos 15 años se iniciaron las siembras comerciales de hierbas aromáticas y especias en el Sur del Perú y desde aproximadamente diez años se están comercializando en los mercados extranjeros. Dentro de esta gama de productos naturales se encuentran los aceites esenciales que tienen una creciente demanda en el mercado internacional y pueden proporcionar ingresos tanto a los agricultores como a los productores. En la actualidad, el aprovechamiento de estos recursos es limitado y está orientada al autoconsumo y a la comercialización directa por grupos humanos en los mercados regionales y nacionales, muchos de ellos sin darle un mínimo valor agregado. Según la estadísticas de 1999. La evolución de las exportaciones se han dado dentro del grupo de las partidas están la uña de gato, orégano y las demás plantas utilizadas en perfumería. El orégano aumentó 126,87%, pasando de US$ 1,04 millones en 1994 a US$ 2,35 millones en 1999. Los canales de comercialización para que una empresa exporte sus productos son mediante dos formas: Puede contratar a intermediario independiente de mercadotecnia (Exportación indirecta); Manejar sus exportaciones (Exportación directa). Las exportaciones peruanas de aceite esencial de limón en los últimos cinco años, ha venido creciendo a una tasa promedio del 18%, pese a haber tenido una ligera caída en el 2004 (-5%), informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú). En el 2006, las exportaciones peruanas de este producto alcanzaron la cifra récord de US$ 7,9 millones en el 2006, montó 19% superior al registrado el año anterior. En lo que va del 2007 (cifras a junio), los montos exportados han aumentado un 62% en comparación con el mismo período del año anterior, aun cuando su volumen se mantuvo relativamente constante (0,3%). Esta situación reflejaría un notable incremento en los precios internacionales del producto. En Piura, hay seis empresas productoras de aceite, y no se ha registrado ningún ingreso reciente ya que la última en participar no tiene menos de dos años. Los principales compradores de aceites y cáscaras se encuentran en Europa, en particular en Alemania. Según las investigaciones hechas en nuestra región, no se ha encontrado información oficial que exista producción, ni canales de comercialización de aceites esenciales.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/665.3/P17
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1925
identifier_str_mv T/665.3/P17
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1925
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a1cc6e67-4213-4c83-b2d8-3c7feda1070d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e648bc95-ba50-4fe5-b1d7-2f26c591c96e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a3866de4-3887-4a41-8ca3-bc0482f9e370/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a55fc370dea826b5bf326a92a5ee3e48
55ed4e1bba4a83e52751e7cc02657df6
b6746a55eb0c9f3cbd555e6086b2843f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613055437275136
spelling Paima Quevedo, Claudia2016-09-23T16:38:32Z2016-09-23T16:38:32Z2009T/665.3/P17http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1925En el Perú las principales hierbas aromáticas son el orégano, tomillo, menta, achiote, cedrón y romero. Las técnicas extracción de aceites esenciales, se quedan englobados en: hidrodestilación (arrastre por vapor), "enfleurage" ( enfloración) en frío, extracción con grasa en caliente, extracción con disolvente, extracción con disolventes derivados del petróleo, extracción con fluido en condiciones supercríticas, Extracción por lixiviación, Extracción por maceración La extracción con grasa en caliente y el "enfleurage" en frío son métodos antiguos que ya no se emplean. La hidrodestilación o destilación del material vegetal por medio del arrastre del aceite esencial con vapor de agua es un procedimiento ampliamente utilizado. La extracción con disolvente derivado del petróleo es la principal alternativa actual a la destilación. La extracción con fluidos en condiciones supercríticas es el desarrollo más reciente y poco a poco va siendo el proceso adoptado por industrias de nueva generación. Desde hace unos 15 años se iniciaron las siembras comerciales de hierbas aromáticas y especias en el Sur del Perú y desde aproximadamente diez años se están comercializando en los mercados extranjeros. Dentro de esta gama de productos naturales se encuentran los aceites esenciales que tienen una creciente demanda en el mercado internacional y pueden proporcionar ingresos tanto a los agricultores como a los productores. En la actualidad, el aprovechamiento de estos recursos es limitado y está orientada al autoconsumo y a la comercialización directa por grupos humanos en los mercados regionales y nacionales, muchos de ellos sin darle un mínimo valor agregado. Según la estadísticas de 1999. La evolución de las exportaciones se han dado dentro del grupo de las partidas están la uña de gato, orégano y las demás plantas utilizadas en perfumería. El orégano aumentó 126,87%, pasando de US$ 1,04 millones en 1994 a US$ 2,35 millones en 1999. Los canales de comercialización para que una empresa exporte sus productos son mediante dos formas: Puede contratar a intermediario independiente de mercadotecnia (Exportación indirecta); Manejar sus exportaciones (Exportación directa). Las exportaciones peruanas de aceite esencial de limón en los últimos cinco años, ha venido creciendo a una tasa promedio del 18%, pese a haber tenido una ligera caída en el 2004 (-5%), informó la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú). En el 2006, las exportaciones peruanas de este producto alcanzaron la cifra récord de US$ 7,9 millones en el 2006, montó 19% superior al registrado el año anterior. En lo que va del 2007 (cifras a junio), los montos exportados han aumentado un 62% en comparación con el mismo período del año anterior, aun cuando su volumen se mantuvo relativamente constante (0,3%). Esta situación reflejaría un notable incremento en los precios internacionales del producto. En Piura, hay seis empresas productoras de aceite, y no se ha registrado ningún ingreso reciente ya que la última en participar no tiene menos de dos años. Los principales compradores de aceites y cáscaras se encuentran en Europa, en particular en Alemania. Según las investigaciones hechas en nuestra región, no se ha encontrado información oficial que exista producción, ni canales de comercialización de aceites esenciales.Trabajó de Suficiencia Profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosExtracciónPlantas aromáticasMétodosMercadeoExtracción de aromas vegetales, técnicas y comercializacióninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUInegeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILT-665.3-P17.pdf.jpgT-665.3-P17.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5560https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a1cc6e67-4213-4c83-b2d8-3c7feda1070d/downloada55fc370dea826b5bf326a92a5ee3e48MD525falseAnonymousREADORIGINALT-665.3-P17.pdfapplication/pdf2225475https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e648bc95-ba50-4fe5-b1d7-2f26c591c96e/download55ed4e1bba4a83e52751e7cc02657df6MD51trueAnonymousREADTEXTT-665.3-P17.pdf.txtT-665.3-P17.pdf.txtExtracted texttext/plain93597https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a3866de4-3887-4a41-8ca3-bc0482f9e370/downloadb6746a55eb0c9f3cbd555e6086b2843fMD524falseAnonymousREAD20.500.12737/1925oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/19252025-09-27T20:49:43.794260Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).