Aplicación de biol y su efecto en las características agronómicas del pasto taiwan enano en Zungarococha- Iquitos
Descripción del Articulo
El Biol es una alternativa práctica que se puede utilizar para el abonamiento de tos pastos de nuestra zona, por ser un producto que se puede elaborar con insumos que se cuenta en la ganadería (estiércol), abaratando costos por no usar fertilizantes inorgánicos que tiene un alto costo en el mercado...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2877 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2877 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abonos orgánicos Aplicación de abonos Pasto taiwán Pennisetum Características agronómicas |
Sumario: | El Biol es una alternativa práctica que se puede utilizar para el abonamiento de tos pastos de nuestra zona, por ser un producto que se puede elaborar con insumos que se cuenta en la ganadería (estiércol), abaratando costos por no usar fertilizantes inorgánicos que tiene un alto costo en el mercado local. El objetivo fue: Determinar las características agronómicas del pasto Taiwán enano (Pennicetum sp.) a la 5ta y 7ma semana de la aplicación del Biol en Zungarococha. El trabajo de investigación se realizó en base a la metodología establecida de acuerdo a la naturaleza del trabajo con evaluaciones a la 5ta y 7ma semana respectivamente, después del corte de uniformización en parcelas de 10 m2 de área en un suelo ultisol, las variables estudiadas responden a una época seca y lluviosa en la cual se determinó la altura de planta (cm), porcentaje de cobertura (%), producción de materia verde (Kg/m2) y producción de materia seca (Kg/m2). Se puede observar en los resultados, que a mayor dosis de Biol se incrementa las características agronómicas en forma matemática, en lo que es materia verde y seca el T3 ocupo el mejor resultado tanto a la 5ta y 7ma. Semana con valores de 5.8 kg/m2 y 8.3 kg/m2 (materia verde) y 1.17 kg/m2, 1.82 kg/m2 (materia seca), mas no en forma estadística, tanto a la 5ta y 7ma semana de corte el T2 no es significativa con el T3. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).