Relación entre el rendimiento escolar y las preferencias profesionales de los alumnos de los CESM de la zona urbano marginal de Iquitos en el año 2003

Descripción del Articulo

La presente Tesis tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre las preferencias profesionales y el rendimiento escolar de los estudiantes del 5° grado de secundaria de menores de los Centros Educativos de la zona urbano marginal de Iquitos, en el año 2003. Corresponde a una inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Doza Castro, Victoria, Yalta Vega, Carmen, León Ríos, Gabriela Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4917
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4917
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento escolar
Profesiones
Preferencias individuales
Enseñanza secundaria
Zonas periurbanas
Descripción
Sumario:La presente Tesis tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre las preferencias profesionales y el rendimiento escolar de los estudiantes del 5° grado de secundaria de menores de los Centros Educativos de la zona urbano marginal de Iquitos, en el año 2003. Corresponde a una investigación no experimental que uso el diseño correlacional. La población estuvo conformada por 610 alumnos del 5to. de secundaria de menores de la zona urbano marginal de Iquitos. La muestra estuvo conformada por 235 estudiantes de los colegios "Loreto", "Túpac Amaru”, “Simón Bolívar" y "Micaela Bastidas". Para el recojo de datos se utilizaron como instrumentos pruebas escritas de conocimientos y una encuesta para determinar las preferencias profesionales de los participantes. Entre los resultados más relevantes podemos mencionar que hay una relación de dependencia entre la elección de la carrera profesional y el rendimiento escolar. El promedio del rendimiento de los alumnos evaluados en las áreas más importantes es deficiente, ya que la nota promedio es de 07.90. El área de mayor rendimiento es Ciencias Naturales, con un promedio de 10.08, seguida de Ciencias Sociales 08.74. Las áreas donde el rendimiento es más bajo son Comunicaciones 07.79 y Matemáticas 05.00.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).