Tributación I
Descripción del Articulo
EL SISTEMA TRIBUTARIO Un sistema tributario es el conjunto, racional, coherente de normas, principios e instituciones que regula las relaciones que se originan por la aplicación de los tributos en un país. No siempre se puede decir que el sistema tributario vigente de un país, en una época determina...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6730 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6730 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Impuestos Finanzas públicas Derecho tributario Administración Pública |
| Sumario: | EL SISTEMA TRIBUTARIO Un sistema tributario es el conjunto, racional, coherente de normas, principios e instituciones que regula las relaciones que se originan por la aplicación de los tributos en un país. No siempre se puede decir que el sistema tributario vigente de un país, en una época determinada, es igual al de otro país. Tampoco lo es en un mismo país, pero en épocas diferentes. Por lo tanto, un sistema tributario podrá variar de un tiempo a otro o de un país a otro. Comprende: • Impuestos: Tributo que no origina contraprestación directa a favor del contribuyente. • Contribuciones: Tiene como hecho generador los beneficios de la realización de obra públicas. • Tasas: Origina prestación efectiva de un servicio público. Arbitrios Derechos Licencias LAS FINANZAS PUBLICAS Es la disciplina que se ocupa de la forma como se manejan los recursos financieros que moviliza un estado, esto involucra como un estado obtiene sus recursos, como distribuye los gastos públicos y los efectos de éstas actividades en la economía y en la sociedad. LA OBLIGACION TRIBUTARIA La obligación tributaria, que es de derecho público, es el vínculo entre el acreedor y el deudor tributario, establecido por ley, que tiene por objeto el cumplimiento de la prestación tributaria, siendo exigible coactivamente. La obligación tributaria nace cuando se realiza el hecho previsto en la ley, como generador de dicha obligación. IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS Impuesto de carácter indirecto plurifácico que grava el valor agregado en cada transacción realizada en las distintas etapas del siclo económico. El IGV es un impuesto que recayendo sobre el consumidor final que es quien en definitiva lo paga a través de sus consumos que será ingresado al fisco por cada una de las etapas del proceso económico. IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO Es un impuesto indirecto que, a diferencia del IGV, solo grava determinados bienes (es un impuesto específico); una de sus finalidades es desincentivar el consumo de productos que generan externalidades negativas en el orden individual, social y medioambiental, como, por ejemplo: las bebidas alcohólicas, cigarrillos, bebidas azucaradas, combustibles. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).