Exportación Completada — 

Rendimiento y costos de producción de frisas en la comunidad nativa de esperanza río algodón, río Putumayo-Perú.

Descripción del Articulo

El estudio se desarrolló en el centro de producción del Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del río Putumayo (PEDICP), ubicada en la comunidad nativa "Esperanza", a 230 Km deJa localidad de San Antonio de El Estrecho capital del distrito del Putumayo, en la fro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morey Labajos, Carlos Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2046
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento
Costos
Frisas de madera
Descripción
Sumario:El estudio se desarrolló en el centro de producción del Proyecto Especial Binacional de Desarrollo Integral de la Cuenca del río Putumayo (PEDICP), ubicada en la comunidad nativa "Esperanza", a 230 Km deJa localidad de San Antonio de El Estrecho capital del distrito del Putumayo, en la frontera entre Perú y Colombia. El objetivo del trabajo fue determinar el rendimiento y los costos de producción de frisas para pisos que permita planificar acciones en la transformación primaria de producción en maderas de alta densidad utilizando especies como Shihuhuaco, Azúcar huayo y Quinilla. El método utilizado fue descriptivo, es decir, se describieron todos Jos costos incurridos (costos fijos y costos variables) en el módulo de transformación durante la producción de frisas . En el estudio se totalizaron 2799 frisas. El mayor rendimiento Jo alcanzó la especie Azúcar huayo con el 46.804%, seguido de Shihuhaco y Quinilla con 39.228% y 25.113%, respectivamente. El mayor desperdicio corresponde a Shihuhaco con el 79 % del total, debido principalmente a un alto volumen de materia prima (13.958 m\ comparado con Quinilla y Azúcar huayo que solo contaron con 2.117 y 1.257 m3 , respectivamente. Los costos provenientes de la producción de frisas ascienden a SI. 13 580,00 nuevos soles. La resultante del rendimiento y los costos generan SI. 1954,93 nuevos soles en saldo negativo, lo que indica que existe una pérdida en la producción de estas piezas de madera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).