Caracterización de residuos sólidos no domiciliarios en 04 tiendas (02 tiendas minoristas de abarrotes y 02 tiendas mayoristas de abarrotes), de la ciudad de Nauta - 2017
Descripción del Articulo
El desarrollo de los pueblos y ciudades en estos últimos años es un aspecto ligado al desarrollo poblacional y esto está relacionado también al desarrollo comercial el cual se expande y dinamiza su economía, pero este desarrollo comercial se diversifica en diferentes líneas comerciales (comercio de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5459 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5459 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Empresas comerciales Medio ambiente Características de residuos sólidos Ciencias Ambientales (Aspectos Sociales) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01 |
Sumario: | El desarrollo de los pueblos y ciudades en estos últimos años es un aspecto ligado al desarrollo poblacional y esto está relacionado también al desarrollo comercial el cual se expande y dinamiza su economía, pero este desarrollo comercial se diversifica en diferentes líneas comerciales (comercio de prendas de vestir, comercio ferretero, comercio de tiendas minoristas de abarrotes, comercio de tiendas mayoristas de abarrotes, etc.), los cuales contribuyen al desarrollo de las ciudades y generan a su vez fuentes de trabajo, dentro de este marco comercial se sitúan las tiendas minoristas de abarrotes y tiendas mayoristas de abarrotes; la ciudad de Nauta no es una excepción ante este desarrollo comercial de servicio de venta directa al público local y poblaciones adyacentes a su jurisdicción que a diario transitan por ellas numerosas personas comprando artículos y abarrotes en pequeña y enormes cantidades, y estas generan grandes cantidades de residuos sólidos producto de la misma actividad comercial de las tiendas. En tal sentido el presente trabajo de investigación trata de generar información que permita conocer el nivel de generación de residuos sólidos no domiciliarios producto de la actividad de las tiendas en estudio, y si esta generación provoca o no impactos en la ciudad, a fin de proponer un plan de manejo de estos residuos y que esto genere a través de su caracterización un valor comercial por su venta o transformación a las personas que se pueden dedicar a su comercialización como productos reciclados, generando fuente de trabajo, el presente trabajo de investigación contribuirá a obtener una información base que servirá para mejorar y darle un valor agregado a estos residuos sólidos y además mejorará el ornato de la ciudad. (INT) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).