Mercados Internacionales
Descripción del Articulo
Actualmente todos los países están obligados a relacionarse unos con otros ya que son interdependientes de una economía global en la que ninguna nación puede proclamarse como dominante, puesto que no hay economías autosuficientes, en la actualidad lo que pasa en cualquier lugar del mundo afecta al r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5748 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5748 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado internacional Economía internacional Mercado financiero Conceptos fundamentales Economía |
id |
UNAP_d89e6798bb677b88700ec776b37291a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5748 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Mercados Internacionales |
title |
Mercados Internacionales |
spellingShingle |
Mercados Internacionales Gálvez Macedo, Kiara Melissa Mercado internacional Economía internacional Mercado financiero Conceptos fundamentales Economía |
title_short |
Mercados Internacionales |
title_full |
Mercados Internacionales |
title_fullStr |
Mercados Internacionales |
title_full_unstemmed |
Mercados Internacionales |
title_sort |
Mercados Internacionales |
author |
Gálvez Macedo, Kiara Melissa |
author_facet |
Gálvez Macedo, Kiara Melissa |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gálvez Macedo, Kiara Melissa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Mercado internacional Economía internacional Mercado financiero Conceptos fundamentales |
topic |
Mercado internacional Economía internacional Mercado financiero Conceptos fundamentales Economía |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Economía |
description |
Actualmente todos los países están obligados a relacionarse unos con otros ya que son interdependientes de una economía global en la que ninguna nación puede proclamarse como dominante, puesto que no hay economías autosuficientes, en la actualidad lo que pasa en cualquier lugar del mundo afecta al resto de economías, es por eso de que se forman bloques económicos y suscribiéndose a tratados de libre comercio, los países han abierto sus fronteras en materia comercial como a la inversión extranjera directa. Las economías de todas las naciones crecen de manera interdependiente, lo cual genera más comercio y aumenta las inversiones. El entorno económico internacional en la actualidad se caracteriza cada vez más por su dinamismo y globalización. Los avances tecnológicos, la formación de bloques regionales y la interdependencia entre los países van creando un entorno mundial crecientemente competitivo y cambiante. Con el comercio internacional los países prosperan, aprovechando de una mejor manera sus activos para que posteriormente sean intercambiados con otros países, bienes y servicios que producen con ventajas, de eso se trata la actividad comercial. En este sentido este trabajo investiga en su primer capítulo el papel que desempeña la Economía Internacional en este mundo globalizado El segundo capítulo abarca los asuntos de la integración Económica donde se han desarrollado algunos bloques comerciales o económicos que con el tiempo han ido generando beneficios para sus integrantes y han adquirido mayor fuerza en el sistema internacional En el mundo globalizado en que se está viviendo es cada vez más importante que los distintos países trabajen en forma más unida a fin de lograr metas comunes a todos ellos para lo cual van a tratar de formar parte de distintos organismos de cooperación y procesos de integración. El tercer capítulo se ocupa de lo concerniente al mercado de valores, reflejado en el crecimiento económico de un país mediante la inversión haciendo un recuento de los productos que se ofrecen en los mercados bursátiles y analiza las relaciones existentes entre rentabilidad, riesgo y liquidez. Además analiza la función que cumplen cada uno de los actores involucrados en el mercado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-08T17:03:12Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-08T17:03:12Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5748 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5748 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1c24a8b0-ad00-4ec7-b9a5-5025adff5420/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/303a3458-5b18-4048-be3f-c5a0f26d6630/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dc004f4c-db1d-4fca-982e-2d5423d07ece/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/adc21bde-c8ba-475b-8139-5ea25caaebad/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e9fea94d-7a26-43e6-9e48-f8c3d4304c4a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
fabbedafcbb990cb37dbc0dceb864741 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 ca69143cc351cecab34326ca04dc3035 cbdc2d46d7b88dbc566e05fe5b228b29 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710749832740864 |
spelling |
Gálvez Macedo, Kiara Melissa2019-02-08T17:03:12Z2019-02-08T17:03:12Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5748Actualmente todos los países están obligados a relacionarse unos con otros ya que son interdependientes de una economía global en la que ninguna nación puede proclamarse como dominante, puesto que no hay economías autosuficientes, en la actualidad lo que pasa en cualquier lugar del mundo afecta al resto de economías, es por eso de que se forman bloques económicos y suscribiéndose a tratados de libre comercio, los países han abierto sus fronteras en materia comercial como a la inversión extranjera directa. Las economías de todas las naciones crecen de manera interdependiente, lo cual genera más comercio y aumenta las inversiones. El entorno económico internacional en la actualidad se caracteriza cada vez más por su dinamismo y globalización. Los avances tecnológicos, la formación de bloques regionales y la interdependencia entre los países van creando un entorno mundial crecientemente competitivo y cambiante. Con el comercio internacional los países prosperan, aprovechando de una mejor manera sus activos para que posteriormente sean intercambiados con otros países, bienes y servicios que producen con ventajas, de eso se trata la actividad comercial. En este sentido este trabajo investiga en su primer capítulo el papel que desempeña la Economía Internacional en este mundo globalizado El segundo capítulo abarca los asuntos de la integración Económica donde se han desarrollado algunos bloques comerciales o económicos que con el tiempo han ido generando beneficios para sus integrantes y han adquirido mayor fuerza en el sistema internacional En el mundo globalizado en que se está viviendo es cada vez más importante que los distintos países trabajen en forma más unida a fin de lograr metas comunes a todos ellos para lo cual van a tratar de formar parte de distintos organismos de cooperación y procesos de integración. El tercer capítulo se ocupa de lo concerniente al mercado de valores, reflejado en el crecimiento económico de un país mediante la inversión haciendo un recuento de los productos que se ofrecen en los mercados bursátiles y analiza las relaciones existentes entre rentabilidad, riesgo y liquidez. Además analiza la función que cumplen cada uno de los actores involucrados en el mercado.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMercado internacionalEconomía internacionalMercado financieroConceptos fundamentalesEconomíaMercados Internacionalesinfo:eu-repo/semantics/reportNegocios Internacionales y TurismoUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicenciado en Negocios Internacionales y TurismoRegularTHUMBNAILKiara_examen_titulo_2018.pdf.jpgKiara_examen_titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4190https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1c24a8b0-ad00-4ec7-b9a5-5025adff5420/downloadfabbedafcbb990cb37dbc0dceb864741MD58falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/303a3458-5b18-4048-be3f-c5a0f26d6630/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/dc004f4c-db1d-4fca-982e-2d5423d07ece/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADORIGINALKiara_examen_titulo_2018.pdfKiara_examen_titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf1915923https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/adc21bde-c8ba-475b-8139-5ea25caaebad/downloadca69143cc351cecab34326ca04dc3035MD54trueAnonymousREADTEXTKiara_examen_titulo_2018.pdf.txtKiara_examen_titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain62134https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e9fea94d-7a26-43e6-9e48-f8c3d4304c4a/downloadcbdc2d46d7b88dbc566e05fe5b228b29MD57falseAnonymousREAD20.500.12737/5748oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/57482025-08-08T18:03:16.196820Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.100461 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).