Parásitos monogeneos presentes en juveniles de Cichla monoculus, SPIX 1829 tucunare familia Cichlidae, procedentes del río Nanay, Loreto - Perú.
Descripción del Articulo
Los estudios sobre parásitos monogeneos en peces de la familia Cichlidae en la Amazonia· Peruana aún son escasos, encontrándose registros de estudios a nivel taxonómicos para cinco especies de Cichildos, Cichla monoculus, Heros severus, Astronotus ocellatus, Cichlasoma amazonarum y Satanoperca jurup...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3069 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parásitos de animales Tucunare Cichla Monoculus |
id |
UNAP_d4d6b4a41ec314effd128ead0fad0301 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3069 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Pizango Paima, Emer GloriaArbildo Ortiz, Humberto2016-09-24T01:44:43Z2016-09-24T01:44:43Z2012T/636.089696/A66http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3069Los estudios sobre parásitos monogeneos en peces de la familia Cichlidae en la Amazonia· Peruana aún son escasos, encontrándose registros de estudios a nivel taxonómicos para cinco especies de Cichildos, Cichla monoculus, Heros severus, Astronotus ocellatus, Cichlasoma amazonarum y Satanoperca jurupari. Con la finalidad de identificar los parásitos monogeneos presentes en juveniles de Cichla monoculus, asi como describir sus índices parásitarios como: prevalencia, intesidad media, abundancia, abundancia media y relación parásito-hospedero. Entre julio a setiembre de 2011, fueron examinados 30 juveniles de tucunare proveniente de la parte media del río Nanay, cerca a la comunidad de Santa Clara, con peso promedio 35.92 ± 14.01 g y longitud promedio de 14.46 ± 1.97 cm. Con la ayuda de. pinzas y tijeras se seccionó y separó las aletas dorsal, pectoral, anal, caudal y los arcos branquiales del lado derecho, colocandolos en placa petri con agua, previamente rotuladas. Los monogeneos fueron removidos de las branquias de los peces y fijados con glicerina amonio-picrato (GAP) según Malmberg (1957), preparándose 240 laminas semipermanente. Se proyectó y fotografío los monogeneos fijado utilizando un microscopio binocular, con cámara incorporada y proyectada hacia una pantalla; utlizando plumillas de tintan china, de punta 0.1mm se dibujaron las estrucuras esclerotizadas: anclas y barras, ganchos marginales, complejo copulador y la esclerita vaginal. En total fueron registrados 4,686 monogeneos en las branquias, identificándose tres especies: Gussevia longihaptor (especie central), Gussevia undulata (especie central) y Sciadicleithrum ergensi (especie satélite); los monogeneo a nivel de clase presentaron una prevalencia de 100%, abundancia media de 156.2 monogeneo/pez y intensidad media de 156.2 monogeneo/pez infectado. No hubo diferencia significativa entre el peso y la longitud del hospedero con la cantidad de parásito. El parásito monogeneo branquia!' Sciadicleithrum ergensi, representa un nuevo registro para nuestro país, teniendo como nuevo hospedador a Cichla monoculus y por consiguiente se estaría extendiendo su distribución geográfica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosParásitos de animalesTucunareCichla MonoculusParásitos monogeneos presentes en juveniles de Cichla monoculus, SPIX 1829 tucunare familia Cichlidae, procedentes del río Nanay, Loreto - Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAcuiculturaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana, Facultad de Ciencias BiologicasTítulo ProfesionalBiólogo AcuicultorRegularTHUMBNAILT 636.089696 A66.pdf.jpgT 636.089696 A66.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5641https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1917a43f-2b6c-488a-bb68-26a75ceb3a67/download51b29aadedb63d941b7a0e539fd214deMD527falseAnonymousREADORIGINALT 636.089696 A66.pdfapplication/pdf7518677https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ae53316f-18ea-41b3-97a3-dab92658f147/downloadd15cd3e920c68095cac70be41cb5e802MD51trueAnonymousREADTEXTT 636.089696 A66.pdf.txtT 636.089696 A66.pdf.txtExtracted texttext/plain96531https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7e3aae37-01e4-4545-a9e7-dc808ed8f789/download70ba9b4c81c8704e52d579662a9096eaMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/3069oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/30692025-09-27T20:25:45.788051Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Parásitos monogeneos presentes en juveniles de Cichla monoculus, SPIX 1829 tucunare familia Cichlidae, procedentes del río Nanay, Loreto - Perú. |
title |
Parásitos monogeneos presentes en juveniles de Cichla monoculus, SPIX 1829 tucunare familia Cichlidae, procedentes del río Nanay, Loreto - Perú. |
spellingShingle |
Parásitos monogeneos presentes en juveniles de Cichla monoculus, SPIX 1829 tucunare familia Cichlidae, procedentes del río Nanay, Loreto - Perú. Arbildo Ortiz, Humberto Parásitos de animales Tucunare Cichla Monoculus |
title_short |
Parásitos monogeneos presentes en juveniles de Cichla monoculus, SPIX 1829 tucunare familia Cichlidae, procedentes del río Nanay, Loreto - Perú. |
title_full |
Parásitos monogeneos presentes en juveniles de Cichla monoculus, SPIX 1829 tucunare familia Cichlidae, procedentes del río Nanay, Loreto - Perú. |
title_fullStr |
Parásitos monogeneos presentes en juveniles de Cichla monoculus, SPIX 1829 tucunare familia Cichlidae, procedentes del río Nanay, Loreto - Perú. |
title_full_unstemmed |
Parásitos monogeneos presentes en juveniles de Cichla monoculus, SPIX 1829 tucunare familia Cichlidae, procedentes del río Nanay, Loreto - Perú. |
title_sort |
Parásitos monogeneos presentes en juveniles de Cichla monoculus, SPIX 1829 tucunare familia Cichlidae, procedentes del río Nanay, Loreto - Perú. |
author |
Arbildo Ortiz, Humberto |
author_facet |
Arbildo Ortiz, Humberto |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pizango Paima, Emer Gloria |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arbildo Ortiz, Humberto |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Parásitos de animales Tucunare Cichla Monoculus |
topic |
Parásitos de animales Tucunare Cichla Monoculus |
description |
Los estudios sobre parásitos monogeneos en peces de la familia Cichlidae en la Amazonia· Peruana aún son escasos, encontrándose registros de estudios a nivel taxonómicos para cinco especies de Cichildos, Cichla monoculus, Heros severus, Astronotus ocellatus, Cichlasoma amazonarum y Satanoperca jurupari. Con la finalidad de identificar los parásitos monogeneos presentes en juveniles de Cichla monoculus, asi como describir sus índices parásitarios como: prevalencia, intesidad media, abundancia, abundancia media y relación parásito-hospedero. Entre julio a setiembre de 2011, fueron examinados 30 juveniles de tucunare proveniente de la parte media del río Nanay, cerca a la comunidad de Santa Clara, con peso promedio 35.92 ± 14.01 g y longitud promedio de 14.46 ± 1.97 cm. Con la ayuda de. pinzas y tijeras se seccionó y separó las aletas dorsal, pectoral, anal, caudal y los arcos branquiales del lado derecho, colocandolos en placa petri con agua, previamente rotuladas. Los monogeneos fueron removidos de las branquias de los peces y fijados con glicerina amonio-picrato (GAP) según Malmberg (1957), preparándose 240 laminas semipermanente. Se proyectó y fotografío los monogeneos fijado utilizando un microscopio binocular, con cámara incorporada y proyectada hacia una pantalla; utlizando plumillas de tintan china, de punta 0.1mm se dibujaron las estrucuras esclerotizadas: anclas y barras, ganchos marginales, complejo copulador y la esclerita vaginal. En total fueron registrados 4,686 monogeneos en las branquias, identificándose tres especies: Gussevia longihaptor (especie central), Gussevia undulata (especie central) y Sciadicleithrum ergensi (especie satélite); los monogeneo a nivel de clase presentaron una prevalencia de 100%, abundancia media de 156.2 monogeneo/pez y intensidad media de 156.2 monogeneo/pez infectado. No hubo diferencia significativa entre el peso y la longitud del hospedero con la cantidad de parásito. El parásito monogeneo branquia!' Sciadicleithrum ergensi, representa un nuevo registro para nuestro país, teniendo como nuevo hospedador a Cichla monoculus y por consiguiente se estaría extendiendo su distribución geográfica. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/636.089696/A66 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3069 |
identifier_str_mv |
T/636.089696/A66 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3069 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1917a43f-2b6c-488a-bb68-26a75ceb3a67/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ae53316f-18ea-41b3-97a3-dab92658f147/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7e3aae37-01e4-4545-a9e7-dc808ed8f789/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
51b29aadedb63d941b7a0e539fd214de d15cd3e920c68095cac70be41cb5e802 70ba9b4c81c8704e52d579662a9096ea |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979526363873280 |
score |
13.377112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).