Calidad del agua en las quebradas de esparcimiento "Corrientillo" y "El Huayo" en estaciones seca y lluviosa, basadas en el uso del suelo, Iquitos – Perú

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en las quebradas de esparcimiento "Corrientillo" y "El huayo" de acuerdo a los usos del suelo como naciente-piscigranja, pastoreogranjas-asentamientos humanos y la zona baja; con el objetivo de determinar la calidad del agua en estaciones climáticas se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruíz Ruíz, Meri Luz Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1906
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
Análisis físico-químico
Análisis Microbiológico
id UNAP_cf11c06a39b5d2c7ee1c7f38579d927b
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1906
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Cabudivo Moena, AbrahanRuíz Ruíz, Meri Luz Angélica2016-09-23T16:38:29Z2016-09-23T16:38:29Z2010T/628.161/R94http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1906La investigación se realizó en las quebradas de esparcimiento "Corrientillo" y "El huayo" de acuerdo a los usos del suelo como naciente-piscigranja, pastoreogranjas-asentamientos humanos y la zona baja; con el objetivo de determinar la calidad del agua en estaciones climáticas seca y lluviosa basadas en su relación con el uso del suelo. Se evaluó las variables físico-química y microbiológica potencial Hidrógeno (pH), temperatura (°C), sólidos suspendidos (mg/1), sólidos sedimentables (ml/1), turbidez (UNT), nitratos (mg/1), fosfatos (mg/1) y coliformes totales (NMP/1 00 mi). El agua de la quebrada "corrientillo" y "El huayo" a nivel físico-químico y microbiológico en estación climática seca (menos lluvia), es de calidad 1, 11-111-V y 1-11-V respectivamente, contrastado con los límites máximos permisibles, por lo tanto, de buena a regular, tiene alteraciones importantes en la naciente y en el cauce donde se utiliza el suelo en pastoreo-granjas-asentamientos humanos, sólidos suspendidos 42,50 mg/1, sólidos sedimentales 6,86 mg/1, 19,00 UNT turbidez; elevada concentración de nitratos 9,06 mg/1 y 5,1 O mg/1 de fosfatos; y esto mejora en 50% cuando en las márgenes existen cobertura boscosa. El cambio de uso por porquerizas, pastos, galpones de pollos, kioscos de venta ambulatoria, y aguas servidas con desagües que van directamente a las quebradas elevan extremadamente la cantidad de coliformes totales >2400 NMP/1 00 mi, sobrepasando los limites máximos permisibles, no siendo posible utilizarlo como agua de regadío, para potabilizarlo, ni como agua para esparcimiento, por lo tanto es agua de mala calidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCalidad de aguaAnálisis físico-químicoAnálisis MicrobiológicoCalidad del agua en las quebradas de esparcimiento "Corrientillo" y "El Huayo" en estaciones seca y lluviosa, basadas en el uso del suelo, Iquitos – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Ecología de Bosques TropicalesUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTitulo ProfesionalIngeniero en Ecología de Bosques TropicalesRegularTHUMBNAILT-628.161-R94.pdf.jpgT-628.161-R94.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5529https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/66c048c3-1813-4924-bec0-6404a9078705/download11f4f6db8212bfe9a9dff07c5c9d77f7MD527falseAnonymousREADORIGINALT-628.161-R94.pdfapplication/pdf3451169https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3c55ac95-3b4d-4010-a36a-a9677084b1d0/downloadefc6b093b687135c18ea84eb52f35114MD51trueAnonymousREADTEXTT-628.161-R94.pdf.txtT-628.161-R94.pdf.txtExtracted texttext/plain101570https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a7111822-736c-4346-95d6-bf730aa71a2a/download95ce5a7ac590193164fde4ec8d46a8f2MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/1906oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/19062025-09-27T20:01:40.162840Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Calidad del agua en las quebradas de esparcimiento "Corrientillo" y "El Huayo" en estaciones seca y lluviosa, basadas en el uso del suelo, Iquitos – Perú
title Calidad del agua en las quebradas de esparcimiento "Corrientillo" y "El Huayo" en estaciones seca y lluviosa, basadas en el uso del suelo, Iquitos – Perú
spellingShingle Calidad del agua en las quebradas de esparcimiento "Corrientillo" y "El Huayo" en estaciones seca y lluviosa, basadas en el uso del suelo, Iquitos – Perú
Ruíz Ruíz, Meri Luz Angélica
Calidad de agua
Análisis físico-químico
Análisis Microbiológico
title_short Calidad del agua en las quebradas de esparcimiento "Corrientillo" y "El Huayo" en estaciones seca y lluviosa, basadas en el uso del suelo, Iquitos – Perú
title_full Calidad del agua en las quebradas de esparcimiento "Corrientillo" y "El Huayo" en estaciones seca y lluviosa, basadas en el uso del suelo, Iquitos – Perú
title_fullStr Calidad del agua en las quebradas de esparcimiento "Corrientillo" y "El Huayo" en estaciones seca y lluviosa, basadas en el uso del suelo, Iquitos – Perú
title_full_unstemmed Calidad del agua en las quebradas de esparcimiento "Corrientillo" y "El Huayo" en estaciones seca y lluviosa, basadas en el uso del suelo, Iquitos – Perú
title_sort Calidad del agua en las quebradas de esparcimiento "Corrientillo" y "El Huayo" en estaciones seca y lluviosa, basadas en el uso del suelo, Iquitos – Perú
author Ruíz Ruíz, Meri Luz Angélica
author_facet Ruíz Ruíz, Meri Luz Angélica
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabudivo Moena, Abrahan
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruíz Ruíz, Meri Luz Angélica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad de agua
Análisis físico-químico
Análisis Microbiológico
topic Calidad de agua
Análisis físico-químico
Análisis Microbiológico
description La investigación se realizó en las quebradas de esparcimiento "Corrientillo" y "El huayo" de acuerdo a los usos del suelo como naciente-piscigranja, pastoreogranjas-asentamientos humanos y la zona baja; con el objetivo de determinar la calidad del agua en estaciones climáticas seca y lluviosa basadas en su relación con el uso del suelo. Se evaluó las variables físico-química y microbiológica potencial Hidrógeno (pH), temperatura (°C), sólidos suspendidos (mg/1), sólidos sedimentables (ml/1), turbidez (UNT), nitratos (mg/1), fosfatos (mg/1) y coliformes totales (NMP/1 00 mi). El agua de la quebrada "corrientillo" y "El huayo" a nivel físico-químico y microbiológico en estación climática seca (menos lluvia), es de calidad 1, 11-111-V y 1-11-V respectivamente, contrastado con los límites máximos permisibles, por lo tanto, de buena a regular, tiene alteraciones importantes en la naciente y en el cauce donde se utiliza el suelo en pastoreo-granjas-asentamientos humanos, sólidos suspendidos 42,50 mg/1, sólidos sedimentales 6,86 mg/1, 19,00 UNT turbidez; elevada concentración de nitratos 9,06 mg/1 y 5,1 O mg/1 de fosfatos; y esto mejora en 50% cuando en las márgenes existen cobertura boscosa. El cambio de uso por porquerizas, pastos, galpones de pollos, kioscos de venta ambulatoria, y aguas servidas con desagües que van directamente a las quebradas elevan extremadamente la cantidad de coliformes totales >2400 NMP/1 00 mi, sobrepasando los limites máximos permisibles, no siendo posible utilizarlo como agua de regadío, para potabilizarlo, ni como agua para esparcimiento, por lo tanto es agua de mala calidad.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/628.161/R94
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1906
identifier_str_mv T/628.161/R94
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1906
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/66c048c3-1813-4924-bec0-6404a9078705/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3c55ac95-3b4d-4010-a36a-a9677084b1d0/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a7111822-736c-4346-95d6-bf730aa71a2a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 11f4f6db8212bfe9a9dff07c5c9d77f7
efc6b093b687135c18ea84eb52f35114
95ce5a7ac590193164fde4ec8d46a8f2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612953689751552
score 13.434648
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).