Calidad de la atención y el grado de satisfacción del usuario del servicio de farmacia del Hospital Regional de Loreto - Punchana - 2015
Descripción del Articulo
El objetivo de ésta investigación fue determinar el nivel de calidad de la atención y su relación con el grado de satisfacción del usuario del servicio de farmacia del Hospital Regional de Loreto. El tipo de investigación fue cuantitativa, con diseño descriptivo, transversal, correlacional. El instr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4675 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4675 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Servicio de farmacia en hospital Calidad de atención de salud Satisfacción del paciente |
| Sumario: | El objetivo de ésta investigación fue determinar el nivel de calidad de la atención y su relación con el grado de satisfacción del usuario del servicio de farmacia del Hospital Regional de Loreto. El tipo de investigación fue cuantitativa, con diseño descriptivo, transversal, correlacional. El instrumento utilizado fue el cuestionario basado en el modelo de Donabedian, en sus tres dimensiones: Estructura, Proceso y Resultados. En Estructura: Oportunidad, el 59,0% esperó menos de 30 minutos para ser atendido. En la Seguridad, 63,5% indicó un nivel de regular en la limpieza y orden del servicio de farmacia. En Proceso: Eficacia, 52,5% considera que casi todo el personal del servicio los trató con amabilidad. Igualmente en la Accesibilidad, 51,0% considera adecuado el horario de la farmacia. En cuanto a la Integralidad, 53,5% indicaron que el químico farmacéutico le explicó con poca claridad el tratamiento a seguir en casa. En Resultados: Participación social, 60,0% indicaron que nunca tuvieron la posibilidad de aportar sugerencias en la calidad de atención. La dimensión estructura mostró asociación directa con los indicadores: oportunidad y la seguridad (p= <0.001). La dimensión proceso, mostró asociación directa con la satisfacción fueron: la eficacia, accesibilidad, integralidad y trabajo en equipo (p= <0.001). Ésto significa que a mayor eficacia, accesibilidad, integralidad y mayor trabajo en equipo, mayor será el grado de satisfacción del usuario. En cuanto a la dimensión resultados, mostró asociación directa los indicadores: participación social e información completa (p= <0.001). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).