Sobrevivencia y crecimiento inicial de Cedrela odorata "Cedro" y Cedrelinga catenaeformis ducke "Tornillo" en plantación.Cuenca del río Momón. Loreto. Perú.
Descripción del Articulo
El estudio: "Sobrevivencia y Crecimiento inicial de Cedrela odorata "cedro" y Cedrelinga catenaeformis. Duke. "tomillo" en plantación. Cuenca del Río Momón. Loreto. Perú"; se efectuó en el Caserío Flor de Agosto - Río Momón, ubicado en el Distrito de San Juan Bautista,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1791 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1791 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cedro Cedrela odorata Tornillo Cedrelinga cateniformis Crecimiento de las plantas |
id |
UNAP_ca2b94934a26e3a6ef0447bed2e4d856 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1791 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Maury Laura, Ángel EduardoDíaz Sánchez, Luis2016-09-23T16:38:14Z2016-09-23T16:38:14Z2009T/634.98/D69http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1791El estudio: "Sobrevivencia y Crecimiento inicial de Cedrela odorata "cedro" y Cedrelinga catenaeformis. Duke. "tomillo" en plantación. Cuenca del Río Momón. Loreto. Perú"; se efectuó en el Caserío Flor de Agosto - Río Momón, ubicado en el Distrito de San Juan Bautista, Región Loreto, cuyas coordenadas son: 3° 49' 40" latitud Sur 73° 22' 30" longitud Oeste a una altitud aproximadamente a 122 msnm. Los objetivos fueron: Determinar la sobrevivencia, crecimiento inicial en diámetro y altura, además la calidad de las plántulas de las especies en estudio, en un periodo de seis meses. Se utilizó el método experimental mediante el experimento factorial 2 x 2, arreglado al diseño experimental de bloques completamente randomizado, con tres repeticiones. Los factores y niveles aplicados fueron los s~guientes: Factor A: Especies forestales; niveles: ao: plántulas de ''tornillo", a1: plántulas de "cedro". Factor B: Distanciamiento de siembra entre plantas; niveles: b0 : plantas sembradas a 5 m x 5 m, b1: plantas sembradas a 8 m x 8 m. Se utilizaron plántulas de aproximadamente 40 cm de altura. El tiempo de evaluación fue de 180 días. Entre los principales resultados se tiene: La sobrevivencia de las plantulas al final del experimento fue de 88,84 % para Cedrelinga catenaeformis y para Cedrela odorata fue de 78,76%; siendo el tratamiento 8Q b1 (plántulas de ''tornillo" sembradas con distanciamiento de 8 m x 8 m) el que presentó mejor comportamiento en sobrevivencia con 91.83 %de plantas vivas. Las plantas sobrevivientes, al final del periodo experimental, mostraron calidad Buena el 81 %; calidad Regular 8 % y plfllltas muertas 11 %.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCedroCedrela odorataTornilloCedrelinga cateniformisCrecimiento de las plantasSobrevivencia y crecimiento inicial de Cedrela odorata "Cedro" y Cedrelinga catenaeformis ducke "Tornillo" en plantación.Cuenca del río Momón. Loreto. Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTitulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILT-634.98-D69.pdf.jpgT-634.98-D69.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1578https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1c7cded1-37ab-4cde-850b-f9f77eee015d/download7d885b9472661dfd80795263fe0ead6dMD55falseAnonymousREADORIGINALT-634.98-D69.pdfapplication/pdf1487030https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/326243d2-0977-4247-80e1-5b64f10e550d/download8b5ffec18d1cb67bbb16f899b801f0a7MD51trueAnonymousREADTEXTT-634.98-D69.pdf.txtT-634.98-D69.pdf.txtExtracted texttext/plain67305https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f9f3ec27-3365-4480-ac82-52cad28e916b/download66c091c244a65cecb5bade569bdf7bd4MD54falseAnonymousREAD20.500.12737/1791oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/17912025-08-08T18:35:37.663592Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sobrevivencia y crecimiento inicial de Cedrela odorata "Cedro" y Cedrelinga catenaeformis ducke "Tornillo" en plantación.Cuenca del río Momón. Loreto. Perú. |
title |
Sobrevivencia y crecimiento inicial de Cedrela odorata "Cedro" y Cedrelinga catenaeformis ducke "Tornillo" en plantación.Cuenca del río Momón. Loreto. Perú. |
spellingShingle |
Sobrevivencia y crecimiento inicial de Cedrela odorata "Cedro" y Cedrelinga catenaeformis ducke "Tornillo" en plantación.Cuenca del río Momón. Loreto. Perú. Díaz Sánchez, Luis Cedro Cedrela odorata Tornillo Cedrelinga cateniformis Crecimiento de las plantas |
title_short |
Sobrevivencia y crecimiento inicial de Cedrela odorata "Cedro" y Cedrelinga catenaeformis ducke "Tornillo" en plantación.Cuenca del río Momón. Loreto. Perú. |
title_full |
Sobrevivencia y crecimiento inicial de Cedrela odorata "Cedro" y Cedrelinga catenaeformis ducke "Tornillo" en plantación.Cuenca del río Momón. Loreto. Perú. |
title_fullStr |
Sobrevivencia y crecimiento inicial de Cedrela odorata "Cedro" y Cedrelinga catenaeformis ducke "Tornillo" en plantación.Cuenca del río Momón. Loreto. Perú. |
title_full_unstemmed |
Sobrevivencia y crecimiento inicial de Cedrela odorata "Cedro" y Cedrelinga catenaeformis ducke "Tornillo" en plantación.Cuenca del río Momón. Loreto. Perú. |
title_sort |
Sobrevivencia y crecimiento inicial de Cedrela odorata "Cedro" y Cedrelinga catenaeformis ducke "Tornillo" en plantación.Cuenca del río Momón. Loreto. Perú. |
author |
Díaz Sánchez, Luis |
author_facet |
Díaz Sánchez, Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Maury Laura, Ángel Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Sánchez, Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cedro |
topic |
Cedro Cedrela odorata Tornillo Cedrelinga cateniformis Crecimiento de las plantas |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cedrela odorata Tornillo Cedrelinga cateniformis Crecimiento de las plantas |
description |
El estudio: "Sobrevivencia y Crecimiento inicial de Cedrela odorata "cedro" y Cedrelinga catenaeformis. Duke. "tomillo" en plantación. Cuenca del Río Momón. Loreto. Perú"; se efectuó en el Caserío Flor de Agosto - Río Momón, ubicado en el Distrito de San Juan Bautista, Región Loreto, cuyas coordenadas son: 3° 49' 40" latitud Sur 73° 22' 30" longitud Oeste a una altitud aproximadamente a 122 msnm. Los objetivos fueron: Determinar la sobrevivencia, crecimiento inicial en diámetro y altura, además la calidad de las plántulas de las especies en estudio, en un periodo de seis meses. Se utilizó el método experimental mediante el experimento factorial 2 x 2, arreglado al diseño experimental de bloques completamente randomizado, con tres repeticiones. Los factores y niveles aplicados fueron los s~guientes: Factor A: Especies forestales; niveles: ao: plántulas de ''tornillo", a1: plántulas de "cedro". Factor B: Distanciamiento de siembra entre plantas; niveles: b0 : plantas sembradas a 5 m x 5 m, b1: plantas sembradas a 8 m x 8 m. Se utilizaron plántulas de aproximadamente 40 cm de altura. El tiempo de evaluación fue de 180 días. Entre los principales resultados se tiene: La sobrevivencia de las plantulas al final del experimento fue de 88,84 % para Cedrelinga catenaeformis y para Cedrela odorata fue de 78,76%; siendo el tratamiento 8Q b1 (plántulas de ''tornillo" sembradas con distanciamiento de 8 m x 8 m) el que presentó mejor comportamiento en sobrevivencia con 91.83 %de plantas vivas. Las plantas sobrevivientes, al final del periodo experimental, mostraron calidad Buena el 81 %; calidad Regular 8 % y plfllltas muertas 11 %. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:14Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T16:38:14Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/634.98/D69 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1791 |
identifier_str_mv |
T/634.98/D69 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1791 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1c7cded1-37ab-4cde-850b-f9f77eee015d/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/326243d2-0977-4247-80e1-5b64f10e550d/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f9f3ec27-3365-4480-ac82-52cad28e916b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d885b9472661dfd80795263fe0ead6d 8b5ffec18d1cb67bbb16f899b801f0a7 66c091c244a65cecb5bade569bdf7bd4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710851661004800 |
score |
13.072484 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).