Evaluación de expedientes técnicos de planes operativos anuales para concesiones forestales en la región Loreto - Perú.
Descripción del Articulo
la experiencia se desarrolló en el Programa Regional de Manejo de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (PRMRFFS) que forma parte del Gobierno Regional de loreto, como un órgano técnico, normativo, y desconcentrado, dependiente de la Gerencia General Regional, fue creado mediante Ordenanza Region...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2112 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2112 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Licencias Uso múltiple del bosque Documentos Evaluación de la información |
| Sumario: | la experiencia se desarrolló en el Programa Regional de Manejo de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (PRMRFFS) que forma parte del Gobierno Regional de loreto, como un órgano técnico, normativo, y desconcentrado, dependiente de la Gerencia General Regional, fue creado mediante Ordenanza Regional No 017-2009-GRl-CR de fecha 17 de Setiembre del2009. El desempeño profesional comprende la evaluación de los expedientes técnicos de planes operativos anuales (POA) de concesiones forestales con fines maderables, que son documentos de gestión para obtener el permiso de aprovechamiento forestal la cual presenta las actividades a largo y corto plazo. Como limitaciones y dificultades que se presentan en el desempeño de las funciones se tiene, el reducido número de personal que cuenta el PRMRFFS especializado en la evaluación de los planes de manejo forestal (PMF) y para las inspecciones oculares; además el presupuesto es reducido para la ejecución de las inspecciones oculares previas a la aprobación de los Planes Operativos Anuales. la propuesta para superar las limitaciones y dificultades son, implementar con mayor número de personal para la evaluación e inspección ocular de los PMF, capacitación permanente del personal y contar con mayor presupuesto para la ejecución de las inspecciones oculares previas a la aprobación de los Planes Operativos Anuales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).