Evaluación del comportamiento de cuatro (4) líneas de Vigna unguiculata L. (caupí) tipo black eyes y un testigo local en suelos de restinga en el campo experimental San Miguel – INIA

Descripción del Articulo

Evalúa el comportamiento de las cuatro (4) líneas de Vigna unguiculata (caupi) tipo black ayes en suelos de restinga en el campo experimental "San Miguel - INIA". El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria "San Roque " - Campo Experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Pezo, Kadith Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4563
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4563
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caupí
Vigna unguiculata
Líneas puras
Características agronómicas
Rendimiento de cultivos
id UNAP_c7b1835ccb22a5f32f1ccfad211e17c2
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4563
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del comportamiento de cuatro (4) líneas de Vigna unguiculata L. (caupí) tipo black eyes y un testigo local en suelos de restinga en el campo experimental San Miguel – INIA
title Evaluación del comportamiento de cuatro (4) líneas de Vigna unguiculata L. (caupí) tipo black eyes y un testigo local en suelos de restinga en el campo experimental San Miguel – INIA
spellingShingle Evaluación del comportamiento de cuatro (4) líneas de Vigna unguiculata L. (caupí) tipo black eyes y un testigo local en suelos de restinga en el campo experimental San Miguel – INIA
Caballero Pezo, Kadith Carolina
Caupí
Vigna unguiculata
Líneas puras
Características agronómicas
Rendimiento de cultivos
title_short Evaluación del comportamiento de cuatro (4) líneas de Vigna unguiculata L. (caupí) tipo black eyes y un testigo local en suelos de restinga en el campo experimental San Miguel – INIA
title_full Evaluación del comportamiento de cuatro (4) líneas de Vigna unguiculata L. (caupí) tipo black eyes y un testigo local en suelos de restinga en el campo experimental San Miguel – INIA
title_fullStr Evaluación del comportamiento de cuatro (4) líneas de Vigna unguiculata L. (caupí) tipo black eyes y un testigo local en suelos de restinga en el campo experimental San Miguel – INIA
title_full_unstemmed Evaluación del comportamiento de cuatro (4) líneas de Vigna unguiculata L. (caupí) tipo black eyes y un testigo local en suelos de restinga en el campo experimental San Miguel – INIA
title_sort Evaluación del comportamiento de cuatro (4) líneas de Vigna unguiculata L. (caupí) tipo black eyes y un testigo local en suelos de restinga en el campo experimental San Miguel – INIA
author Caballero Pezo, Kadith Carolina
author_facet Caballero Pezo, Kadith Carolina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Chung, José Francisco
Gonzáles Vega, Rodrigo
dc.contributor.author.fl_str_mv Caballero Pezo, Kadith Carolina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Caupí
Vigna unguiculata
Líneas puras
Características agronómicas
Rendimiento de cultivos
topic Caupí
Vigna unguiculata
Líneas puras
Características agronómicas
Rendimiento de cultivos
description Evalúa el comportamiento de las cuatro (4) líneas de Vigna unguiculata (caupi) tipo black ayes en suelos de restinga en el campo experimental "San Miguel - INIA". El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria "San Roque " - Campo Experimental "San Miguel" (Área 113.857 m2) ubicado en la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas. Para el presente experimento se utilizó el Diseño de Bloques Completo al Azar (DBCA), con cinco tratamientos y cuatro repeticiones, en la comunidad de San Miguel. Las mejores líneas en cuanto a rendimiento en Kg/Ha, fueron el T4 (CAR 3015) el T1 (Vaina Blanca), desarrollándose bien en la parte vegetativa como reproductiva, demostrando un mayor rendimiento que el Testigo Local Chiclayo Garbanzo TL. En el número de plantas cosechadas se puede aprecia un ligero incremento por el tratamiento T4 (CAR 3015) con 212 plantas cosechadas, que implica que fueron mínimas la pérdida de plantas de la parcela útil, esto obedece a la buena fertilidad natural del suelo, seguido por los Tratamientos (2, 1,3 y 5) respectivamente. El rendimiento Kg/Ha, según las líneas en estudio expresaron promedios diferentes; siendo los mejores tratamientos el T4 (CAR 3015) y T1 (Vaina Blanca), alcanzando promedios de 1295.57 y 1289.82 Kg/Ha; esto nos demuestra a la buena adaptabilidad al tipo de suelo y clima de la zona agroecológica.Seguido por los tratamientos T2 (CAR 301 O), T3 (CAR 3013) y TS (Garbanzo TL) con promedios de 1271.76, 1212.64 y 610.8 KgIHa; respectivamente.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-22T17:52:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-22T17:52:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4563
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4563
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4563/7/Kadith_Tesis_Titulo_2008.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4563/1/Kadith_Tesis_Titulo_2008.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4563/3/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4563/4/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4563/5/Kadith_Caratula_Titulo_2008.pdf.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4563/6/Kadith_Tesis_Titulo_2008.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c4ebc3a006b9b535643aa35c9fd5ed7
ebfc934fb3ff8e88954a3cfb549b5672
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
4cdbfbeab51d901546d41e3c4c13d76a
4d5016a2f2e0791b54f0973955b868fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540332893765632
spelling Ramírez Chung, José FranciscoGonzáles Vega, RodrigoCaballero Pezo, Kadith Carolina2017-05-22T17:52:16Z2017-05-22T17:52:16Z2008http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4563Evalúa el comportamiento de las cuatro (4) líneas de Vigna unguiculata (caupi) tipo black ayes en suelos de restinga en el campo experimental "San Miguel - INIA". El presente trabajo de investigación se realizó en la Estación Experimental Agraria "San Roque " - Campo Experimental "San Miguel" (Área 113.857 m2) ubicado en la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas. Para el presente experimento se utilizó el Diseño de Bloques Completo al Azar (DBCA), con cinco tratamientos y cuatro repeticiones, en la comunidad de San Miguel. Las mejores líneas en cuanto a rendimiento en Kg/Ha, fueron el T4 (CAR 3015) el T1 (Vaina Blanca), desarrollándose bien en la parte vegetativa como reproductiva, demostrando un mayor rendimiento que el Testigo Local Chiclayo Garbanzo TL. En el número de plantas cosechadas se puede aprecia un ligero incremento por el tratamiento T4 (CAR 3015) con 212 plantas cosechadas, que implica que fueron mínimas la pérdida de plantas de la parcela útil, esto obedece a la buena fertilidad natural del suelo, seguido por los Tratamientos (2, 1,3 y 5) respectivamente. El rendimiento Kg/Ha, según las líneas en estudio expresaron promedios diferentes; siendo los mejores tratamientos el T4 (CAR 3015) y T1 (Vaina Blanca), alcanzando promedios de 1295.57 y 1289.82 Kg/Ha; esto nos demuestra a la buena adaptabilidad al tipo de suelo y clima de la zona agroecológica.Seguido por los tratamientos T2 (CAR 301 O), T3 (CAR 3013) y TS (Garbanzo TL) con promedios de 1271.76, 1212.64 y 610.8 KgIHa; respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCaupíVigna unguiculataLíneas purasCaracterísticas agronómicasRendimiento de cultivosEvaluación del comportamiento de cuatro (4) líneas de Vigna unguiculata L. (caupí) tipo black eyes y un testigo local en suelos de restinga en el campo experimental San Miguel – INIAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILKadith_Tesis_Titulo_2008.pdf.jpgKadith_Tesis_Titulo_2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3670https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4563/7/Kadith_Tesis_Titulo_2008.pdf.jpg7c4ebc3a006b9b535643aa35c9fd5ed7MD57ORIGINALKadith_Tesis_Titulo_2008.pdfKadith_Tesis_Titulo_2008.pdfTexto completoapplication/pdf77767554https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4563/1/Kadith_Tesis_Titulo_2008.pdfebfc934fb3ff8e88954a3cfb549b5672MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4563/3/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4563/4/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54TEXTKadith_Caratula_Titulo_2008.pdf.txtKadith_Caratula_Titulo_2008.pdf.txtExtracted texttext/plain2148https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4563/5/Kadith_Caratula_Titulo_2008.pdf.txt4cdbfbeab51d901546d41e3c4c13d76aMD55Kadith_Tesis_Titulo_2008.pdf.txtKadith_Tesis_Titulo_2008.pdf.txtExtracted texttext/plain51886https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4563/6/Kadith_Tesis_Titulo_2008.pdf.txt4d5016a2f2e0791b54f0973955b868feMD5620.500.12737/4563oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/45632022-01-23 13:33:00.016Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).