Sostenibilidad económica familiar de la venta de pescado fresco realizado por las mujeres en el mercado de Belén. Iquitos Perú 2017

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en el departamento de Loreto, en la ciudad de Iquitos, Provincia de Maynas en el Distrito de Belén, cuyo objetivo fue determinar la sostenibilidad económica familiar de la venta de pescado fresco que realizan las mujeres en el mercado de Belén, durante el año 2017. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Aguila Chávez, Rosario
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6208
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economía del hogar
Sostenibilidad
Pescado fresco
Comercialización
Mujeres trabajadoras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en el departamento de Loreto, en la ciudad de Iquitos, Provincia de Maynas en el Distrito de Belén, cuyo objetivo fue determinar la sostenibilidad económica familiar de la venta de pescado fresco que realizan las mujeres en el mercado de Belén, durante el año 2017. El presente estudio es de tipo, no experimental, descriptivo y transversal. Se analiza las características generales de las mujeres vendedoras de pescado fresco como referencia de su situación actual. Se destaca que el mayor porcentaje de las mujeres vendedoras de pescado fresco están comprendidas entre las edades de 35 a 49 años (53.6%). La mayoría de las mujeres trabaja en la actividad de venta de pescado entre los 15 a 29 años (67.9%). En el 2017 las mujeres comercializaron un total de 272,311.99 kilos de pescado fresco en el mercado de Belén y aportan con un 60.8% a la economía familiar. Los resultados obtenidos demuestran que la venta de pescado en el mercado contribuye a la sostenibilidad de la economía familiar comprobando la hipótesis central de la investigación que hace referencia al notable aporte de la mujer a las necesidades de la familia. Se concluye que los criterios presentados en la investigación visibilizan la importancia del esfuerzo diario realizado por las mujeres vendedoras de pescado y de la necesidad de implementar un conjunto de acciones que van desde la capacitación, organización, sinergias entre otros, de manera que se garantice la conservación del recurso y el bienestar de las familias, que sustentan su economía en la pesca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).