Proyectos económicos o de inversión

Descripción del Articulo

Este estudio analiza en detalle los principios teóricos y metodológicos esenciales para evaluar proyectos económicos o inversiones, enfocándose en los retos que implica tomar decisiones ante una notable incertidumbre económica. El problema principal radica en que los métodos deterministas comunes no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Lozano, Verónica Flor de Asalia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/12024
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/12024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos de inversión
Análisis económico
Análisis financiero
Conceptos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este estudio analiza en detalle los principios teóricos y metodológicos esenciales para evaluar proyectos económicos o inversiones, enfocándose en los retos que implica tomar decisiones ante una notable incertidumbre económica. El problema principal radica en que los métodos deterministas comunes no logran representar fielmente los riesgos asociados a las inversiones en mercados en desarrollo. Este análisis se justifica por la imperiosa necesidad de crear instrumentos analíticos sólidos que faciliten una distribución eficaz de los recursos limitados, algo especialmente importante en zonas marcadas por la inestabilidad macroeconómica y las infraestructuras precarias. La meta general es definir un esquema conceptual completo que entrelace bases teóricas firmes con procedimientos prácticos de valoración financiera de vanguardia. La metodología utilizada combina un análisis sistemático de la bibliografía con ejemplos prácticos. Se centra en una comparación entre modelos determinísticos y estocásticos. Se utilizó bibliografía confiable donde se aplicó simulación Montecarlo con 10,000 repeticiones para medir cómo la incertidumbre afecta la evaluación de proyectos, con ejemplos del sector agroindustrial y del contexto amazónico peruano. Los resultados principales muestran diferencias importantes entre los enfoques metodológicos. Es complicado, porque mientras el modelo determinístico proyecta rentabilidades del 94.50%, el análisis estocástico ofrece valores esperados de -9.77%. En otras palabras, estamos viendo un costo de incertidumbre cuantificado en $227,647. El análisis de sensibilidad identifica el crecimiento de ventas como factor de mayor impacto, representando el 45.2% del riesgo total en proyectos amazónicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).