Estandarización de la purificación de DNA genómico de Mauritia flexuosa L.f. aguaje en la región Loreto

Descripción del Articulo

Mauritia flexuosa L.f. es una especie de palmera promisoria que tiene un gran potencial en nuestra región, y a fin de aprovechar al máximo las múltiples cualidades de esta especie es necesario realizar estudios moleculares. En ese sentido, el objetivo general de este trabajo fue estandarizar el prot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Navarro Jiménez, Gino Andersson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4974
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4974
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aguaje
Mauritia flexuosa
ADN
Muestras biológicas
id UNAP_c4a1289eb8e1ee234030e77461a64495
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4974
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estandarización de la purificación de DNA genómico de Mauritia flexuosa L.f. aguaje en la región Loreto
title Estandarización de la purificación de DNA genómico de Mauritia flexuosa L.f. aguaje en la región Loreto
spellingShingle Estandarización de la purificación de DNA genómico de Mauritia flexuosa L.f. aguaje en la región Loreto
Navarro Jiménez, Gino Andersson
Aguaje
Mauritia flexuosa
ADN
Muestras biológicas
title_short Estandarización de la purificación de DNA genómico de Mauritia flexuosa L.f. aguaje en la región Loreto
title_full Estandarización de la purificación de DNA genómico de Mauritia flexuosa L.f. aguaje en la región Loreto
title_fullStr Estandarización de la purificación de DNA genómico de Mauritia flexuosa L.f. aguaje en la región Loreto
title_full_unstemmed Estandarización de la purificación de DNA genómico de Mauritia flexuosa L.f. aguaje en la región Loreto
title_sort Estandarización de la purificación de DNA genómico de Mauritia flexuosa L.f. aguaje en la región Loreto
author Navarro Jiménez, Gino Andersson
author_facet Navarro Jiménez, Gino Andersson
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Gómez, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Navarro Jiménez, Gino Andersson
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aguaje
Mauritia flexuosa
ADN
Muestras biológicas
topic Aguaje
Mauritia flexuosa
ADN
Muestras biológicas
description Mauritia flexuosa L.f. es una especie de palmera promisoria que tiene un gran potencial en nuestra región, y a fin de aprovechar al máximo las múltiples cualidades de esta especie es necesario realizar estudios moleculares. En ese sentido, el objetivo general de este trabajo fue estandarizar el protocolo de purificación de DNA genómico de Mauritia flexuosa L . f . Se obtuvieron muestras de hojas, raíces y neumatóforos de plantas de tres grupos etáreos, cultivadas en el fundo "Leonardo" (km 1.5 de la carretera a Santa Clara). Para estandarizar el protocolo de purificación de DNA genómico se partió de protocolos básicos publicados y se hicieron experimentos para determinar las cantidades apropiadas de muestras botánicas, cantidad de arena, tiempo de trituración, volúmenes del buffer de extracción y de solventes orgánicos empleados. L a cantidad de DNA genómico obtenido se determinó espectrofotom áfricamente y su calidad se evaluó por espectrofotometría, digestión con la enzima de restricción Hind I I I y amplificación mediante RAPD-PCR. Los resultados indican que la cantidad promedio de DNA obtenido de las muestras botánicas del grupo etáreos I es mayor que la cantidad obtenida en los grupos etéreos II y III. L a cantidad promedio de DNA obtenido de hojas (19.43±5.9G ug) es mayor que el obtenido en raíces (16.43±4.20ug) y neumatóforos (412±1.85ug). Asimismo, se ha observado que la cantidad de DNA purificado depende de la cantidad de muestra botánica empleada, siendo apropiado 50mg de material vegetal para estudios moleculares. También el DNA genómico obtenido de hojas, raíces y neumatóforos es de buena calidad, característica que se evidencia por los análisis espectrofotométricos que muestran un solo pico de máxima absorbancia a 260nm y ratios de calidad óptimos a 260nm/280nm (1.7 a 2.0) y 260nm/230nm (1.9 a 2.01). Asimismo, la calidad es apropiada por el análisis electroforético que muestra una sola banda de DNA genómico. Además, el DNA obtenido es hidrolizabíe por la enzima de restricción HindVI y ampíifícable medíante RAPD-PCR. En conclusión, se ha estandarizado un protocolo para purificación de DNA genómico a partir de hojas, raíces y neumatóforos de Mauriüaflexuosa L.f Se sugiere realizar estudios moleculares en esta especie y establecer protocolos de purificación del DNA genómico de otras palmeras y especies vegetales de importancia para nuestra región.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-27T17:05:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-27T17:05:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4974
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4974
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/857ec0c8-2364-42ea-95cf-b21d7cca892f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6a390b0f-4afc-428d-9a63-6a61317bcbc3/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e3b7fd90-e39d-4319-bf48-460e455edd90/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/aa376506-d241-4783-a47f-7419c796ad62/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fb4125aa-fb2c-431a-bf74-c8bb9d76e8f9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 5cec5523f9c1bf3aa2c011bb21bab765
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
8253bbf301ee120bb7d6bd2d558f8d63
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
8affc605dd7e284b4802dfd50e07caee
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613117725835264
spelling Castro Gómez, Juan CarlosNavarro Jiménez, Gino Andersson2017-09-27T17:05:36Z2017-09-27T17:05:36Z2005http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4974Mauritia flexuosa L.f. es una especie de palmera promisoria que tiene un gran potencial en nuestra región, y a fin de aprovechar al máximo las múltiples cualidades de esta especie es necesario realizar estudios moleculares. En ese sentido, el objetivo general de este trabajo fue estandarizar el protocolo de purificación de DNA genómico de Mauritia flexuosa L . f . Se obtuvieron muestras de hojas, raíces y neumatóforos de plantas de tres grupos etáreos, cultivadas en el fundo "Leonardo" (km 1.5 de la carretera a Santa Clara). Para estandarizar el protocolo de purificación de DNA genómico se partió de protocolos básicos publicados y se hicieron experimentos para determinar las cantidades apropiadas de muestras botánicas, cantidad de arena, tiempo de trituración, volúmenes del buffer de extracción y de solventes orgánicos empleados. L a cantidad de DNA genómico obtenido se determinó espectrofotom áfricamente y su calidad se evaluó por espectrofotometría, digestión con la enzima de restricción Hind I I I y amplificación mediante RAPD-PCR. Los resultados indican que la cantidad promedio de DNA obtenido de las muestras botánicas del grupo etáreos I es mayor que la cantidad obtenida en los grupos etéreos II y III. L a cantidad promedio de DNA obtenido de hojas (19.43±5.9G ug) es mayor que el obtenido en raíces (16.43±4.20ug) y neumatóforos (412±1.85ug). Asimismo, se ha observado que la cantidad de DNA purificado depende de la cantidad de muestra botánica empleada, siendo apropiado 50mg de material vegetal para estudios moleculares. También el DNA genómico obtenido de hojas, raíces y neumatóforos es de buena calidad, característica que se evidencia por los análisis espectrofotométricos que muestran un solo pico de máxima absorbancia a 260nm y ratios de calidad óptimos a 260nm/280nm (1.7 a 2.0) y 260nm/230nm (1.9 a 2.01). Asimismo, la calidad es apropiada por el análisis electroforético que muestra una sola banda de DNA genómico. Además, el DNA obtenido es hidrolizabíe por la enzima de restricción HindVI y ampíifícable medíante RAPD-PCR. En conclusión, se ha estandarizado un protocolo para purificación de DNA genómico a partir de hojas, raíces y neumatóforos de Mauriüaflexuosa L.f Se sugiere realizar estudios moleculares en esta especie y establecer protocolos de purificación del DNA genómico de otras palmeras y especies vegetales de importancia para nuestra región.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAguajeMauritia flexuosaADNMuestras biológicasEstandarización de la purificación de DNA genómico de Mauritia flexuosa L.f. aguaje en la región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILGino_Tesis_Titulo_2005.pdf.jpgGino_Tesis_Titulo_2005.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3750https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/857ec0c8-2364-42ea-95cf-b21d7cca892f/download5cec5523f9c1bf3aa2c011bb21bab765MD528falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6a390b0f-4afc-428d-9a63-6a61317bcbc3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREADORIGINALGino_Tesis_Titulo_2005.pdfGino_Tesis_Titulo_2005.pdfTexto Completoapplication/pdf22985402https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e3b7fd90-e39d-4319-bf48-460e455edd90/download8253bbf301ee120bb7d6bd2d558f8d63MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/aa376506-d241-4783-a47f-7419c796ad62/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD53falseAnonymousREADTEXTGino_Tesis_Titulo_2005.pdf.txtGino_Tesis_Titulo_2005.pdf.txtExtracted texttext/plain101832https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fb4125aa-fb2c-431a-bf74-c8bb9d76e8f9/download8affc605dd7e284b4802dfd50e07caeeMD527falseAnonymousREAD20.500.12737/4974oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/49742025-09-27T22:49:26.557394Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.394457
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).