Influencia del alimento balanceado con tres niveles de inclusión de harina de cáscara de huevo, en el crecimiento y en la resistencia a la fractura de la concha del churo, Pomacea maculata (Ampullaridae), cultivados en jaulas, en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza, Piscigranja Quistococha

Descripción del Articulo

Evalúa la influencia del alimento balanceado con tres niveles de inclusión de harina de cáscara de huevo, en el crecimiento y resistencia a la fractura de la concha del “churo”, Pomacea maculata (Ampullaridae), cultivados en jaulas. Se instalaron 9 jaulas (3 tratamientos con 3 repeticiones cada uno)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Marina Robalino, Jhonny Danny, Yalta Mera, Jorge Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3490
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3490
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos para animales
Harina de cáscara de huevo
Dosis
Churo
Pomacea maculata
Crianza en batería
id UNAP_bfee8c3bfb40146cae76d0816c668de2
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3490
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia del alimento balanceado con tres niveles de inclusión de harina de cáscara de huevo, en el crecimiento y en la resistencia a la fractura de la concha del churo, Pomacea maculata (Ampullaridae), cultivados en jaulas, en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza, Piscigranja Quistococha
title Influencia del alimento balanceado con tres niveles de inclusión de harina de cáscara de huevo, en el crecimiento y en la resistencia a la fractura de la concha del churo, Pomacea maculata (Ampullaridae), cultivados en jaulas, en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza, Piscigranja Quistococha
spellingShingle Influencia del alimento balanceado con tres niveles de inclusión de harina de cáscara de huevo, en el crecimiento y en la resistencia a la fractura de la concha del churo, Pomacea maculata (Ampullaridae), cultivados en jaulas, en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza, Piscigranja Quistococha
Marina Robalino, Jhonny Danny
Alimentos para animales
Harina de cáscara de huevo
Dosis
Churo
Pomacea maculata
Crianza en batería
title_short Influencia del alimento balanceado con tres niveles de inclusión de harina de cáscara de huevo, en el crecimiento y en la resistencia a la fractura de la concha del churo, Pomacea maculata (Ampullaridae), cultivados en jaulas, en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza, Piscigranja Quistococha
title_full Influencia del alimento balanceado con tres niveles de inclusión de harina de cáscara de huevo, en el crecimiento y en la resistencia a la fractura de la concha del churo, Pomacea maculata (Ampullaridae), cultivados en jaulas, en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza, Piscigranja Quistococha
title_fullStr Influencia del alimento balanceado con tres niveles de inclusión de harina de cáscara de huevo, en el crecimiento y en la resistencia a la fractura de la concha del churo, Pomacea maculata (Ampullaridae), cultivados en jaulas, en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza, Piscigranja Quistococha
title_full_unstemmed Influencia del alimento balanceado con tres niveles de inclusión de harina de cáscara de huevo, en el crecimiento y en la resistencia a la fractura de la concha del churo, Pomacea maculata (Ampullaridae), cultivados en jaulas, en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza, Piscigranja Quistococha
title_sort Influencia del alimento balanceado con tres niveles de inclusión de harina de cáscara de huevo, en el crecimiento y en la resistencia a la fractura de la concha del churo, Pomacea maculata (Ampullaridae), cultivados en jaulas, en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza, Piscigranja Quistococha
author Marina Robalino, Jhonny Danny
author_facet Marina Robalino, Jhonny Danny
Yalta Mera, Jorge Enrique
author_role author
author2 Yalta Mera, Jorge Enrique
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cubas Guerra, Rossana
dc.contributor.author.fl_str_mv Marina Robalino, Jhonny Danny
Yalta Mera, Jorge Enrique
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimentos para animales
Harina de cáscara de huevo
Dosis
Churo
Pomacea maculata
Crianza en batería
topic Alimentos para animales
Harina de cáscara de huevo
Dosis
Churo
Pomacea maculata
Crianza en batería
description Evalúa la influencia del alimento balanceado con tres niveles de inclusión de harina de cáscara de huevo, en el crecimiento y resistencia a la fractura de la concha del “churo”, Pomacea maculata (Ampullaridae), cultivados en jaulas. Se instalaron 9 jaulas (3 tratamientos con 3 repeticiones cada uno) construidas con armazón de PVC de 0.80m x 0.80m x 0.80m (0.512m3), en un estanque de 594 m2, cubiertas con malla plástica de 2 mm de cocada, las jaulas fueron cubiertas con el agua en un espacio de 0.32 m3, y en cada una se sembraron 80 churos obtenidos de reproducción en cautiverio, a una densidad de 250/m3 con una talla inicial de 1 cm y 0.30 g de peso. Fueron alimentados con alimento balaceado tipo pellets con30% de PB, con inclusión de harina de cáscara de huevo al 1%, 2% y 3%; se utilizó, además, para la elaboración de las raciones: harina de pescado, harina de torta de soya, harina de maíz, polvillo de arroz, sal y complejo vitamínico. Los churos fueron alimentados 2 veces por día con una tasa de alimentación del 30%, 10% y 8% de la biomasa. Para analizar el crecimiento se tomó medidas del peso total, peso del caparazón con el opérculo y peso del cuerpo blando en gramos (estos 2 pesos solo se tomaron al inicio y final del experimento ya que implica sacrificar individuos), longitud del largo y ancho del caparazón. Para el análisis de la resistencia a la fracturase realizó una prueba mecánica con un medidor de esfuerzo de fractura que consta de una estructura metálica en forma rectangular adaptada a 2 placas: una que da el empuje, con una manija en forma de “T” unida a un perno sin fin, hacia la otra placa propia de una balanza (10 y 50 g de sensibilidad),formando una prensa que va dar la magnitud del esfuerzo de fractura en donde se experimentó con 12 churos de cada unidad experimental (36 churos por tratamiento en total) y 12 del medio natural para las comparaciones respectivas. Los valores registrados fueron convertidos a Newton. Los resultados muestran que existen diferencias significativas en peso total (T3 ≥T1>T2), peso del caparazón con el opérculo (T3>T1>T2) y peso del cuerpo blando (T3>T1>T2), como también en el ancho de caparazón (T3 ≥T1>T2), del mismo modo en resistencia a la fractura existió diferencia significativa (T3>T1 ≥ T2). El tratamiento 3 fue el que más se asemejó a la resistencia de fractura de los churos del medio natural indicando así, ser el que obtuvo mejores resultados en crecimiento y resistencia a la fractura, también se observó que, el crecimiento, la resistencia a la fractura y la sobrevivencia fueron por afectados por factores como: la estrategia de alimentación, la presentación del alimento y la calidad del agua, ya que la dureza y alcalinidad registraron valores bajos. Con los resultados obtenidos se concluye que la inclusión de harina de cáscara de huevo en raciones para churos influye positivamente en el crecimiento y fortalecimiento del caparazón de esta especie.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-20T12:37:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-20T12:37:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3490
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3490
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a64fd634-5df1-46a6-9906-39bfd52b4734/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fe72de44-43eb-4098-8fde-9eca9fbe4109/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e7c0b2ff-4646-4e3d-bcdf-25669ed6f797/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3210717d-9086-4542-b2cc-9b7b5faf8f8d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/10ed08cb-377f-4f35-b812-77953722b82d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 257adeff51d4b9791c6cfdf712ccffd8
5cb66c169a9890d99a7d1a248168a674
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
51d1b60faf3cf8fb9f65c089a8764528
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612798391451648
spelling Cubas Guerra, RossanaMarina Robalino, Jhonny DannyYalta Mera, Jorge Enrique2017-01-20T12:37:10Z2017-01-20T12:37:10Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3490Evalúa la influencia del alimento balanceado con tres niveles de inclusión de harina de cáscara de huevo, en el crecimiento y resistencia a la fractura de la concha del “churo”, Pomacea maculata (Ampullaridae), cultivados en jaulas. Se instalaron 9 jaulas (3 tratamientos con 3 repeticiones cada uno) construidas con armazón de PVC de 0.80m x 0.80m x 0.80m (0.512m3), en un estanque de 594 m2, cubiertas con malla plástica de 2 mm de cocada, las jaulas fueron cubiertas con el agua en un espacio de 0.32 m3, y en cada una se sembraron 80 churos obtenidos de reproducción en cautiverio, a una densidad de 250/m3 con una talla inicial de 1 cm y 0.30 g de peso. Fueron alimentados con alimento balaceado tipo pellets con30% de PB, con inclusión de harina de cáscara de huevo al 1%, 2% y 3%; se utilizó, además, para la elaboración de las raciones: harina de pescado, harina de torta de soya, harina de maíz, polvillo de arroz, sal y complejo vitamínico. Los churos fueron alimentados 2 veces por día con una tasa de alimentación del 30%, 10% y 8% de la biomasa. Para analizar el crecimiento se tomó medidas del peso total, peso del caparazón con el opérculo y peso del cuerpo blando en gramos (estos 2 pesos solo se tomaron al inicio y final del experimento ya que implica sacrificar individuos), longitud del largo y ancho del caparazón. Para el análisis de la resistencia a la fracturase realizó una prueba mecánica con un medidor de esfuerzo de fractura que consta de una estructura metálica en forma rectangular adaptada a 2 placas: una que da el empuje, con una manija en forma de “T” unida a un perno sin fin, hacia la otra placa propia de una balanza (10 y 50 g de sensibilidad),formando una prensa que va dar la magnitud del esfuerzo de fractura en donde se experimentó con 12 churos de cada unidad experimental (36 churos por tratamiento en total) y 12 del medio natural para las comparaciones respectivas. Los valores registrados fueron convertidos a Newton. Los resultados muestran que existen diferencias significativas en peso total (T3 ≥T1>T2), peso del caparazón con el opérculo (T3>T1>T2) y peso del cuerpo blando (T3>T1>T2), como también en el ancho de caparazón (T3 ≥T1>T2), del mismo modo en resistencia a la fractura existió diferencia significativa (T3>T1 ≥ T2). El tratamiento 3 fue el que más se asemejó a la resistencia de fractura de los churos del medio natural indicando así, ser el que obtuvo mejores resultados en crecimiento y resistencia a la fractura, también se observó que, el crecimiento, la resistencia a la fractura y la sobrevivencia fueron por afectados por factores como: la estrategia de alimentación, la presentación del alimento y la calidad del agua, ya que la dureza y alcalinidad registraron valores bajos. Con los resultados obtenidos se concluye que la inclusión de harina de cáscara de huevo en raciones para churos influye positivamente en el crecimiento y fortalecimiento del caparazón de esta especie.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlimentos para animalesHarina de cáscara de huevoDosisChuroPomacea maculataCrianza en bateríaInfluencia del alimento balanceado con tres niveles de inclusión de harina de cáscara de huevo, en el crecimiento y en la resistencia a la fractura de la concha del churo, Pomacea maculata (Ampullaridae), cultivados en jaulas, en el Centro de Investigación, Experimentación y Enseñanza, Piscigranja Quistocochainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAcuiculturaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogo AcuicultorRegularTHUMBNAILJhonny_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgJhonny_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5124https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a64fd634-5df1-46a6-9906-39bfd52b4734/download257adeff51d4b9791c6cfdf712ccffd8MD531falseAnonymousREADORIGINALJhonny_Tesis_Titulo_2014.pdfJhonny_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto completoapplication/pdf1342809https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fe72de44-43eb-4098-8fde-9eca9fbe4109/download5cb66c169a9890d99a7d1a248168a674MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e7c0b2ff-4646-4e3d-bcdf-25669ed6f797/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3210717d-9086-4542-b2cc-9b7b5faf8f8d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJhonny_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtJhonny_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101578https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/10ed08cb-377f-4f35-b812-77953722b82d/download51d1b60faf3cf8fb9f65c089a8764528MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/3490oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/34902025-09-27T17:53:31.284067Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).