Proyectos I
Descripción del Articulo
¿Qué es un proyecto de inversión? Un proyecto de inversión es la formalización de una idea de negocio que tiene por objetivo encontrar una solución inteligente al planeamiento de un problema que tiende a resolver una necesidad humana.es así que el proyecto surge como respuesta a una idea que busca l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6469 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6469 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos de inversión Estudio de mercado Financiamiento Proyecciones económicas Negocios y Management |
id |
UNAP_bd4d9197d7b5c1a181886d12555a1633 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6469 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Proyectos I |
title |
Proyectos I |
spellingShingle |
Proyectos I Silvano Mori, Genesis Michely Proyectos de inversión Estudio de mercado Financiamiento Proyecciones económicas Negocios y Management |
title_short |
Proyectos I |
title_full |
Proyectos I |
title_fullStr |
Proyectos I |
title_full_unstemmed |
Proyectos I |
title_sort |
Proyectos I |
author |
Silvano Mori, Genesis Michely |
author_facet |
Silvano Mori, Genesis Michely |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Silvano Mori, Genesis Michely |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proyectos de inversión Estudio de mercado Financiamiento Proyecciones económicas |
topic |
Proyectos de inversión Estudio de mercado Financiamiento Proyecciones económicas Negocios y Management |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Negocios y Management |
description |
¿Qué es un proyecto de inversión? Un proyecto de inversión es la formalización de una idea de negocio que tiene por objetivo encontrar una solución inteligente al planeamiento de un problema que tiende a resolver una necesidad humana.es así que el proyecto surge como respuesta a una idea que busca la solución de un problema o la forma de aprovechar una oportunidad de negocio. ¿Que entendemos por viabilidad de un proyecto? La viabilidad de un proyecto determina la posibilidad de llevarlo a la práctica, analizando para tal fin aspectos de naturaleza comercial, técnica, legal, ambiental y financiera. En caso se llegue a una conclusión negativa en cualquiera de los aspectos señalados, seta determinara que el proyecto tenga que reformularse o que se lleve a cabo. *Viabilidad Comercial. *Viabilidad Técnica. *Viabilidad Legal y Ambiental. *Viabilidad Financiera. LAS FASES DE UN PROYECTO. Todo proyecto de inversión cuenta con tres fases: Pre-inversión, inversión y operación. 1. Fase de pre-inversión. En esta fase de desarrolla el estudio del proyecto, en el cual se formula y evalúa la idea de negocio, determinándose la viabilidad del proyecto y por consiguiente si se invierte o no en él. En esta fase se debe efectuar: La formulación del proyecto. La evaluación del proyecto. FASE DE INVERSION: Diseño: en esta fase se realizan los estudios de ingeniería definitivos (disposición de la planta, planos de instalaciones complementarios, etc). Ejecución: es la fase de la ejecución del proyecto, durante esta se adquieren los activos fijos e intangibles y se contratan los servicios necesarios para que quede listo e inicien operaciones. FASE OPERACIÓN: En esta fase empresa inicia operaciones e ingresa a competir en el mercado. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-10-24T14:43:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-10-24T14:43:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6469 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6469 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6033e1ad-4198-4af9-9d4e-7dae276e6640/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e28f4016-43c4-44f0-8cdc-7ede84642889/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/66526a03-9820-4da3-8e9e-f3c08206d472/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/40896e39-92b3-420e-9649-056d1a27248e/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5d86dff3-f198-44fe-842d-ca10ad200930/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
43b3d5c6ba9a19260ae082a67b1922ce d70c4b9ceb6b0054ce62e80208ff45c4 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e6f4d1449dd70803966867304c060728 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1845979541914255360 |
spelling |
Silvano Mori, Genesis Michely2019-10-24T14:43:17Z2019-10-24T14:43:17Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6469¿Qué es un proyecto de inversión? Un proyecto de inversión es la formalización de una idea de negocio que tiene por objetivo encontrar una solución inteligente al planeamiento de un problema que tiende a resolver una necesidad humana.es así que el proyecto surge como respuesta a una idea que busca la solución de un problema o la forma de aprovechar una oportunidad de negocio. ¿Que entendemos por viabilidad de un proyecto? La viabilidad de un proyecto determina la posibilidad de llevarlo a la práctica, analizando para tal fin aspectos de naturaleza comercial, técnica, legal, ambiental y financiera. En caso se llegue a una conclusión negativa en cualquiera de los aspectos señalados, seta determinara que el proyecto tenga que reformularse o que se lleve a cabo. *Viabilidad Comercial. *Viabilidad Técnica. *Viabilidad Legal y Ambiental. *Viabilidad Financiera. LAS FASES DE UN PROYECTO. Todo proyecto de inversión cuenta con tres fases: Pre-inversión, inversión y operación. 1. Fase de pre-inversión. En esta fase de desarrolla el estudio del proyecto, en el cual se formula y evalúa la idea de negocio, determinándose la viabilidad del proyecto y por consiguiente si se invierte o no en él. En esta fase se debe efectuar: La formulación del proyecto. La evaluación del proyecto. FASE DE INVERSION: Diseño: en esta fase se realizan los estudios de ingeniería definitivos (disposición de la planta, planos de instalaciones complementarios, etc). Ejecución: es la fase de la ejecución del proyecto, durante esta se adquieren los activos fijos e intangibles y se contratan los servicios necesarios para que quede listo e inicien operaciones. FASE OPERACIÓN: En esta fase empresa inicia operaciones e ingresa a competir en el mercado.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosProyectos de inversiónEstudio de mercadoFinanciamientoProyecciones económicasNegocios y ManagementProyectos Iinfo:eu-repo/semantics/reportAdministraciónUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicencia(a) en AdministraciónPresencialTHUMBNAILGenesis_Examen_Titulo_2018.pdf.jpgGenesis_Examen_Titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3640https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6033e1ad-4198-4af9-9d4e-7dae276e6640/download43b3d5c6ba9a19260ae082a67b1922ceMD529falseAnonymousREADORIGINALGenesis_Examen_Titulo_2018.pdfGenesis_Examen_Titulo_2018.pdfTexto completoapplication/pdf978406https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e28f4016-43c4-44f0-8cdc-7ede84642889/downloadd70c4b9ceb6b0054ce62e80208ff45c4MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/66526a03-9820-4da3-8e9e-f3c08206d472/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/40896e39-92b3-420e-9649-056d1a27248e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTGenesis_Examen_Titulo_2018.pdf.txtGenesis_Examen_Titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain83248https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5d86dff3-f198-44fe-842d-ca10ad200930/downloade6f4d1449dd70803966867304c060728MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/6469oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/64692025-09-27T20:42:04.176872Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.360863 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).