Evaluación de la ejecución presupuestal de la municipalidad distrital de Yaquerana, periodo 2012 – 2016
Descripción del Articulo
La Municipalidad Distrital de Yaquerana es una institución de gobierno local que tiene la función de administrar los ingresos económicos y desarrollar labores en beneficio y progreso de la comunidad local. El objetivo de la presente investigación es evaluar la ejecución presupuestal de la Municipali...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6013 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6013 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Presupuestos Evaluación Ejecución del plan Gobierno municipal Administración Pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La Municipalidad Distrital de Yaquerana es una institución de gobierno local que tiene la función de administrar los ingresos económicos y desarrollar labores en beneficio y progreso de la comunidad local. El objetivo de la presente investigación es evaluar la ejecución presupuestal de la Municipalidad Distrital de Yaquera durante el periodo 2012 – 2016. Para ello, se llevó a cabo la presente investigación de tipo Descriptivo y de diseño No Experimental, analizando la evolución de los ingresos y gastos, así como los rubros que los conforman. Los ingresos en el periodo en estudio ascendieron a S/. 16,098,232.28; mientras que los gastos S/. 15,757,532.15. Por el lado de los ingresos, la principal fuente fue “Canon, Sobrecanon, Regalías, Rentas de Aduanas, Participaciones”, que alcanzó la cifra de S/. 6,355,292.91 equivalente al 39.48%, ocupando el primer lugar. La segunda ubicación es para el ítem “Fondo de Compensación Municipal” con un valor de S/. 5,064,292.13 (31.46% de los ingresos totales). La tercera ubicación con el 28.66% de los ingresos es para “Recursos Ordinarios”, con la cifra alcanzada de S/. 4,613,978.65. Finalmente, están los “recursos Directamente Recaudados” que generaron ingresos por S/. 64,668.69 (0.40% del total). Por el lado de los gastos, estuvieron conformados básicamente por dos rubros, “Gastos de Capital” que sumaron la cifra de S/. 8,763,650.46; debido a la “Adquisición de Activos No Financieros”; y los “Gastos Corrientes” que representaron el 44.38% de los gastos totales con la suma de S/. 6,993,881.69. Los “Gastos Corrientes” estuvieron conformados por “Personal y Obligaciones Sociales” con un valor de S/. 2,869,789.74; que se destinó al pago de planillas y los aportes a la seguridad social, AFPs y otros similares. También se encuentra el concepto “Bienes y Servicios” constituido por la adquisición de bienes y contratación de servicios por un monto de S/. 3,501,767.32. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).