Estudio del nivel de segregación en la fuente de pilas de uso comercial en inutilidad en la zona urbana y peri urbana de la ciudad de Iquitos. 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en la ciudad de Iquitos dentro del perímetro Urbano y Periurbano. Políticamente está ubicado en: Departamento Loreto, Provincia de Maynas. Distrito de Iquitos, Belén, Punchana y San Juan. El objetivo del presente estudio fue realizar un diagnóstico...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arévalo Saldaña, Susell Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3387
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Segregadores de residuos sólidos
Pilas secas
Zonas periurbanas
Zonas urbanas
id UNAP_bafa06abf63dc9650e4a84325193400b
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3387
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio del nivel de segregación en la fuente de pilas de uso comercial en inutilidad en la zona urbana y peri urbana de la ciudad de Iquitos. 2014
title Estudio del nivel de segregación en la fuente de pilas de uso comercial en inutilidad en la zona urbana y peri urbana de la ciudad de Iquitos. 2014
spellingShingle Estudio del nivel de segregación en la fuente de pilas de uso comercial en inutilidad en la zona urbana y peri urbana de la ciudad de Iquitos. 2014
Arévalo Saldaña, Susell Fabiola
Segregadores de residuos sólidos
Pilas secas
Zonas periurbanas
Zonas urbanas
title_short Estudio del nivel de segregación en la fuente de pilas de uso comercial en inutilidad en la zona urbana y peri urbana de la ciudad de Iquitos. 2014
title_full Estudio del nivel de segregación en la fuente de pilas de uso comercial en inutilidad en la zona urbana y peri urbana de la ciudad de Iquitos. 2014
title_fullStr Estudio del nivel de segregación en la fuente de pilas de uso comercial en inutilidad en la zona urbana y peri urbana de la ciudad de Iquitos. 2014
title_full_unstemmed Estudio del nivel de segregación en la fuente de pilas de uso comercial en inutilidad en la zona urbana y peri urbana de la ciudad de Iquitos. 2014
title_sort Estudio del nivel de segregación en la fuente de pilas de uso comercial en inutilidad en la zona urbana y peri urbana de la ciudad de Iquitos. 2014
author Arévalo Saldaña, Susell Fabiola
author_facet Arévalo Saldaña, Susell Fabiola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Manrique, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Arévalo Saldaña, Susell Fabiola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Segregadores de residuos sólidos
Pilas secas
Zonas periurbanas
Zonas urbanas
topic Segregadores de residuos sólidos
Pilas secas
Zonas periurbanas
Zonas urbanas
description El presente trabajo de investigación se desarrolló en la ciudad de Iquitos dentro del perímetro Urbano y Periurbano. Políticamente está ubicado en: Departamento Loreto, Provincia de Maynas. Distrito de Iquitos, Belén, Punchana y San Juan. El objetivo del presente estudio fue realizar un diagnóstico situacional de la disposición final de las pilas usadas (Residuos sólidos peligrosos) en la ciudad de Iquitos (zona urbana y periurbana). El diagnóstico realizado en los 04 distritos, se determinó que el tipo de pila más utilizado por la población es del tipo AA con el 16.4%, seguido por el AAA con el12,4%. En base a la cantidad de pila que se usan, se determinó que la cantidad más usada es de un par por mes, pudiendo incrementarse en épocas de fiestas de fin de año, por su demanda en juegos electrónicos. Las personas poseen un vago conocimiento de la composición de las pilas, tal y como se observa en el Cuadro Nº 13, razón por lo que no entienden el problema que puede generar en el ambiente una mala disposición final. Sobre el destino final de las pilas el 81% indican que estas son desechadas al tacho de la basura común, es decir que van a parar en el relleno sanitario de la ciudad, generando problemas de contaminación, Un aspecto importante a tomar en cuenta esta lo referido al perfil de los profesionales que laboran o dirigen las oficinas de medio ambiente de los municipios distritales, ante la falta de un perfil para el puesto, se podría entender la falta de interés en afrontar los problemas de sus respectivos distritos. Así m ismo se puede observó que ningún distrito tiene planificado dentro de sus planes de trabajo correspondiente a esta problemática, convirtiéndose en un pasivo en la contaminación del suelo y las fuentes de agua por el tipo de lixiviado que genera producto de descomposición. Los funcionarios desconocen las Leyes como la Ley 27314 y la Ley 27972 que por su importancia norman y rigen las acciones de los Municipios y del aspecto ambiental del país.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-03T13:09:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-03T13:09:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3387
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3387
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d2ddaec1-b2eb-4cde-9857-70e164c68a31/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0a0dbf83-beb0-48ae-a0e8-48444c929a87/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cababf77-de7a-4be4-8761-d7635f119f17/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/486dd565-ba05-4a5c-a45e-275df6c17cf6/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/508b5c9e-e605-47bf-9eee-07cf773d3ba1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9dd742aaf3fa026c815cfa3f58cac1e7
12de6a653f05c6a776c4eb09d65282b5
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
02a2659ea810dbd707dced989b409450
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613114323206144
spelling Bardales Manrique, Jorge EnriqueArévalo Saldaña, Susell Fabiola2017-01-03T13:09:30Z2017-01-03T13:09:30Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3387El presente trabajo de investigación se desarrolló en la ciudad de Iquitos dentro del perímetro Urbano y Periurbano. Políticamente está ubicado en: Departamento Loreto, Provincia de Maynas. Distrito de Iquitos, Belén, Punchana y San Juan. El objetivo del presente estudio fue realizar un diagnóstico situacional de la disposición final de las pilas usadas (Residuos sólidos peligrosos) en la ciudad de Iquitos (zona urbana y periurbana). El diagnóstico realizado en los 04 distritos, se determinó que el tipo de pila más utilizado por la población es del tipo AA con el 16.4%, seguido por el AAA con el12,4%. En base a la cantidad de pila que se usan, se determinó que la cantidad más usada es de un par por mes, pudiendo incrementarse en épocas de fiestas de fin de año, por su demanda en juegos electrónicos. Las personas poseen un vago conocimiento de la composición de las pilas, tal y como se observa en el Cuadro Nº 13, razón por lo que no entienden el problema que puede generar en el ambiente una mala disposición final. Sobre el destino final de las pilas el 81% indican que estas son desechadas al tacho de la basura común, es decir que van a parar en el relleno sanitario de la ciudad, generando problemas de contaminación, Un aspecto importante a tomar en cuenta esta lo referido al perfil de los profesionales que laboran o dirigen las oficinas de medio ambiente de los municipios distritales, ante la falta de un perfil para el puesto, se podría entender la falta de interés en afrontar los problemas de sus respectivos distritos. Así m ismo se puede observó que ningún distrito tiene planificado dentro de sus planes de trabajo correspondiente a esta problemática, convirtiéndose en un pasivo en la contaminación del suelo y las fuentes de agua por el tipo de lixiviado que genera producto de descomposición. Los funcionarios desconocen las Leyes como la Ley 27314 y la Ley 27972 que por su importancia norman y rigen las acciones de los Municipios y del aspecto ambiental del país.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSegregadores de residuos sólidosPilas secasZonas periurbanasZonas urbanasEstudio del nivel de segregación en la fuente de pilas de uso comercial en inutilidad en la zona urbana y peri urbana de la ciudad de Iquitos. 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILSusell_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgSusell_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4573https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d2ddaec1-b2eb-4cde-9857-70e164c68a31/download9dd742aaf3fa026c815cfa3f58cac1e7MD526falseAnonymousREADORIGINALSusell_Tesis_Titulo_2015.pdfSusell_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto completoapplication/pdf1498023https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0a0dbf83-beb0-48ae-a0e8-48444c929a87/download12de6a653f05c6a776c4eb09d65282b5MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cababf77-de7a-4be4-8761-d7635f119f17/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/486dd565-ba05-4a5c-a45e-275df6c17cf6/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTSusell_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtSusell_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain90092https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/508b5c9e-e605-47bf-9eee-07cf773d3ba1/download02a2659ea810dbd707dced989b409450MD525falseAnonymousREAD20.500.12737/3387oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/33872025-09-27T22:36:12.147221Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.457506
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).