Efectos de tres componentes naturales para el control biológico y fertilización foliar de Theobroma cacao en centro de investigación Kapitari, Loreto, 2016

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar el efecto de tres componentes naturales en el control biológico y fertilización foliar de Theobroma cacao. La investigación se desarrolló en el “Centro de Investigación KAPITARI”. Se utilizaron extractos naturales de las hojas de Inga edulis “guaba”, Senna reticulata “reta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sunción Torres, Segundo Gilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4600
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control de insectos
Control biológico
Aplicación de abonos
Aplicación foliar
Cacao
Theobroma cacao
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar el efecto de tres componentes naturales en el control biológico y fertilización foliar de Theobroma cacao. La investigación se desarrolló en el “Centro de Investigación KAPITARI”. Se utilizaron extractos naturales de las hojas de Inga edulis “guaba”, Senna reticulata “retama” y Siparuna guianensis “isula huayo”, en una proporción de 5 ml de cada extracto por litro de agua. Se establecieron cuatro tratamientos: t0 (testigo, sin fumigación), t1 (fumigación cada 7 días), t2 (fumigación cada 14 días) y t3 (fumigación cada 21 días), por espacio de tres meses. El método de eficacia de Abbott determinó la eficacia de los tratamientos en el control de insectos y control de enfermedades. Los resultados muestran que t1 obtuvo la mayor eficacia de 73,33% y el tratamiento t3 la menor eficacia de 51,85%. Asimismo, el método de eficacia de Abbott en el control de enfermedades permitió determinar que el tratamiento t1 obtuvo la mayor eficacia de 60,52% y el tratamiento t3 la menor eficacia de 26,14%. En cuanto en la fertilización foliar tratamiento t1 presento un mayor número de mazorcas aprovechables de 11,79% y el número más bajo de mazorcas aprovechables se presentó en el tratamiento t3 de 4,92%. El ANVA (α = 0,05) demostró que existen diferencias significativas entre los tratamientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).