Diagnóstico de la situación actual de los residuos sólidos municipales en Jenaro Herrera, río Ucayali. Región Loreto. 2015
Descripción del Articulo
El área de estudio se localizó en el distrito de Jenaro Herrera, el cual se ubica a la margen derecha del río Ucayali, al norte de la provincia de Requena, Región Loreto. La capital del distrito es la localidad de Villa Jenaro Herrera y está ubicado en las siguientes coordenadas: 04°54´13.2" de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4082 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Diagnóstico de la situación Manejo de residuos sólidos Impacto ambiental |
Sumario: | El área de estudio se localizó en el distrito de Jenaro Herrera, el cual se ubica a la margen derecha del río Ucayali, al norte de la provincia de Requena, Región Loreto. La capital del distrito es la localidad de Villa Jenaro Herrera y está ubicado en las siguientes coordenadas: 04°54´13.2" de latitud sur y 73°40 ´13.6" de longitud oeste, con una altitud de 98 m.s.n.m. Diagnóstico del manejo de residuos sólidos, en el área de influencia de la ciudad de Jenaro Herrera, producidos como consecuencias de actividades domésticas industriales y de servicios. En Jenaro Herrera el manejo de residuos sólidos no es el más adecuado, puesto que la cobertura del servicio se limita al recojo de los desechos en el mercado de abastos y en depósitos localizados adyacentes a este, en zonas asfaltadas. Afirman conocer que el municipio está encargado del manejo de residuos sólidos, en cuanto a su recolección, acopio y disposición final.No conocen en forma precisa donde se ubica el botadero, puesto que se cambió de ubicación, además en el mismo concurren animales como el búfalo, que utiliza el botadero como sitio para conseguir alimentos. La percepción de la población sobre la limpieza de la ciudad, la consideran como limpia regularmente; pero tienen en cuenta, no quemar la basura para evitar más contaminación. Conocen como se clasifica la basura, pero la acción de reciclar no se produce porque no hay a quien vender; existen esporádicos esfuerzos de una ONG extranjera de fomentar la acción del reciclaje de botellas PET y su transformación en artesanías Dentro de la caracterización de residuos, se tiene que el 50,56% es material orgánico, 13,49% de bolsas y sorbetes y cartón y papales 6,47%. Se calculó una generación diaria de 3,16 Kg/día/familia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).