Aprovechamiento comercial de poblaciones naturales de cashavara (Desmoncus polyacanthos Martius) provenientes de dos unidades fisiógraficas en Jenaro Herrera, Loreto-Perú.
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en la zona oriental del Departamento de Loreto, en el bosque inundable de Jenaro Herrera, ubicado a 15 minutos al sur de la Villa Jenaro Herrera la cual se encuentra a 200 Km aguas arriba de !quitos, en la margen derecha del Río Ucayali; el acceso al área de estu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2048 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2048 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productos Forestales Cashavara Desmoncus polyacanthos Mercadeo |
id |
UNAP_b0341f76b874c653e1c4a7060157c775 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2048 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aprovechamiento comercial de poblaciones naturales de cashavara (Desmoncus polyacanthos Martius) provenientes de dos unidades fisiógraficas en Jenaro Herrera, Loreto-Perú. |
title |
Aprovechamiento comercial de poblaciones naturales de cashavara (Desmoncus polyacanthos Martius) provenientes de dos unidades fisiógraficas en Jenaro Herrera, Loreto-Perú. |
spellingShingle |
Aprovechamiento comercial de poblaciones naturales de cashavara (Desmoncus polyacanthos Martius) provenientes de dos unidades fisiógraficas en Jenaro Herrera, Loreto-Perú. Ramírez Encinas, Lucy Maribel Productos Forestales Cashavara Desmoncus polyacanthos Mercadeo |
title_short |
Aprovechamiento comercial de poblaciones naturales de cashavara (Desmoncus polyacanthos Martius) provenientes de dos unidades fisiógraficas en Jenaro Herrera, Loreto-Perú. |
title_full |
Aprovechamiento comercial de poblaciones naturales de cashavara (Desmoncus polyacanthos Martius) provenientes de dos unidades fisiógraficas en Jenaro Herrera, Loreto-Perú. |
title_fullStr |
Aprovechamiento comercial de poblaciones naturales de cashavara (Desmoncus polyacanthos Martius) provenientes de dos unidades fisiógraficas en Jenaro Herrera, Loreto-Perú. |
title_full_unstemmed |
Aprovechamiento comercial de poblaciones naturales de cashavara (Desmoncus polyacanthos Martius) provenientes de dos unidades fisiógraficas en Jenaro Herrera, Loreto-Perú. |
title_sort |
Aprovechamiento comercial de poblaciones naturales de cashavara (Desmoncus polyacanthos Martius) provenientes de dos unidades fisiógraficas en Jenaro Herrera, Loreto-Perú. |
author |
Ramírez Encinas, Lucy Maribel |
author_facet |
Ramírez Encinas, Lucy Maribel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rojas Ruíz, Roberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez Encinas, Lucy Maribel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Productos Forestales Cashavara Desmoncus polyacanthos Mercadeo |
topic |
Productos Forestales Cashavara Desmoncus polyacanthos Mercadeo |
description |
La presente investigación se realizó en la zona oriental del Departamento de Loreto, en el bosque inundable de Jenaro Herrera, ubicado a 15 minutos al sur de la Villa Jenaro Herrera la cual se encuentra a 200 Km aguas arriba de !quitos, en la margen derecha del Río Ucayali; el acceso al área de estudio es por vía fluvial, a través del río Ucayali, en la quebrada llamada "Supay - Braga" ubicada a 20 minutos aguas arriba desde el puerto de Jenaro Herrera en bote deslizador de 30 Hp; Dentro de la amplia variedad de productos diferentes de la madera en el trÓpico, las fibras vegetales constituyen un producto importante en la elaboración de artesanías y en la fabricación de mueblería; Cashavara es una especie poco conocida en la literatura botánica peruana, ya que existen muy pocas publicaciones, y casi todas referidas a los aspectos botánicos o de distribución pero ninguna que enfoque cuantitativamente los aspectos de aprovechamiento y comercialización; sin embargo es una especie que tiene gran potencial ya que de sus tallos se fabrican asientos de sillas, espaldares, etc., dando trabajo a muchas familias. En la actualidad el uso de los estípites del Desnwncus, son cada vez más requeridos a nivel local y nacional; y se conoce que en !quitos existen muchas familias dedicadas a transformar el producto; motivo por el cual se hace necesario conocer la información básica silvicultura! para el manejo de la especie. Con la finalidad de ampliar la visión del uso forestal del bosque tropical y contribuir con informaciones que permitan conocer un poco más a esta importante especie de palmera, se planteo el objetivo de la presente investigación para evaluar la producción comercial de los estípites de Desnwncus polyacanJhos Martius (Cashavara) en restinga baja y restinga alta en el área de influencia de Jenaro Herrera. Se establecieron parcelas de muestreo para el estudio de Poblaciones naturales de cashavara (Desmoncus polyacanthos), realizándose un inventario al lOO% utilizando el método de la toma de información de campo directo. Encontrándose un promedio de 10 macollas por ha en restinga alta y de 60 macollas por hectárea en restinga baja; en cuanto al número de estípites aprovechables por unidad fisiográfica (r:estingas), la mayor cantidad de estípites corresponde a la restinga baja con 48 estípites, en comparación a la restinga alta con 44 estípites por hectárea respectivamente. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:11:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:11:51Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/381.41/R21 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2048 |
identifier_str_mv |
T/381.41/R21 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2048 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/be3d4f43-2d82-459e-86aa-864d096aff01/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/87e3200d-cc09-4936-bb6f-119d897b7f28/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a4ede8b5-0605-4521-b091-aff5d2d3f144/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6e65907a265fc706e425dea3db1f7451 5eb05087743c01f8d238cf8a654a79a3 67eaad16d7b3c6d7cdc6f28daa55c85c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844076830116544512 |
spelling |
Rojas Ruíz, RobertoRamírez Encinas, Lucy Maribel2016-09-23T20:11:51Z2016-09-23T20:11:51Z2009T/381.41/R21http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2048La presente investigación se realizó en la zona oriental del Departamento de Loreto, en el bosque inundable de Jenaro Herrera, ubicado a 15 minutos al sur de la Villa Jenaro Herrera la cual se encuentra a 200 Km aguas arriba de !quitos, en la margen derecha del Río Ucayali; el acceso al área de estudio es por vía fluvial, a través del río Ucayali, en la quebrada llamada "Supay - Braga" ubicada a 20 minutos aguas arriba desde el puerto de Jenaro Herrera en bote deslizador de 30 Hp; Dentro de la amplia variedad de productos diferentes de la madera en el trÓpico, las fibras vegetales constituyen un producto importante en la elaboración de artesanías y en la fabricación de mueblería; Cashavara es una especie poco conocida en la literatura botánica peruana, ya que existen muy pocas publicaciones, y casi todas referidas a los aspectos botánicos o de distribución pero ninguna que enfoque cuantitativamente los aspectos de aprovechamiento y comercialización; sin embargo es una especie que tiene gran potencial ya que de sus tallos se fabrican asientos de sillas, espaldares, etc., dando trabajo a muchas familias. En la actualidad el uso de los estípites del Desnwncus, son cada vez más requeridos a nivel local y nacional; y se conoce que en !quitos existen muchas familias dedicadas a transformar el producto; motivo por el cual se hace necesario conocer la información básica silvicultura! para el manejo de la especie. Con la finalidad de ampliar la visión del uso forestal del bosque tropical y contribuir con informaciones que permitan conocer un poco más a esta importante especie de palmera, se planteo el objetivo de la presente investigación para evaluar la producción comercial de los estípites de Desnwncus polyacanJhos Martius (Cashavara) en restinga baja y restinga alta en el área de influencia de Jenaro Herrera. Se establecieron parcelas de muestreo para el estudio de Poblaciones naturales de cashavara (Desmoncus polyacanthos), realizándose un inventario al lOO% utilizando el método de la toma de información de campo directo. Encontrándose un promedio de 10 macollas por ha en restinga alta y de 60 macollas por hectárea en restinga baja; en cuanto al número de estípites aprovechables por unidad fisiográfica (r:estingas), la mayor cantidad de estípites corresponde a la restinga baja con 48 estípites, en comparación a la restinga alta con 44 estípites por hectárea respectivamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosProductos ForestalesCashavaraDesmoncus polyacanthosMercadeoAprovechamiento comercial de poblaciones naturales de cashavara (Desmoncus polyacanthos Martius) provenientes de dos unidades fisiógraficas en Jenaro Herrera, Loreto-Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTitulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILT-381.41-R21.pdf.jpgT-381.41-R21.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4488https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/be3d4f43-2d82-459e-86aa-864d096aff01/download6e65907a265fc706e425dea3db1f7451MD55falseAnonymousREADORIGINALT-381.41-R21.pdfapplication/pdf2415514https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/87e3200d-cc09-4936-bb6f-119d897b7f28/download5eb05087743c01f8d238cf8a654a79a3MD51trueAnonymousREADTEXTT-381.41-R21.pdf.txtT-381.41-R21.pdf.txtExtracted texttext/plain73164https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a4ede8b5-0605-4521-b091-aff5d2d3f144/download67eaad16d7b3c6d7cdc6f28daa55c85cMD54falseAnonymousREAD20.500.12737/2048oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/20482025-08-08T18:35:11.303668Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
score |
13.023852 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).