Evaluación de antioxidantes, capacidad oxidativa y elaboración de mermelada ligth a partir de Syzygium malaccense (pomarrosa) en la planta piloto FIA-UNAP Iquitos 2016

Descripción del Articulo

Esta investigación se realizó en la Planta Piloto de Conservas de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Utilizando el método descriptivo experimental y un diseño por conveniencia tanto para pulpa y la cascara de la materia prima. Primero se realizó la determinación de antioxidantes. Fenole...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Maruy, Ginaliz Charlene, Murayari Ocumbe, Wagner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6301
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6301
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antioxidantes
Elaboración de alimentos
Mermeladas
Pomarrosa
Eugenia malaccensis
Alimentos y Bebidas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
Descripción
Sumario:Esta investigación se realizó en la Planta Piloto de Conservas de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Utilizando el método descriptivo experimental y un diseño por conveniencia tanto para pulpa y la cascara de la materia prima. Primero se realizó la determinación de antioxidantes. Fenoles totales, antocianinas, flavonoides y taninos tanto en la cascara como en la pulpa de Syzygium malaccense Pomarrosa esto se realizó apartir del secado de la cascara, luego de la pulpa de la materia prima y preparación de los extractos etanolicos, luego se determinó la capacidad antioxidante. Donde una vez realizado todas estas determinaciones se encontró que la cascara tiene más compuestos antioxidante que la pulpa (compuestos fenólicos), la pulpa reporta resultados muy bajos u en otros resultados negativos, seguidamente se realizaron análisis físicos químicos de la cascara y pulpa de pomarrosa, para seguidamente realizar el proceso de producción de mermelada light utilizando formulaciones, siendo su proceso como sigue: materia prima, pesada I, recepción/selección, lavado/desinfección, cortado, escaldado, pesado II, pulpeado/refinado, acondicionamiento/mezclado, tratamiento térmico, pesada III, envasado, enfriamiento, almacenamiento/refrigeración y producto final. De las tres formulaciones propuestas, fue la formulación F3, la ideal, como sigue: pulpa de pomarrosa. 98. 15%, Stevia: 0.16% (E-960), sucralosa: 0.02% (E-955), pectina: 1.05% (E-440), ácido cítrico: 0.50% (E-330) y sorbato de potasio: 0.12% (E-202). Se realizó también los análisis físicos químicos (reporto un contenido de solidos solubles: 5 o Brix y un contenido de 23.39 Kcal), microbiológicos, sensorial y estadísticos del producto final, el cual nos reporta que no hay una diferencia significativa entre cada formulación. Finalmente, la elaboración de la mermelada light con adición de Stevia como insumo de baja caloría en comparación con la sacarosa permite la posibilidad para el consumo de personas con diabetes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).