Descripción anatómica del xilema de la rama de Guatteria elata R.E. FR. "carahuasca", Ilex nayana cuatrec "mullo huayo" y Simaba orinosensis H.B.K. "marupa negro" del arboretum "El huayo", Puerto Almendras. Iquitos, 2018

Descripción del Articulo

Se realizó la descripción anatómica de xilema de la rama de Guatteria elata, Ilex nayana y Simaba orinosensis. Las muestras de las ramas fueron colectadas en el Arboretum “El “Huayo” del CIEFOR Puerto Almendras de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNAP, Iquitos. El método utilizado fue el de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montenegro Valles, Olga Virginia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6699
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6699
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anatomía de la madera
Xilema
Rama
Carahuasca
Guatteria elata
Mullo Huayo
Simaba orinosensis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:Se realizó la descripción anatómica de xilema de la rama de Guatteria elata, Ilex nayana y Simaba orinosensis. Las muestras de las ramas fueron colectadas en el Arboretum “El “Huayo” del CIEFOR Puerto Almendras de la Facultad de Ciencias Forestales de la UNAP, Iquitos. El método utilizado fue el de Valderrama (2008), que permitió realizar la descripción anatómica en base a las características cualitativas y cuantitativas del xilema de la rama. Los resultados muestran que la madera de la rama de G. elata e I. nayana tiene sabor no definido, mientras que la de S. orinosensis tiene sabor amargo. G. elata tienen poros de diámetro grande (53%), mientras que I. nayana y S. orinosensis tienen poros de diámetro mediano (53%). Las tres especies tienen brillo medio, grano recto y textura media. G. elata tiene veteado no diferenciado, mientras que I. nayana y S. orinosensis tienen veteado diferenciado del tipo arcos superpuestos. Los radios de G. elata son muy largos (43%), mientras que los de I. nayana son medianos (43%) y los de S. orinosensis son extremadamente muy cortos (63%). G. elata e I. nayana presentan parénquima del tipo apotraqueal, mientras que S. orinosensis presenta parénquima del tipo apotraqueal en bandas y paratraqueal aliforme unilateral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).