Bioecología del Coragyps atratus gallinazo en la zona del distrito de Belén – Perú
Descripción del Articulo
Identifica los sitios de nidación para la especie registrados durante la investigación confirman que, para la gran parte de gallinazos en las áreas de investigación, excepto casos aislados, los sitios de nidación se constituyen en lugares que favorecen la distribución de nidos de forma conglomerada....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3407 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ecología Gallinazo Coragyps atratus |
id |
UNAP_a740a5c23edf8935fee1628e22a52722 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3407 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Bioecología del Coragyps atratus gallinazo en la zona del distrito de Belén – Perú |
title |
Bioecología del Coragyps atratus gallinazo en la zona del distrito de Belén – Perú |
spellingShingle |
Bioecología del Coragyps atratus gallinazo en la zona del distrito de Belén – Perú Ruiz Ríos, Christian Ecología Gallinazo Coragyps atratus |
title_short |
Bioecología del Coragyps atratus gallinazo en la zona del distrito de Belén – Perú |
title_full |
Bioecología del Coragyps atratus gallinazo en la zona del distrito de Belén – Perú |
title_fullStr |
Bioecología del Coragyps atratus gallinazo en la zona del distrito de Belén – Perú |
title_full_unstemmed |
Bioecología del Coragyps atratus gallinazo en la zona del distrito de Belén – Perú |
title_sort |
Bioecología del Coragyps atratus gallinazo en la zona del distrito de Belén – Perú |
author |
Ruiz Ríos, Christian |
author_facet |
Ruiz Ríos, Christian |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bardales Manrique, Jorge Enrique |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruiz Ríos, Christian |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Ecología Gallinazo Coragyps atratus |
topic |
Ecología Gallinazo Coragyps atratus |
description |
Identifica los sitios de nidación para la especie registrados durante la investigación confirman que, para la gran parte de gallinazos en las áreas de investigación, excepto casos aislados, los sitios de nidación se constituyen en lugares que favorecen la distribución de nidos de forma conglomerada. Podría considerarse una alternativa, la intervención de estos lugares en forma constante durante la época reproductiva de esta especie. El comportamiento del Coragyps atratus ―gallinazo‖ está relacionada básicamente a la migración desde su lugar de origen hacia las zonas de estudio donde consiguen sus alimentos utilizando 10 rutas de vuelo tal como se indica en el capítulo de Resultados.Se ha identificado sitios de anidamiento en las zonas de San José y Mohena Caño específicamente al pie de los grandes árboles como el ―Ojé‖ – Ficus insipida y el ―Capinurí‖- Maquira coriácea, etc. La medida principal para tener un manejo adecuado que mitigue la presencia de estos animales es haciendo un manejo adecuado de los Residuos generados a través de la sensibilización a la población para mejorar la cultura cívica de los mismos a tal punto que se orientará mejor el lugar donde se debe depositar los residuos orgánicos e inorgánicos, esto ayudará a mejorar las condiciones biológicas y ambientales en la zona de estudio. La presencia de los Coragyps atratus ―gallinazo‖ en la zona de estudio se debe a la falta de mecanismos de ahuyentamiento, pues esto debe hacerse incrementando el uso de containers, redes, etc. Planteamos utilizar mecanismos de control y vigilancia, labor que debe ser de responsabilidad de los gobiernos locales. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-04T18:29:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-04T18:29:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3407 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3407 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3a0552b4-15c9-47af-a176-73f9e5d0e5d1/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6db092fa-f2b6-4e31-a097-1939688f790d/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/650688df-5f6a-49c4-b5cc-f32bb4df15f9/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cfb179eb-80bb-4427-9d5c-d0d51b36bead/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/da328f50-24a6-41e5-8eb5-9821201f8418/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0994fce77b6b03bec452e18baaa9287f 66439bba1b77bc0e147b8bfd0dde38f7 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e37ff01ee8d47b5f4845382c6ab8d84b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1846612765802758144 |
spelling |
Bardales Manrique, Jorge EnriqueRuiz Ríos, Christian2017-01-04T18:29:39Z2017-01-04T18:29:39Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3407Identifica los sitios de nidación para la especie registrados durante la investigación confirman que, para la gran parte de gallinazos en las áreas de investigación, excepto casos aislados, los sitios de nidación se constituyen en lugares que favorecen la distribución de nidos de forma conglomerada. Podría considerarse una alternativa, la intervención de estos lugares en forma constante durante la época reproductiva de esta especie. El comportamiento del Coragyps atratus ―gallinazo‖ está relacionada básicamente a la migración desde su lugar de origen hacia las zonas de estudio donde consiguen sus alimentos utilizando 10 rutas de vuelo tal como se indica en el capítulo de Resultados.Se ha identificado sitios de anidamiento en las zonas de San José y Mohena Caño específicamente al pie de los grandes árboles como el ―Ojé‖ – Ficus insipida y el ―Capinurí‖- Maquira coriácea, etc. La medida principal para tener un manejo adecuado que mitigue la presencia de estos animales es haciendo un manejo adecuado de los Residuos generados a través de la sensibilización a la población para mejorar la cultura cívica de los mismos a tal punto que se orientará mejor el lugar donde se debe depositar los residuos orgánicos e inorgánicos, esto ayudará a mejorar las condiciones biológicas y ambientales en la zona de estudio. La presencia de los Coragyps atratus ―gallinazo‖ en la zona de estudio se debe a la falta de mecanismos de ahuyentamiento, pues esto debe hacerse incrementando el uso de containers, redes, etc. Planteamos utilizar mecanismos de control y vigilancia, labor que debe ser de responsabilidad de los gobiernos locales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEcologíaGallinazoCoragyps atratusBioecología del Coragyps atratus gallinazo en la zona del distrito de Belén – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILChristian_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgChristian_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4189https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3a0552b4-15c9-47af-a176-73f9e5d0e5d1/download0994fce77b6b03bec452e18baaa9287fMD529falseAnonymousREADORIGINALChristian_Tesis_Titulo_2014.pdfChristian_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto completoapplication/pdf1102626https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6db092fa-f2b6-4e31-a097-1939688f790d/download66439bba1b77bc0e147b8bfd0dde38f7MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/650688df-5f6a-49c4-b5cc-f32bb4df15f9/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cfb179eb-80bb-4427-9d5c-d0d51b36bead/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTChristian_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtChristian_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain102009https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/da328f50-24a6-41e5-8eb5-9821201f8418/downloade37ff01ee8d47b5f4845382c6ab8d84bMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/3407oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/34072025-09-27T17:34:45.055082Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.135628 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).