Dimensión vertical y biotipo facial por un método subjetivo y el craneométrico de Knebelman en el Centro de Salud Progreso, Loreto – 2018

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación fue comparar la determinación de la dimensión vertical oclusal entre un método subjetivo y el craneométrico de Knebelman según biotipo facial en pacientes atendidos en el Centro de Salud Progreso, Loreto - 2018.La investigación fue cuantitativa, no experimental, desc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Babilonia Correa, Claude Mar Pappan, Mozombite Floriano, Daniel Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5879
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asimetría facial
Craneotomía
Dimensión vertical de reposo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNAP_a621cba6cccefae22b347b5472d6f6f0
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5879
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dimensión vertical y biotipo facial por un método subjetivo y el craneométrico de Knebelman en el Centro de Salud Progreso, Loreto – 2018
title Dimensión vertical y biotipo facial por un método subjetivo y el craneométrico de Knebelman en el Centro de Salud Progreso, Loreto – 2018
spellingShingle Dimensión vertical y biotipo facial por un método subjetivo y el craneométrico de Knebelman en el Centro de Salud Progreso, Loreto – 2018
Babilonia Correa, Claude Mar Pappan
Asimetría facial
Craneotomía
Dimensión vertical de reposo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Dimensión vertical y biotipo facial por un método subjetivo y el craneométrico de Knebelman en el Centro de Salud Progreso, Loreto – 2018
title_full Dimensión vertical y biotipo facial por un método subjetivo y el craneométrico de Knebelman en el Centro de Salud Progreso, Loreto – 2018
title_fullStr Dimensión vertical y biotipo facial por un método subjetivo y el craneométrico de Knebelman en el Centro de Salud Progreso, Loreto – 2018
title_full_unstemmed Dimensión vertical y biotipo facial por un método subjetivo y el craneométrico de Knebelman en el Centro de Salud Progreso, Loreto – 2018
title_sort Dimensión vertical y biotipo facial por un método subjetivo y el craneométrico de Knebelman en el Centro de Salud Progreso, Loreto – 2018
author Babilonia Correa, Claude Mar Pappan
author_facet Babilonia Correa, Claude Mar Pappan
Mozombite Floriano, Daniel Antonio
author_role author
author2 Mozombite Floriano, Daniel Antonio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sologuren Anchante, Rafael Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Babilonia Correa, Claude Mar Pappan
Mozombite Floriano, Daniel Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Asimetría facial
Craneotomía
Dimensión vertical de reposo
topic Asimetría facial
Craneotomía
Dimensión vertical de reposo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El propósito de la investigación fue comparar la determinación de la dimensión vertical oclusal entre un método subjetivo y el craneométrico de Knebelman según biotipo facial en pacientes atendidos en el Centro de Salud Progreso, Loreto - 2018.La investigación fue cuantitativa, no experimental, descriptivo comparativo, transversal. La población estuvo constituida por 177 individuos adultos de 18 a 60 años. Los instrumentos utilizados fueron el método de Posición de Reposo (Método Subjetivo), el método Craneométrico de Knebelman y para la identificación del Biotipo Facial fue el método del índice Facial Morfológico Total. Los resultados más importantes fueron: El promedio de DVO por el método de Posición de Reposo fue 61,73 mm; la DVO por el Método Craneométrico de Knebelman fue 62,33 mm; la distancia Ojo – Oreja Derecha fue 61,49 mm y la Ojo – Oreja Izquierda fue 61,27 mm. Se determinó que 45,8% (81) de la muestra correspondía al biotipo facial Mesofacial, constituido por el 47.8% (54) de pacientes de sexo femenino y por el 42.2% (27) del sexo masculino; el 27.7% (49)de la muestra correspondía al biotipo facial Dólicofacial, constituido por el 24.8% (28) de pacientes de sexo femenino y por el 32.8.4% (21) del sexo masculino; restando el 26.6% (47) de la muestra correspondiente al biotipo facial Braquifacial, constituido por el 27.4% (31) de pacientes de sexo femenino y por el 25% (16) del sexo masculino. Existe diferencia estadísticamente significativa entre la DVO obtenida por el método de Posición de Reposo y por el método Craneométrico de Knebelman según el biotipo facial. Existen diferencias estadísticamente significativas entre la DVO obtenida por el método Craneométrico de Knebelman y las distancias Ojo – Oreja Derecha e Izquierda según el Biotipo Facial.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-26T17:53:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-26T17:53:52Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5879
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5879
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/601def34-afd5-4335-afee-a8ba5dfc74b0/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ddf36bb7-f0f3-4128-8885-35a0a0bde7c5/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/354245da-e677-43b2-abab-2e129b3004f4/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a2822c3b-85ac-4f48-ad44-467c30282cfd/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3b287c9c-2b51-4975-b1f7-dafa7dc293cb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e3131457d3bb6bcf4fa724f33b27d1a9
837420c79bbde1944717b06e0ae897b5
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
32a37eb518da17f1e585171dd3d8a812
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613097189474304
spelling Sologuren Anchante, Rafael FernandoBabilonia Correa, Claude Mar PappanMozombite Floriano, Daniel Antonio2019-02-26T17:53:52Z2019-02-26T17:53:52Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5879El propósito de la investigación fue comparar la determinación de la dimensión vertical oclusal entre un método subjetivo y el craneométrico de Knebelman según biotipo facial en pacientes atendidos en el Centro de Salud Progreso, Loreto - 2018.La investigación fue cuantitativa, no experimental, descriptivo comparativo, transversal. La población estuvo constituida por 177 individuos adultos de 18 a 60 años. Los instrumentos utilizados fueron el método de Posición de Reposo (Método Subjetivo), el método Craneométrico de Knebelman y para la identificación del Biotipo Facial fue el método del índice Facial Morfológico Total. Los resultados más importantes fueron: El promedio de DVO por el método de Posición de Reposo fue 61,73 mm; la DVO por el Método Craneométrico de Knebelman fue 62,33 mm; la distancia Ojo – Oreja Derecha fue 61,49 mm y la Ojo – Oreja Izquierda fue 61,27 mm. Se determinó que 45,8% (81) de la muestra correspondía al biotipo facial Mesofacial, constituido por el 47.8% (54) de pacientes de sexo femenino y por el 42.2% (27) del sexo masculino; el 27.7% (49)de la muestra correspondía al biotipo facial Dólicofacial, constituido por el 24.8% (28) de pacientes de sexo femenino y por el 32.8.4% (21) del sexo masculino; restando el 26.6% (47) de la muestra correspondiente al biotipo facial Braquifacial, constituido por el 27.4% (31) de pacientes de sexo femenino y por el 25% (16) del sexo masculino. Existe diferencia estadísticamente significativa entre la DVO obtenida por el método de Posición de Reposo y por el método Craneométrico de Knebelman según el biotipo facial. Existen diferencias estadísticamente significativas entre la DVO obtenida por el método Craneométrico de Knebelman y las distancias Ojo – Oreja Derecha e Izquierda según el Biotipo Facial.The purpose of the research was to compare the determination of the occlusal vertical dimension (DVO) between a subjective method and the craneometric metho of Knebelman according to facial biotype in patients treated at the Progreso Health Center, Loreto - 2018. The research was quantitative, not experimental, descriptive comparative , transversal. The population consisted of 177 adult individuals aged 18 to 60 years. The instruments used were the Rest Position method (Subjective Method), the Knebelman Craneometric method and for the identification of the Facial Biotype was the method of the Total Morphological Facial Index. The most important results were: The DVO average by the method of Rest Position was 61.73 mm; the DVO by the Knebelman Craneometric Method was 62.33 mm; the distance Eye - Right Ear was 61.49 mm and the Eye - Left Ear was 61.27 mm. It was determined that 45.8% (81) of the sample corresponded to the Mesofacial facial biotype, constituted by 47.8% (54) of female patients and by 42.2% (27) of male sex; 27.7% (49) of the sample corresponded to the Dolichofacial facial biotype, consisting of 24.8% (28) of female patients and 32.8.4% (21) of male sex; subtracting 26.6% (47) of the sample corresponding to the Braquifacial facial biotype, constituted by 27.4% (31) of female patients and by 25% (16) of male sex. There is a statistically significant difference between the DVO obtained by the Rest Position method and Craneometric method of Knebelman according to the facial biotype. There are statistically significant differences between the DVO obtained by craneometric method of Knebelman and the Distances Eye - Right and Left Ear according to the Facial Biotype.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAsimetría facialCraneotomíaDimensión vertical de reposohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Dimensión vertical y biotipo facial por un método subjetivo y el craneométrico de Knebelman en el Centro de Salud Progreso, Loreto – 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano DentistaRegularTHUMBNAILClaude_TESIS_TITULO_2018.pdf.jpgClaude_TESIS_TITULO_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3432https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/601def34-afd5-4335-afee-a8ba5dfc74b0/downloade3131457d3bb6bcf4fa724f33b27d1a9MD528falseAnonymousREADORIGINALClaude_TESIS_TITULO_2018.pdfClaude_TESIS_TITULO_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf2184921https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ddf36bb7-f0f3-4128-8885-35a0a0bde7c5/download837420c79bbde1944717b06e0ae897b5MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/354245da-e677-43b2-abab-2e129b3004f4/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a2822c3b-85ac-4f48-ad44-467c30282cfd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTClaude_TESIS_TITULO_2018.pdf.txtClaude_TESIS_TITULO_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain60152https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3b287c9c-2b51-4975-b1f7-dafa7dc293cb/download32a37eb518da17f1e585171dd3d8a812MD527falseAnonymousREAD20.500.12737/5879oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/58792025-09-27T21:39:33.687077Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.451665
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).