Validación del método craneométrico de Knebelman en alumnos de dos Escuelas de Estomatología Lima-Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Comprobar la correlación en medio de la distancia del canto externo del ojo-pared anterior del conducto auditivo externo con la subnasal-mentón en proporción con el método craneométrico de Knebelman. Materiales y métodos: La muestra examinada fue formada por 100 personas con edades de 20 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Pfuyo, Johanna
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/2413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/2413
https://doi.org/10.21142/te.2016.2413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dimensión vertical de reposo
Posición mandibular de reposo
Articulación temporomandibular
Relajación muscular
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Objetivo: Comprobar la correlación en medio de la distancia del canto externo del ojo-pared anterior del conducto auditivo externo con la subnasal-mentón en proporción con el método craneométrico de Knebelman. Materiales y métodos: La muestra examinada fue formada por 100 personas con edades de 20 a 28, con dentadura permanente natural. Fueron clasificados de acuerdo al tipo facial, a través del índice Morfológico Facial. En concordancia con el método de Knebelman, las distancias ojo-oreja, derechas e izquierdas y subnasal-mentón han sido medidas con un craneómetro. Seguidamente fue situado entre la parte inferior de la mandíbula y la parte de la espina nasal, con los maxilares en posición intercuspal, de esa forma la distancia subnasaly la del mentón fue medida y registrada a nivel de la línea media del rostro. Por último, fueron empleadas las pruebas de Anova y la de correlación de Pearson. Resultados: No se halló una diferencia estadística relevante entre la distancia del ojo y la oreja del lado derecho e izquierdo respecto a la subnasal del mentón de acuerdo con el biotipo facial. Valores equivalentes se hallaron durante la comparación de las tres distancias sin tomar en consideración el tipo facial (p= 0.362). La correspondencia en ambos manifestó una mayor correlación entre la distancia ojo-oreja del lado derecho con respecto al área subnasal- mentón (0.99 y 0. 87). Conclusiones: Se evidencio que existe una correlación entre la variable de la distancia canto externo del ojo y la pared anterior del conducto auditivo externo con el área subnasal-mentón conforme al método craneométrico de Knebelman, obteniéndose una diferencia menor a un milímetro en ambas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).