Evaluación de la ejecución presupuestal del Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias, periodo 2012 - 2016
Descripción del Articulo
El Hospital Regional de Loreto “Felipe Arriola Iglesias” es un nosocomio público de nivel III que brinda atenciones de salud a la población de Loreto en general, a pesar de toda la problemática que aqueja a los hospitales públicos derivados principalmente por los insuficientes recursos económicos. E...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6711 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6711 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ejecución del presupuesto Evaluación Hospitales públicos Administración Pública http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El Hospital Regional de Loreto “Felipe Arriola Iglesias” es un nosocomio público de nivel III que brinda atenciones de salud a la población de Loreto en general, a pesar de toda la problemática que aqueja a los hospitales públicos derivados principalmente por los insuficientes recursos económicos. El objetivo de la presente tesis magistral es evaluar la ejecución presupuestal del Hospital Regional de Loreto “Felipe Arriola Iglesias”, en el periodo 2012 – 2016. La presente investigación es de tipo Descriptivo, diseño No Experimental, analizando los ingresos y gastos. La ejecución presupuestal ascendió a S/. 245,844,452.71 y es estudiado por tipo de gasto a través de los siguientes conceptos: Gastos Corrientes, Gastos de Capital, y Servicios de la Deuda, siendo el primero de ellos; es decir, “Gastos Corrientes”, el que concentró la mayor ejecución al haber alcanzado la cifra S/. 223,282,106.74 monto que significa el 90.82% del total ejecutado. Así mismo se evidencia que los en primer orden destaca los “Recursos Ordinarios” al haber captado transferencias por la suma de S/. 178,644,293.00 equivalente al 66.07% de los ingresos totales. Las erogaciones se analizan por partida genérica de gasto clasificados en: Personal y Obligaciones Sociales, Pensiones y Otras Prestaciones Sociales, Bienes y Servicios, Otros Gastos, y Adquisición de Activos No Financieros. De todas ellas, “Gastos de Personal y Obligaciones Sociales” ocupó el primer lugar con S/. 118,544,299.00 equivalente al 48.22% del gasto total. El segundo mayor gasto se concentró en el rubro “Bienes y Servicios” con S/. 99,241,089.00; cifra que representa el 40.37% del gasto total; entre ambas sumas el 88.59%. Un aspecto que contribuye a la crítica situación del hospital es que las reposiciones de los gastos por atenciones a los beneficiarios del Sistema Integral de Salud (SIS) tienen un atraso considerable, y cuando el Ministerio de Economía y Fianzas realiza las transferencias lo hace en montos insuficientes. Ello ha llevado a una descapitalización sostenida y paulatina que podría poner en riesgo la atención de la población asegurada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).