Características clínicas epidemiológicas en pacientes con VIH/SIDA fallecidos en el Hospital Regional de Loreto enero 2011 a diciembre 2013

Descripción del Articulo

Introducción: El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es un grupo de enfermedades o condiciones que son indicativas de inmunodepresión severa relacionada con la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. La alteración inmunitaria en los pacientes VIH/SIDA condiciona la etiologí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Fachín, Harry Hernan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3792
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HIV
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Diagnóstico clínico
Factores epidemiológicos
Mortalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
id UNAP_a45bee6de26fd20300a38e4f251d7924
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3792
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínicas epidemiológicas en pacientes con VIH/SIDA fallecidos en el Hospital Regional de Loreto enero 2011 a diciembre 2013
title Características clínicas epidemiológicas en pacientes con VIH/SIDA fallecidos en el Hospital Regional de Loreto enero 2011 a diciembre 2013
spellingShingle Características clínicas epidemiológicas en pacientes con VIH/SIDA fallecidos en el Hospital Regional de Loreto enero 2011 a diciembre 2013
Vela Fachín, Harry Hernan
HIV
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Diagnóstico clínico
Factores epidemiológicos
Mortalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
title_short Características clínicas epidemiológicas en pacientes con VIH/SIDA fallecidos en el Hospital Regional de Loreto enero 2011 a diciembre 2013
title_full Características clínicas epidemiológicas en pacientes con VIH/SIDA fallecidos en el Hospital Regional de Loreto enero 2011 a diciembre 2013
title_fullStr Características clínicas epidemiológicas en pacientes con VIH/SIDA fallecidos en el Hospital Regional de Loreto enero 2011 a diciembre 2013
title_full_unstemmed Características clínicas epidemiológicas en pacientes con VIH/SIDA fallecidos en el Hospital Regional de Loreto enero 2011 a diciembre 2013
title_sort Características clínicas epidemiológicas en pacientes con VIH/SIDA fallecidos en el Hospital Regional de Loreto enero 2011 a diciembre 2013
author Vela Fachín, Harry Hernan
author_facet Vela Fachín, Harry Hernan
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Sánchez, Ernesto
Celis Salinas, Juan Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Vela Fachín, Harry Hernan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv HIV
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Diagnóstico clínico
Factores epidemiológicos
Mortalidad
topic HIV
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Diagnóstico clínico
Factores epidemiológicos
Mortalidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
description Introducción: El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es un grupo de enfermedades o condiciones que son indicativas de inmunodepresión severa relacionada con la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. La alteración inmunitaria en los pacientes VIH/SIDA condiciona la etiología y las características de las infecciones oportunistas que presentan, las cuales constituyen la principal causa de enfermedades graves y de muerte en estos pacientes. Se desconoce las principales características clínicas epidemiológicas de los pacientes con VIH/SIDA fallecidos en nuestra localidad. Objetivos: describir las principales características clínicas epidemiológicas en pacientes con VIH/SIDA fallecidos en el Hospital Regional de Loreto de enero 2011 a diciembre 2013. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de los pacientes VIH/SIDA fallecido de Enero 2011 a diciembre 2013. La población estuvo conformada por 67 pacientes fallecidos con diagnóstico de VIH/SIDA y la muestra por 58 personas que cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados se presentaron mediante tablas de frecuencias relativas gráficos. Resultados: La mayoría de los pacientes con VIH/SIDA, fueron de sexo masculino (76%) con edades que oscilan entre los 18 a 50 años (82%), el 84% provenía de la zona urbana. El 64% tenía orientación heterosexual y el 33% homosexual, siendo los comerciantes, ama de casa, obreros, y motocarristas las ocupaciones más frecuentes; comerciantes, ama de casa, obreros y motocarristas. Las infecciones oportunistas más frecuentes asociadas a hospitalización fueron la TBC pulmonar, la EDA persistente y la TBC extrapulmonar. La mayoría (75%) presentaron un CD4 < 200 cel. /mm3, seguido por aquellos que presentaron un CD4 de 200 a 499 cel. /mm3 (21,9%). Se encontró un 9% de comorbilidades en la población. El tiempo de supervivencia desde el diagnóstico fue en su mayoría (48,3%) menor a 6 meses. El diagnostico de fallecimiento en la mayoría (38,5%) de los casos se debió a Tuberculosis. Conclusiones: El conocimiento de las características clínico epidemiológicas en nuestro medio, resulta de gran ayuda para dar un tratamiento antirretroviral y de profilaxis adecuado y oportuno y disminuir los casos de morbimortalidad a causa de sus complicaciones.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-01T14:09:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-01T14:09:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3792
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3792
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9ca06dc6-43ec-45bf-9020-52f5461e65a9/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f9804c8e-060c-4a24-9848-0b2dca9648b3/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cbdd2473-4424-4793-989a-acf30919ceb4/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ff590912-9da9-4bc8-b601-d20c58534193/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/90cc864d-26ea-44eb-a0e9-328265e409cf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 37f6fea71aeb96d401e2c880186a39ab
69d5ce6697a5460dbea0123ef18d1cc2
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7868960007946ff8a3ef7262ae859b97
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979319668572160
spelling Salazar Sánchez, ErnestoCelis Salinas, Juan CarlosVela Fachín, Harry Hernan2017-02-01T14:09:22Z2017-02-01T14:09:22Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3792Introducción: El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) es un grupo de enfermedades o condiciones que son indicativas de inmunodepresión severa relacionada con la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. La alteración inmunitaria en los pacientes VIH/SIDA condiciona la etiología y las características de las infecciones oportunistas que presentan, las cuales constituyen la principal causa de enfermedades graves y de muerte en estos pacientes. Se desconoce las principales características clínicas epidemiológicas de los pacientes con VIH/SIDA fallecidos en nuestra localidad. Objetivos: describir las principales características clínicas epidemiológicas en pacientes con VIH/SIDA fallecidos en el Hospital Regional de Loreto de enero 2011 a diciembre 2013. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo de los pacientes VIH/SIDA fallecido de Enero 2011 a diciembre 2013. La población estuvo conformada por 67 pacientes fallecidos con diagnóstico de VIH/SIDA y la muestra por 58 personas que cumplieron con los criterios de inclusión. Los resultados se presentaron mediante tablas de frecuencias relativas gráficos. Resultados: La mayoría de los pacientes con VIH/SIDA, fueron de sexo masculino (76%) con edades que oscilan entre los 18 a 50 años (82%), el 84% provenía de la zona urbana. El 64% tenía orientación heterosexual y el 33% homosexual, siendo los comerciantes, ama de casa, obreros, y motocarristas las ocupaciones más frecuentes; comerciantes, ama de casa, obreros y motocarristas. Las infecciones oportunistas más frecuentes asociadas a hospitalización fueron la TBC pulmonar, la EDA persistente y la TBC extrapulmonar. La mayoría (75%) presentaron un CD4 < 200 cel. /mm3, seguido por aquellos que presentaron un CD4 de 200 a 499 cel. /mm3 (21,9%). Se encontró un 9% de comorbilidades en la población. El tiempo de supervivencia desde el diagnóstico fue en su mayoría (48,3%) menor a 6 meses. El diagnostico de fallecimiento en la mayoría (38,5%) de los casos se debió a Tuberculosis. Conclusiones: El conocimiento de las características clínico epidemiológicas en nuestro medio, resulta de gran ayuda para dar un tratamiento antirretroviral y de profilaxis adecuado y oportuno y disminuir los casos de morbimortalidad a causa de sus complicaciones.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosHIVSíndrome de inmunodeficiencia adquiridaDiagnóstico clínicoFactores epidemiológicosMortalidadhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Características clínicas epidemiológicas en pacientes con VIH/SIDA fallecidos en el Hospital Regional de Loreto enero 2011 a diciembre 2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILHarry_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgHarry_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4086https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9ca06dc6-43ec-45bf-9020-52f5461e65a9/download37f6fea71aeb96d401e2c880186a39abMD532falseAnonymousREADORIGINALHarry_Tesis_Titulo_2014.pdfHarry_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto completoapplication/pdf1576891https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f9804c8e-060c-4a24-9848-0b2dca9648b3/download69d5ce6697a5460dbea0123ef18d1cc2MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cbdd2473-4424-4793-989a-acf30919ceb4/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ff590912-9da9-4bc8-b601-d20c58534193/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTHarry_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtHarry_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101571https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/90cc864d-26ea-44eb-a0e9-328265e409cf/download7868960007946ff8a3ef7262ae859b97MD531falseAnonymousREAD20.500.12737/3792oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/37922025-09-27T16:47:02.953278Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).