Aplicación móvil para acceder a las publicaciones científicas del portal web del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Iquitos 2016
Descripción del Articulo
Se plantea implementar una aplicación móvil para mejorar la eficiencia en el acceso a las publicaciones científicas (libros, documentos técnicos y la Revista Folia Amazónica) del Instituto de Investigaciones de la amazonia Peruana (IIAP) publicadas en su Web Institucional [1]. El trabajo comprendió...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5412 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicaciones móviles Java Investigación científica Portales de internet Automatización y Sistema de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
id |
UNAP_a1f6829820ec0e6bbe9017f379cb9eed |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5412 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación móvil para acceder a las publicaciones científicas del portal web del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Iquitos 2016 |
title |
Aplicación móvil para acceder a las publicaciones científicas del portal web del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Iquitos 2016 |
spellingShingle |
Aplicación móvil para acceder a las publicaciones científicas del portal web del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Iquitos 2016 Cárdenas Vigo, Rodolfo Aplicaciones móviles Java Investigación científica Portales de internet Automatización y Sistema de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
title_short |
Aplicación móvil para acceder a las publicaciones científicas del portal web del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Iquitos 2016 |
title_full |
Aplicación móvil para acceder a las publicaciones científicas del portal web del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Iquitos 2016 |
title_fullStr |
Aplicación móvil para acceder a las publicaciones científicas del portal web del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Iquitos 2016 |
title_full_unstemmed |
Aplicación móvil para acceder a las publicaciones científicas del portal web del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Iquitos 2016 |
title_sort |
Aplicación móvil para acceder a las publicaciones científicas del portal web del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Iquitos 2016 |
author |
Cárdenas Vigo, Rodolfo |
author_facet |
Cárdenas Vigo, Rodolfo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ocampo Yahuarcani, Isaac |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cárdenas Vigo, Rodolfo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Aplicaciones móviles Java Investigación científica Portales de internet |
topic |
Aplicaciones móviles Java Investigación científica Portales de internet Automatización y Sistema de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Automatización y Sistema de Control http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 |
description |
Se plantea implementar una aplicación móvil para mejorar la eficiencia en el acceso a las publicaciones científicas (libros, documentos técnicos y la Revista Folia Amazónica) del Instituto de Investigaciones de la amazonia Peruana (IIAP) publicadas en su Web Institucional [1]. El trabajo comprendió en primer término el desarrollo de un aplicativo móvil para smartphones, con funcionalidades para acceder a los contenidos, que necesita difundir el IIAP. Seguidamente se realizaron pruebas de validación orientadas a medir la eficiencia de acceso a los contenidos, para lo cual se trabajó con los estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP. Como parte final para determinar que existe una mejora estadísticamente significativa, se realizó el procesamiento de datos usando pruebas estadísticas paramétricas, coeficiente de correlación de Pearson y Distribución t de Student (prueba ―t‖), junto a la sistematización, análisis y elaboración de conclusiones. El desarrollo de la aplicación móvil comprendió, el análisis, desarrollo, implementación y pruebas de acuerdo al ciclo de vida de la metodología XP, realizándose un total de 3 iteraciones con 8 historias de usuarios. Para el levantamiento de información (realización de las pruebas) se desarrollaron cuestionarios (de pre test y post test) con los indicadores descritos en la operacionalización de variables, se busca medir la eficiencia en el acceso de información científica en la Web del IIAP y la aplicación móvil, en una muestra de 50 alumnos matriculados en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNAP en el I semestre de 2016. Los resultados favorecieron la hipótesis, por lo cual se concluye que la implementación y uso de una aplicación móvil mejora la eficiencia en el acceso a las publicaciones científicas del IIAP. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-18T16:43:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-18T16:43:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5412 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5412 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b0908243-7f21-46b7-9be7-d6a8493f42bc/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6765a03f-a41d-46c9-9bb0-679057faba94/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bbfdeb4f-e05b-4a9e-b8e6-62f03c724136/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6d9aa4b2-a534-4b54-9a49-b8eff3c6f010/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5efec28b-2f24-459b-9612-83605d088c5e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7874b523c8c9611471b6bddeaf04af70 26d0bf6c74306f61398dce3897b25258 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8b06ded85b576312bb03db2ab2e64cfd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710551541776384 |
spelling |
Ocampo Yahuarcani, IsaacCárdenas Vigo, Rodolfo2018-06-18T16:43:52Z2018-06-18T16:43:52Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5412Se plantea implementar una aplicación móvil para mejorar la eficiencia en el acceso a las publicaciones científicas (libros, documentos técnicos y la Revista Folia Amazónica) del Instituto de Investigaciones de la amazonia Peruana (IIAP) publicadas en su Web Institucional [1]. El trabajo comprendió en primer término el desarrollo de un aplicativo móvil para smartphones, con funcionalidades para acceder a los contenidos, que necesita difundir el IIAP. Seguidamente se realizaron pruebas de validación orientadas a medir la eficiencia de acceso a los contenidos, para lo cual se trabajó con los estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana - UNAP. Como parte final para determinar que existe una mejora estadísticamente significativa, se realizó el procesamiento de datos usando pruebas estadísticas paramétricas, coeficiente de correlación de Pearson y Distribución t de Student (prueba ―t‖), junto a la sistematización, análisis y elaboración de conclusiones. El desarrollo de la aplicación móvil comprendió, el análisis, desarrollo, implementación y pruebas de acuerdo al ciclo de vida de la metodología XP, realizándose un total de 3 iteraciones con 8 historias de usuarios. Para el levantamiento de información (realización de las pruebas) se desarrollaron cuestionarios (de pre test y post test) con los indicadores descritos en la operacionalización de variables, se busca medir la eficiencia en el acceso de información científica en la Web del IIAP y la aplicación móvil, en una muestra de 50 alumnos matriculados en la Facultad de Ciencias Biológicas de la UNAP en el I semestre de 2016. Los resultados favorecieron la hipótesis, por lo cual se concluye que la implementación y uso de una aplicación móvil mejora la eficiencia en el acceso a las publicaciones científicas del IIAP.This work proposes to implement a mobile application to improve efficiency in access to scientific publications (books, technical documents and Folia Amazonica journal) produced by Institute of Research of Peruvian Amazon (IIAP) published in its institutional web portal [1]. The work included in the first place the development of a mobile application for smartphones, with functionalities to access the contents, wich the IIAP need to spread. Next validation tests were then conducted to measure the efficiency of access to the contents, for which its worked with the students of the Faculty of Biological Sciences, of the Amazon University National of the Peruvian. - UNAP. How a part final to determine that there is a statistically significant improvement, the data processing was performed using parametric statistical tests, Pearson correlation coefficient and Student's t-distribution ("t" test), together with the systematization, analysis and elaboration of conclusions. The development of the mobile application included the analysis, development, implementation and tests according to the cycle life of the methodology XP, with a total of three iterations with eight user stories. For the collection of information (test), is questionnaires were developed (pre-test and post-test) with the indicators described in the operationalization of variables, it´s seeks to measure the efficiency of the access to scientific information In the website of the IIAP and the mobile application, in a sample of fifty students enrolled in the Faculty of Biological Sciences of the UNAP. In the first semester of 2016. The results favored the hypothesis, so it is concluded that the implementation and use of a mobile application, improves the efficiency in access to scientific publications of the IIAP.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAplicaciones móvilesJavaInvestigación científicaPortales de internetAutomatización y Sistema de Controlhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Aplicación móvil para acceder a las publicaciones científicas del portal web del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, Iquitos 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de Sistemas e InformáticaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería de Sistemas e InformáticaTítulo ProfesionalIngeniero en Sistemas e InformáticaRegularTHUMBNAILRodolfo_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgRodolfo_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3078https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b0908243-7f21-46b7-9be7-d6a8493f42bc/download7874b523c8c9611471b6bddeaf04af70MD57falseAnonymousREADORIGINALRodolfo_Tesis_Titulo_2017.pdfRodolfo_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf5884091https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6765a03f-a41d-46c9-9bb0-679057faba94/download26d0bf6c74306f61398dce3897b25258MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/bbfdeb4f-e05b-4a9e-b8e6-62f03c724136/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6d9aa4b2-a534-4b54-9a49-b8eff3c6f010/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTRodolfo_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtRodolfo_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain133238https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5efec28b-2f24-459b-9612-83605d088c5e/download8b06ded85b576312bb03db2ab2e64cfdMD56falseAnonymousREAD20.500.12737/5412oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/54122025-08-08T18:00:40.524254Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.243185 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).