Factores predictores del síndrome de Burnout en enfermeras de los servicios críticos del MINSA, Iquitos 2011
Descripción del Articulo
El Síndrome de Burnout. está considerado como un aspecto negativo del trabajo. generado en profesionales que mantienen una relacion constante y directa con personas: como es el caso del personal de enfermería .El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar los factores predictore...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2159 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2159 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrés laboral Ambiente de trabajo Enfermeras Atención de enfermería |
| id |
UNAP_9ee23b83aef6cac6cae14807abe41ac1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2159 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores predictores del síndrome de Burnout en enfermeras de los servicios críticos del MINSA, Iquitos 2011 |
| title |
Factores predictores del síndrome de Burnout en enfermeras de los servicios críticos del MINSA, Iquitos 2011 |
| spellingShingle |
Factores predictores del síndrome de Burnout en enfermeras de los servicios críticos del MINSA, Iquitos 2011 Pinedo Villacorta, Carlos David Estrés laboral Ambiente de trabajo Enfermeras Atención de enfermería |
| title_short |
Factores predictores del síndrome de Burnout en enfermeras de los servicios críticos del MINSA, Iquitos 2011 |
| title_full |
Factores predictores del síndrome de Burnout en enfermeras de los servicios críticos del MINSA, Iquitos 2011 |
| title_fullStr |
Factores predictores del síndrome de Burnout en enfermeras de los servicios críticos del MINSA, Iquitos 2011 |
| title_full_unstemmed |
Factores predictores del síndrome de Burnout en enfermeras de los servicios críticos del MINSA, Iquitos 2011 |
| title_sort |
Factores predictores del síndrome de Burnout en enfermeras de los servicios críticos del MINSA, Iquitos 2011 |
| author |
Pinedo Villacorta, Carlos David |
| author_facet |
Pinedo Villacorta, Carlos David Torres Ocmín, Segundo Raúl Choy Gómez, Liang Ning |
| author_role |
author |
| author2 |
Torres Ocmín, Segundo Raúl Choy Gómez, Liang Ning |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Torres, Elba Flores Nunta, Saul |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Pinedo Villacorta, Carlos David Torres Ocmín, Segundo Raúl Choy Gómez, Liang Ning |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrés laboral Ambiente de trabajo Enfermeras Atención de enfermería |
| topic |
Estrés laboral Ambiente de trabajo Enfermeras Atención de enfermería |
| description |
El Síndrome de Burnout. está considerado como un aspecto negativo del trabajo. generado en profesionales que mantienen una relacion constante y directa con personas: como es el caso del personal de enfermería .El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar los factores predictores del síndrome de burnout en enfermeras de los servicios críticos del MINSA en !quitos en el aí'ío 2011.EI método empleado fue cuantitativo y el diseño no experimento!. descripti,•o. correlaciona! y tromTersol. La muestra estuvo constituida por 79 ( 1 Q()<Yi¡) de las enfermeras (os) entre 20 y 59 aí'íos. determinada mediante el muestreo por conveniencia teniendo como referencia la lista del personal de enfermería de los hospitales correspondientes y estricto cumplimiento de los criterios de inclusión. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Factores Predictores del Síndrome Burnout.Cuestionario de ("'Maslach lnventory Burnout .. ). con una validez de 80% y 90% respectivamente: y la confiabilidad de 0.72 y 0.80 Alfa de Cronbach respectivamente. Así mismo los datos se analizaron a través del paquete estadístico SPSS versión 18.0. Excel 2007. y Windows Vista. Siendo los resultados obtenidos : que el 61.3°1(¡ tenían pareja .Respecto al número de hijos el 56.3 % tienen de uno a dos. acerca de estLidios/capacitaciones el 41.3% presentaban licenciatura. Mientras que el tiempo de servicio que manifestaban tener era el 33.7% de 6 a 1 O afios: el ingreso económico percibido promedio es de 1380.00 :!: 462 soles. En el caso del síndrome de burnout se aprecia que el 49% presentan un nivel medio. Por lo tanto las variables que conforman los factores predictores con una significancia menor de 0.05 . son el estado civil (B= 2.667 p = .000). Numero de hijos (13= 2.838 p = .013 ) y tiempo en el servicio (B= -3.182 p =. 048). |
| publishDate |
2011 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:12:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:12:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/331.256/P59 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2159 |
| identifier_str_mv |
T/331.256/P59 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2159 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1cbafc52-0ff4-4b0e-b87d-7c0859558972/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5e6d91df-7c32-4800-9170-f34b65a900d0/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e5cc8441-8903-44ff-a725-9f73dd558116/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
435e44c27d699aedfe5bac046b184ad0 22dcc566e9c496e8daceee6ea24c5699 143625ab4c69378515f087427cb1f7de |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613104208642048 |
| spelling |
Flores Torres, ElbaFlores Nunta, SaulPinedo Villacorta, Carlos DavidTorres Ocmín, Segundo RaúlChoy Gómez, Liang Ning2016-09-23T20:12:04Z2016-09-23T20:12:04Z2011T/331.256/P59http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2159El Síndrome de Burnout. está considerado como un aspecto negativo del trabajo. generado en profesionales que mantienen una relacion constante y directa con personas: como es el caso del personal de enfermería .El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar los factores predictores del síndrome de burnout en enfermeras de los servicios críticos del MINSA en !quitos en el aí'ío 2011.EI método empleado fue cuantitativo y el diseño no experimento!. descripti,•o. correlaciona! y tromTersol. La muestra estuvo constituida por 79 ( 1 Q()<Yi¡) de las enfermeras (os) entre 20 y 59 aí'íos. determinada mediante el muestreo por conveniencia teniendo como referencia la lista del personal de enfermería de los hospitales correspondientes y estricto cumplimiento de los criterios de inclusión. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de Factores Predictores del Síndrome Burnout.Cuestionario de ("'Maslach lnventory Burnout .. ). con una validez de 80% y 90% respectivamente: y la confiabilidad de 0.72 y 0.80 Alfa de Cronbach respectivamente. Así mismo los datos se analizaron a través del paquete estadístico SPSS versión 18.0. Excel 2007. y Windows Vista. Siendo los resultados obtenidos : que el 61.3°1(¡ tenían pareja .Respecto al número de hijos el 56.3 % tienen de uno a dos. acerca de estLidios/capacitaciones el 41.3% presentaban licenciatura. Mientras que el tiempo de servicio que manifestaban tener era el 33.7% de 6 a 1 O afios: el ingreso económico percibido promedio es de 1380.00 :!: 462 soles. En el caso del síndrome de burnout se aprecia que el 49% presentan un nivel medio. Por lo tanto las variables que conforman los factores predictores con una significancia menor de 0.05 . son el estado civil (B= 2.667 p = .000). Numero de hijos (13= 2.838 p = .013 ) y tiempo en el servicio (B= -3.182 p =. 048).Burnout syndrome is considered a negative aspect of working professionals who have generated a constant and direct relationship with people, such as nursing staff. This research study was to determine the relationship between the predictors and burnout syndrome in nurses of critica! services in !quitos Ministry of Health in 201 1. The method was quantitative and non experimental, descriptive, correlational and cross. The sample consisted of 79 ( 1 00%) of the nurses (1) between 20 and 59, determined by convenience sampling with reference to the list of the nursing staff of the hospitals and strict compliance with the criteria for inclusion. The instruments used were the Questionnaire of Burnout Syndrome Predicting Factors. Questionnaire "Maslach Burnout lnventory'', with a validity of 80% and 90 % respectively, and the reliability of 0.72 and 0.80 Cronbach Alpha respectively. Also the data were analyzed through SPSS 18.0, Excel 2007 and Windows Vista. Regarding the number of children 56.3% have one to two, on research 1 training 41.3% had degree. While the service time was declared having 33.7% of 6 to 1 O years, the average earned income of 1380.00 ± 462 soles. In the case of burnout can be seen that 49 % have a medium. Therefore the changeable comprising the predictors with ·a significance less than 0.05, are marital status (B= 2.667 p=O.OO), number of children ( B= 2.838 p= ,013) and time in service (B= -3.182 p=,048),Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEstrés laboralAmbiente de trabajoEnfermerasAtención de enfermeríaFactores predictores del síndrome de Burnout en enfermeras de los servicios críticos del MINSA, Iquitos 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalLicenciado de EnfermeríaRegularTHUMBNAILT-331.256-P59.pdf.jpgT-331.256-P59.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3745https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1cbafc52-0ff4-4b0e-b87d-7c0859558972/download435e44c27d699aedfe5bac046b184ad0MD525falseAnonymousREADORIGINALT-331.256-P59.pdfapplication/pdf2243015https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5e6d91df-7c32-4800-9170-f34b65a900d0/download22dcc566e9c496e8daceee6ea24c5699MD51trueAnonymousREADTEXTT-331.256-P59.pdf.txtT-331.256-P59.pdf.txtExtracted texttext/plain102178https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e5cc8441-8903-44ff-a725-9f73dd558116/download143625ab4c69378515f087427cb1f7deMD524falseAnonymousREAD20.500.12737/2159oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/21592025-09-27T22:00:22.751502Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| score |
13.889224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).