Necesidad de tratamiento periodontal según trimestre de gestación en pacientes embarazadas atendidas en el Centro de Salud Bellavista Nanay, 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo general demostrar que las pacientes embarazadas en el segundo trimestre de gestación presentan mayor necesidad de tratamiento periodontal en el centro de salud BELLA VISTA NANAY - 2012. Es un estudio no experimental, descriptivo comparativo, entre los pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vargas Reátegui, Litman, Lachi Aguero, Enrique Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1918
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades periodontales
Embarazo
Primer trimestre del embarazo
Terapéutica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNAP_9df36074408f429a23027b8fc69c70e0
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1918
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Necesidad de tratamiento periodontal según trimestre de gestación en pacientes embarazadas atendidas en el Centro de Salud Bellavista Nanay, 2012
title Necesidad de tratamiento periodontal según trimestre de gestación en pacientes embarazadas atendidas en el Centro de Salud Bellavista Nanay, 2012
spellingShingle Necesidad de tratamiento periodontal según trimestre de gestación en pacientes embarazadas atendidas en el Centro de Salud Bellavista Nanay, 2012
Vargas Reátegui, Litman
Enfermedades periodontales
Embarazo
Primer trimestre del embarazo
Terapéutica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Necesidad de tratamiento periodontal según trimestre de gestación en pacientes embarazadas atendidas en el Centro de Salud Bellavista Nanay, 2012
title_full Necesidad de tratamiento periodontal según trimestre de gestación en pacientes embarazadas atendidas en el Centro de Salud Bellavista Nanay, 2012
title_fullStr Necesidad de tratamiento periodontal según trimestre de gestación en pacientes embarazadas atendidas en el Centro de Salud Bellavista Nanay, 2012
title_full_unstemmed Necesidad de tratamiento periodontal según trimestre de gestación en pacientes embarazadas atendidas en el Centro de Salud Bellavista Nanay, 2012
title_sort Necesidad de tratamiento periodontal según trimestre de gestación en pacientes embarazadas atendidas en el Centro de Salud Bellavista Nanay, 2012
author Vargas Reátegui, Litman
author_facet Vargas Reátegui, Litman
Lachi Aguero, Enrique Augusto
author_role author
author2 Lachi Aguero, Enrique Augusto
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vidaurre Urrelo, Jairo Rafael
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Reátegui, Litman
Lachi Aguero, Enrique Augusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermedades periodontales
Embarazo
Primer trimestre del embarazo
Terapéutica
topic Enfermedades periodontales
Embarazo
Primer trimestre del embarazo
Terapéutica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El presente trabajo tuvo como objetivo general demostrar que las pacientes embarazadas en el segundo trimestre de gestación presentan mayor necesidad de tratamiento periodontal en el centro de salud BELLA VISTA NANAY - 2012. Es un estudio no experimental, descriptivo comparativo, entre los pacientes del primero, segundo y tercer trimestre de gestación del embarazo. Para este estudio la población estuvo constituida por 100 pacientes del centro de salud de Bellavista Nanay y la muestra fue de 60 pacientes divididos entre los tres trimestres, primer trimestre 16, segundo trimestre 26 y tercer trimestre 18. El instrumento que se utilizó para el presente estudio fue el índice periodontal de necesidades de tratamientos de la comunidad (CPITN) Los resultados del análisis fueron: De las 60 (100%) pacientes embarazadas examinadas, de acuerdo al CPITN, 52 (86.67%) presentan necesidad de tratamiento periodontal, de los cuales el primer trimestre representa 14 (23.33% ), el segundo trimestre 20 (33.34%) y el tercer trimestre 18 (30.00%); sin necesidad 8 (13.33%), 2 (3.39%) en el primer trimestre y 6 (9.99%) en el tercer trimestre. Los resultados de análisis presencia de enfermedad periodontal de 52 pacientes embarazadas; el 50.00% se encontró código 1, el 26.93% código 2, el 7.69% código 3, mientras que solo el 15.38% código 4. Se encontró un índice mayor de necesidad de tratamiento periodontal en pacientes embarazadas en el segundo trimestre que representan (33.34%) con respecto al primer trimestre (23.34%) y al tercer trimestre (30.00%) En términos generales se encontró que las pacientes embarazadas en el segundo trimestre de gestación presentan mayor necesidad periodontal a nivel de significancia a = 0.001 con x2c (8) = 26.125 y x2c = 49.08 y significación x2c es C=0.99
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T16:38:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/617.672/V28
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1918
identifier_str_mv T/617.672/V28
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1918
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8a1a0bb6-bf15-4b20-b270-9e0d3feba148/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/db779643-9a4c-4881-974e-d16876f0789e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/51ab451b-f255-4d33-bf1f-863f2b00ea35/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ff5805f790038832ffa98c641f57558c
3fcefcf4a636600dcd362464d31bbb19
6e56acb5d72de8ed4d807d4e140f9230
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612835166060544
spelling Vidaurre Urrelo, Jairo RafaelVargas Reátegui, LitmanLachi Aguero, Enrique Augusto2016-09-23T16:38:31Z2016-09-23T16:38:31Z2012T/617.672/V28http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1918El presente trabajo tuvo como objetivo general demostrar que las pacientes embarazadas en el segundo trimestre de gestación presentan mayor necesidad de tratamiento periodontal en el centro de salud BELLA VISTA NANAY - 2012. Es un estudio no experimental, descriptivo comparativo, entre los pacientes del primero, segundo y tercer trimestre de gestación del embarazo. Para este estudio la población estuvo constituida por 100 pacientes del centro de salud de Bellavista Nanay y la muestra fue de 60 pacientes divididos entre los tres trimestres, primer trimestre 16, segundo trimestre 26 y tercer trimestre 18. El instrumento que se utilizó para el presente estudio fue el índice periodontal de necesidades de tratamientos de la comunidad (CPITN) Los resultados del análisis fueron: De las 60 (100%) pacientes embarazadas examinadas, de acuerdo al CPITN, 52 (86.67%) presentan necesidad de tratamiento periodontal, de los cuales el primer trimestre representa 14 (23.33% ), el segundo trimestre 20 (33.34%) y el tercer trimestre 18 (30.00%); sin necesidad 8 (13.33%), 2 (3.39%) en el primer trimestre y 6 (9.99%) en el tercer trimestre. Los resultados de análisis presencia de enfermedad periodontal de 52 pacientes embarazadas; el 50.00% se encontró código 1, el 26.93% código 2, el 7.69% código 3, mientras que solo el 15.38% código 4. Se encontró un índice mayor de necesidad de tratamiento periodontal en pacientes embarazadas en el segundo trimestre que representan (33.34%) con respecto al primer trimestre (23.34%) y al tercer trimestre (30.00%) En términos generales se encontró que las pacientes embarazadas en el segundo trimestre de gestación presentan mayor necesidad periodontal a nivel de significancia a = 0.001 con x2c (8) = 26.125 y x2c = 49.08 y significación x2c es C=0.99The general objective of this work was to demonstrate that pregnant patients, treated in the Bellavista Health Center in Nanay en the year 2012, in the second quarter of pregnancy • shown greater need of periodontal treatment. This is a comparative descriptive work, among patients of the first, sécond and third quarter of pregnancy. The study population was of 100 patients, and the sample was 60 patients divided by quarter; first quarter 16 patients, second quarter 26, and third quarter 18. The tool used for this study was the index of periodontal need of treatment in the community (CPITN). The results of the analysis were: Of a sample of 60 pregnant patients researched, in consideration to CPITN, 52 (86.67%) shown the need to periodontal treatment, 14 (23.33) of them in the first quarter, 20 (33.34) in the second quarter, 18 (30.00%) in the third quarter; 8 (13.33) patients show no need of periodontal treatment, 2 (3.39%) in the first quarter and 6 (9.99%) in the third quarter. The result of the analysis of evidence of periodontal disease of 52 pregnant patients; 50% are classified as .code 1, 26.93 % as code 2, and 7.69% as code 3, and 15.38 presented code 4. lt was found a greater index of need of periodontal treatment in pregnant patients en the second quarter, 33.34% compared to 23.34% and 30.00% in the first and third quarter respectively. In general we found that patients in the second quarter of pregnancy shown greater need of periodontal treatment at the level of significance a = 0.001 con x2 c (8) = 26.125 and le = 49.08 and•significance x2 c is C = 0.99.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEnfermedades periodontalesEmbarazoPrimer trimestre del embarazoTerapéuticahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Necesidad de tratamiento periodontal según trimestre de gestación en pacientes embarazadas atendidas en el Centro de Salud Bellavista Nanay, 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUOdontologíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de OdontologíaTítulo ProfesionalCirujano DentistaRegular911026THUMBNAILT-617.672-V28.pdf.jpgT-617.672-V28.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4521https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8a1a0bb6-bf15-4b20-b270-9e0d3feba148/downloadff5805f790038832ffa98c641f57558cMD527falseAnonymousREADORIGINALT-617.672-V28.pdfapplication/pdf2198302https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/db779643-9a4c-4881-974e-d16876f0789e/download3fcefcf4a636600dcd362464d31bbb19MD51trueAnonymousREADTEXTT-617.672-V28.pdf.txtT-617.672-V28.pdf.txtExtracted texttext/plain101616https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/51ab451b-f255-4d33-bf1f-863f2b00ea35/download6e56acb5d72de8ed4d807d4e140f9230MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/1918oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/19182025-09-27T18:10:47.076316Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).