Recuperación de áreas impactadas por derrame de hidrocarburos con el proceso de revegetación en el lote 1AB en la zona de Andoas. Loreto – Perú

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en el poblado peruano de Andoas, es una localidad ubicada en el distrito de Andoas, provincia del Datem del Marañón, departamento de Loreto. El área específica del estudio es el tramo del campamento Dorisa, zona del Tambo km 28, área de revegetacion de 1.6 ha aproximad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Machuca, Marco Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4278
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4278
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación de tierras
Derrame de petróleo
Crecimiento de las plantas
id UNAP_9cc956f67ae1902e1facd1322defd12a
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4278
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Recuperación de áreas impactadas por derrame de hidrocarburos con el proceso de revegetación en el lote 1AB en la zona de Andoas. Loreto – Perú
title Recuperación de áreas impactadas por derrame de hidrocarburos con el proceso de revegetación en el lote 1AB en la zona de Andoas. Loreto – Perú
spellingShingle Recuperación de áreas impactadas por derrame de hidrocarburos con el proceso de revegetación en el lote 1AB en la zona de Andoas. Loreto – Perú
Rodríguez Machuca, Marco Antonio
Recuperación de tierras
Derrame de petróleo
Crecimiento de las plantas
title_short Recuperación de áreas impactadas por derrame de hidrocarburos con el proceso de revegetación en el lote 1AB en la zona de Andoas. Loreto – Perú
title_full Recuperación de áreas impactadas por derrame de hidrocarburos con el proceso de revegetación en el lote 1AB en la zona de Andoas. Loreto – Perú
title_fullStr Recuperación de áreas impactadas por derrame de hidrocarburos con el proceso de revegetación en el lote 1AB en la zona de Andoas. Loreto – Perú
title_full_unstemmed Recuperación de áreas impactadas por derrame de hidrocarburos con el proceso de revegetación en el lote 1AB en la zona de Andoas. Loreto – Perú
title_sort Recuperación de áreas impactadas por derrame de hidrocarburos con el proceso de revegetación en el lote 1AB en la zona de Andoas. Loreto – Perú
author Rodríguez Machuca, Marco Antonio
author_facet Rodríguez Machuca, Marco Antonio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Gómez, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Machuca, Marco Antonio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recuperación de tierras
Derrame de petróleo
Crecimiento de las plantas
topic Recuperación de tierras
Derrame de petróleo
Crecimiento de las plantas
description El presente estudio se realizó en el poblado peruano de Andoas, es una localidad ubicada en el distrito de Andoas, provincia del Datem del Marañón, departamento de Loreto. El área específica del estudio es el tramo del campamento Dorisa, zona del Tambo km 28, área de revegetacion de 1.6 ha aproximadamente. Para la fertilización se tuvo en cuenta la riqueza mineral del producto utilizado, en este caso, INMAC recomienda los siguientes productos: Urea, Superfosfato Triple de Calcio y Cloruro de Potasio en porcentaje. Se revegetaron las especies de guaba, aguaje, pan del árbol, amaciza, ungurahui, tornillo, cedro y cumala, del cual el pan del árbol tuvo el mayor incremento en altura con 70,73 cm y con 1,05 cm de diámetro. Con el menor incremento en altura resulto la amasisa con 15,75 cm y con un incremento en diámetro 0,66 cm respectivamente. Se plantaron 1959 plantones en la zona remediada que fue impactada por derrame de hidrocarburos con distanciamientos diversos, utilizando un diseño para la plantación de forma tres bolillos para aprovechar al máximo al área a revegetar. Se obtuvo al final de la evaluación después de 06 meses una sobrevivencia del 100% del cual resultó exitosa. El vigor de las plantas tuvo un resultado excelente, podemos afirmar que el trabajo ha sido satisfactorio.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-13T16:10:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-13T16:10:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4278
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4278
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c45704c8-93c4-4af3-b03d-c82d62100adb/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1b9730a4-f729-43b9-937f-5c22274447b7/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/87e2574b-0300-46ce-b1c6-b53fb70ffac1/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a9350189-1d35-4ab5-b3c7-678bfd215f63/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/99856616-112d-419a-b9c0-636def148d82/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e5d25ca335aab97f65f86137531aa6a6
a295299031dfd76578f4792500017387
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
e347544c154d193b2c69f198e8d2e226
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612927146098688
spelling Rodríguez Gómez, Jorge LuisRodríguez Machuca, Marco Antonio2017-03-13T16:10:08Z2017-03-13T16:10:08Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4278El presente estudio se realizó en el poblado peruano de Andoas, es una localidad ubicada en el distrito de Andoas, provincia del Datem del Marañón, departamento de Loreto. El área específica del estudio es el tramo del campamento Dorisa, zona del Tambo km 28, área de revegetacion de 1.6 ha aproximadamente. Para la fertilización se tuvo en cuenta la riqueza mineral del producto utilizado, en este caso, INMAC recomienda los siguientes productos: Urea, Superfosfato Triple de Calcio y Cloruro de Potasio en porcentaje. Se revegetaron las especies de guaba, aguaje, pan del árbol, amaciza, ungurahui, tornillo, cedro y cumala, del cual el pan del árbol tuvo el mayor incremento en altura con 70,73 cm y con 1,05 cm de diámetro. Con el menor incremento en altura resulto la amasisa con 15,75 cm y con un incremento en diámetro 0,66 cm respectivamente. Se plantaron 1959 plantones en la zona remediada que fue impactada por derrame de hidrocarburos con distanciamientos diversos, utilizando un diseño para la plantación de forma tres bolillos para aprovechar al máximo al área a revegetar. Se obtuvo al final de la evaluación después de 06 meses una sobrevivencia del 100% del cual resultó exitosa. El vigor de las plantas tuvo un resultado excelente, podemos afirmar que el trabajo ha sido satisfactorio.The present study was carried out in the Peruvian town of Andoas, it is a town located in the district of Andoas, county of the Datem of the Marañón, department of Loreto. The specific area of the study is the tract of the camp Dorissa, area of the Tambo km 28, area of revegetacion of 1.6 has approximately. For the fertilization one kept in mind the mineral wealth of the product to utilized, in this case, INMAC recommends the following products: Urea, Triple Superfosfato of Calcium and Potassium chloride in percentage. You revegetaron the guaba species, aguaje, bread of the tree, amaciza, ungurahui, tornillo, cedar and cumala, of which the bread of the tree had the biggest increment in height with 70,73 cm and with 1,05 diameter cm. With the smallest increment in height am the amasisa with 15,75 cm and with an increment in diameter 0,66 cm respectively. 1959 grafts were planted in the remedied area that it was impacted by spill of hydrocarbons with diverse distancings, using a design for the plantation in way three bobbins to take advantage to the maximum to the area to revegetar. It was obtained at the end of the evaluation after 06 months and on vivencia of 100% of which was successful. The vigor of the plants had an excellent result, we can affirm that the work has been satisfactory.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosRecuperación de tierrasDerrame de petróleoCrecimiento de las plantasRecuperación de áreas impactadas por derrame de hidrocarburos con el proceso de revegetación en el lote 1AB en la zona de Andoas. Loreto – Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILMarco_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgMarco_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3072https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c45704c8-93c4-4af3-b03d-c82d62100adb/downloade5d25ca335aab97f65f86137531aa6a6MD531falseAnonymousREADORIGINALMarco_Tesis_Titulo_2014.pdfMarco_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto completoapplication/pdf2272195https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1b9730a4-f729-43b9-937f-5c22274447b7/downloada295299031dfd76578f4792500017387MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/87e2574b-0300-46ce-b1c6-b53fb70ffac1/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a9350189-1d35-4ab5-b3c7-678bfd215f63/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTMarco_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtMarco_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain63351https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/99856616-112d-419a-b9c0-636def148d82/downloade347544c154d193b2c69f198e8d2e226MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/4278oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/42782025-09-27T19:31:36.993428Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).