Recuperación de áreas impactadas por derrame de hidrocarburos con el proceso de revegetación en el lote 1AB en la zona de Andoas. Loreto – Perú
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en el poblado peruano de Andoas, es una localidad ubicada en el distrito de Andoas, provincia del Datem del Marañón, departamento de Loreto. El área específica del estudio es el tramo del campamento Dorisa, zona del Tambo km 28, área de revegetacion de 1.6 ha aproximad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4278 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4278 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Recuperación de tierras Derrame de petróleo Crecimiento de las plantas |
Sumario: | El presente estudio se realizó en el poblado peruano de Andoas, es una localidad ubicada en el distrito de Andoas, provincia del Datem del Marañón, departamento de Loreto. El área específica del estudio es el tramo del campamento Dorisa, zona del Tambo km 28, área de revegetacion de 1.6 ha aproximadamente. Para la fertilización se tuvo en cuenta la riqueza mineral del producto utilizado, en este caso, INMAC recomienda los siguientes productos: Urea, Superfosfato Triple de Calcio y Cloruro de Potasio en porcentaje. Se revegetaron las especies de guaba, aguaje, pan del árbol, amaciza, ungurahui, tornillo, cedro y cumala, del cual el pan del árbol tuvo el mayor incremento en altura con 70,73 cm y con 1,05 cm de diámetro. Con el menor incremento en altura resulto la amasisa con 15,75 cm y con un incremento en diámetro 0,66 cm respectivamente. Se plantaron 1959 plantones en la zona remediada que fue impactada por derrame de hidrocarburos con distanciamientos diversos, utilizando un diseño para la plantación de forma tres bolillos para aprovechar al máximo al área a revegetar. Se obtuvo al final de la evaluación después de 06 meses una sobrevivencia del 100% del cual resultó exitosa. El vigor de las plantas tuvo un resultado excelente, podemos afirmar que el trabajo ha sido satisfactorio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).