Relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de alumnos de 6° grado de primaria de las instituciones educativas públicas de Belén – zona alta - 2013

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada “RELACION ENTRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DE 6° GRADO DE PRIMARIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS DE BELEN – ZONA ALTA - 2013”, ha tenido como objetivo general determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rend...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Córdova, Sinthya Cora, Zambrano Nazario, Claudia Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4579
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4579
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Métodos pedagógicos
Rendimiento académico
Alumnos de primaria
Escuelas públicas
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada “RELACION ENTRE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DE 6° GRADO DE PRIMARIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PUBLICAS DE BELEN – ZONA ALTA - 2013”, ha tenido como objetivo general determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los alumnos del 6° grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas de Belén zona alta; y como objetivo específicos a. evaluar el estilo de aprendizaje de los alumnos del 6° grado, b. conocer el nivel de rendimiento académico de los alumnos de la muestra; y c. determinar el nivel de relación entre ambas variables. Se ha trabajado con la hipótesis general siguiente: existe relación significativa y positiva entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los alumnos del 6° de primaria de las Instituciones Educativas Públicas de Belén zona alta; y con las hipótesis específicas siguientes: a. Los alumnos del 6° grado de primaria de las instituciones educativas públicas de Belén –Zona alta- 2013 tienen diferentes estilos de aprendizaje. b. El rendimiento académico de los alumnos de 6° grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas de Belén – Zona alta es regular (11-14). c. Entre el estilo de aprendizaje ACTIVO y el rendimiento académico hay una relación positiva y significativa. d. Entre el estilo de aprendizaje TEÓRICO y el rendimiento académico hay una relación positiva y significativa. e. Entre el estilo de aprendizaje REFLEXIVO y el rendimiento académico hay una relación positiva y significativa. f. Entre el estilo de aprendizaje PRAGMÁTICO y el rendimiento académico hay una relación positiva y significativa. Se ha trabajado con las variables estilos de aprendizaje (V.1.) y rendimiento académico (V.2.); y los indicadores de la primera variable: estilo activo, estilo reflexivo, estilo pragmático y estilo teórico. Para la variable rendimiento académico se ha aplicado la siguiente escala: excelente (20-18), bueno (17-15), regular (14-11) y deficiente (≤ 10). Respecto a la metodología el tipo de investigación es descriptivo- correlacional, ya que no se ha manipulado ninguna variable; se ha usado el diseño correlacional para determinar el tipo de relación entre la variable estilos de aprendizaje y la variable rendimiento académico .La población estuvo conformada por todos los alumnos del sexto grado de primaria de tres instituciones públicas de Belén – Zona alta, con un aproximado de 290 alumnos; la muestra estuvo conformada por 84 alumnos de la 3 Instituciones Educativas públicas de Belén zona alta, distribuidos de la siguiente manera: I.E. 60014 = 27; I.E. 60026 = 27; I.E. 60004 = 30. Para recoger información se ha utilizado la técnica de la encuesta y el instrumento denominado test de estilos de aprendizaje de Honey, para el rendimiento académico se ha aplicado la técnica del análisis de documentos, como instrumento, la ficha de análisis de documentos, a través de los registros oficiales de los docentes de 6° grado. Para el análisis de los datos se ha aplicado el cociente de correlación de Pearson, con cuadros, gráficos y porcentajes. En cuanto a los resultados estos han permitido llegar a las siguientes conclusiones: 1. Entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de los alumnos del 6° grado de primaria de las Instituciones Educativas públicas de Belén – Zona alta, hay una relación casi perfecta (r = 0.94); 2. El promedio del rendimiento académico de los alumnos del 6° grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas de Belén – Zona alta es de 14.58, promedio bastante aceptable; 3. Ente el estilo de aprendizaje activo y el rendimiento académico de los alumnos del 6° grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas de Belén – Zona alta, hay una relación casi perfecta (r = 0.99); 4. Ente el estilo de aprendizaje reflexivo y el rendimiento académico de los alumnos del 6° grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas de Belén – Zona alta, hay una relación casi perfecta (r = 0.99); 5. Ente el estilo de aprendizaje teórico y el rendimiento académico de los alumnos del 6° grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas de Belén – Zona alta, hay una relación casi perfecta (r = 0.99); 6. Ente el estilo de aprendizaje pragmático y el rendimiento académico de los alumnos del 6° grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas de Belén – Zona alta, hay una relación casi perfecta (r = 0.99). Se ha recomendado lo siguiente: 1. Es necesario y útil que los alumnos identifiquen el estilo de aprendizaje que utilizan en sus tareas académicas, a fin de ser conscientes de ello; 2. Los alumnos, al identificar el estilo de aprendizaje de su preferencia, también conocerán qué estilos no practican, con el fin de intentar utilizarlo en la práctica para combinar varios estilos para aprender; 3. Es necesario que los tutores de los alumnos programen seminarios y talleres sobre estilos de aprendizaje con el fin de que los alumnos conozcan el marco teórico de estos estilos, siempre bajo la guía de sus profesores; 4. Las autoridades de las Instituciones educativas públicas y privadas deben organizar seminarios, talleres y debates sobre los estilos de aprendizaje, siguiendo determinado marco teórico. 5. Los docentes deben elaborar las estadísticas sobre el rendimiento académico de sus alumnos con el propósito de hacer las comparaciones necesarias, que vayan en beneficio de sus alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).