Optimización de la producción de alcohol mediante la simulación de parámetros en la columna de destilación Bach de la planta piloto de alcohol de la FIQ - UNAP
Descripción del Articulo
Desde el punto de vista de la enseñanza y aprendizaje por investigación, como un principio didáctico y como estrategia adecuada para la construcción de conocimientos, concepciones, metodologías y actitudes. Para el desarrollo de nuestro trabajo se ha procedido a realizarlo en dos etapas: 1. ETAPA: S...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5010 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Alcoholes Destilación Producción Parámetros Simulación Plantas piloto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNAP_98838d5a427358d0bcf366eceaae2256 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5010 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de la producción de alcohol mediante la simulación de parámetros en la columna de destilación Bach de la planta piloto de alcohol de la FIQ - UNAP |
title |
Optimización de la producción de alcohol mediante la simulación de parámetros en la columna de destilación Bach de la planta piloto de alcohol de la FIQ - UNAP |
spellingShingle |
Optimización de la producción de alcohol mediante la simulación de parámetros en la columna de destilación Bach de la planta piloto de alcohol de la FIQ - UNAP Macka Bardales, Rosa Elvira Del Carmen Alcoholes Destilación Producción Parámetros Simulación Plantas piloto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Optimización de la producción de alcohol mediante la simulación de parámetros en la columna de destilación Bach de la planta piloto de alcohol de la FIQ - UNAP |
title_full |
Optimización de la producción de alcohol mediante la simulación de parámetros en la columna de destilación Bach de la planta piloto de alcohol de la FIQ - UNAP |
title_fullStr |
Optimización de la producción de alcohol mediante la simulación de parámetros en la columna de destilación Bach de la planta piloto de alcohol de la FIQ - UNAP |
title_full_unstemmed |
Optimización de la producción de alcohol mediante la simulación de parámetros en la columna de destilación Bach de la planta piloto de alcohol de la FIQ - UNAP |
title_sort |
Optimización de la producción de alcohol mediante la simulación de parámetros en la columna de destilación Bach de la planta piloto de alcohol de la FIQ - UNAP |
author |
Macka Bardales, Rosa Elvira Del Carmen |
author_facet |
Macka Bardales, Rosa Elvira Del Carmen Del Águila García, Roberto Silva Cahuaza, Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Del Águila García, Roberto Silva Cahuaza, Carlos |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García Pérez, Víctor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Macka Bardales, Rosa Elvira Del Carmen Del Águila García, Roberto Silva Cahuaza, Carlos |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alcoholes Destilación Producción Parámetros Simulación Plantas piloto |
topic |
Alcoholes Destilación Producción Parámetros Simulación Plantas piloto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
Desde el punto de vista de la enseñanza y aprendizaje por investigación, como un principio didáctico y como estrategia adecuada para la construcción de conocimientos, concepciones, metodologías y actitudes. Para el desarrollo de nuestro trabajo se ha procedido a realizarlo en dos etapas: 1. ETAPA: SIMULACION DE LA COLUMNA DE DESTILACION BATCH DE LA PLANTA PILOTO DE LA FIQ, USANDO EL PROGRAMA DE CHEMCAD 6.1.3. La preparación, ejecución y presentación de los resultados de la simulación de un proceso con Chemcad implica seguir 10 pasos o etapas: 1. Inicio de un nuevo trabajo 2. Selección de las unidades a utilizar 3. Creación del diagrama de flujo 4. Selección de los componentes del sistema 5. Selección de las opciones termodinámicas 6. Introducción de los datos de las corrientes de alimentación y de las corrientes de corte. 7. Introducción de las especificaciones para las unidades del diagrama de flujo 8. Ejecución de la simulación 9. Revisión de los resultados 10. Preparación de informes. 2. ETAPA: DESTILACION DE ALCOHOL EN LA COLUMNA BATCH DE LA FIQ. Procedimiento realizado. 1. Inicialmente se procedió al encendido del caldero, para la producción de vapor necesario para realizar la destilación, hasta lograr que la presión interna, sea la deseada. 2. Se cargó el re-hervidor con mezcla alcohólica a rectificar, para lo cual se adicionaron cortes de operaciones anteriores. 3. Una vez logrado la presión requerida en el caldero, se abrió la válvula para permitir que el vapor ingrese a la planta de alcohol, como la presión de vapor del caldero es superior, reducimos la presión de entrada a la planta de alcohol, cerrando el pase de la válvula reductora de presión, hasta lograr una presión de menor. 4. Conectamos el panel de control de temperaturas, este panel está conectado a las termocuplas insertadas en varios puntos del calderín. 5. Abrimos la válvula de ingreso del vapor a la chaqueta del calderín, siendo la presión de entrada menor a la salida del caldero. 6. Se abrió la válvula de vapor al re-hervidor y se dejó estabilizar la torre de destilación. 7. Se inicia el proceso de calentamiento del sistema, hasta lograr que la tubería que lleva el vapor de alcohol hacia los condensadores nos indiquen una temperatura lo suficientemente elevada para lograr la transferencia de masa. 8. Abrimos la válvula del agua de condensación, que va a permitir el condensado de los vapores de alcohol, que van a retornar a la columna, midiéndose el flujo a través del rotámetro. 9. Se trabajó a reflujo total, por un determinado periodo de tiempo, después de este tiempo, se procedió a abrir la válvula para permitir el pase del producto de cabeza, el producto se obtuvo, hasta que la concentración de etanol en el calderin sea la más baja posible. 10. El caudal promedio del producto de cabeza que se determinó tuvo como unidades ml/min., durante un tiempo en minutos. Después de realizar estas dos etapas, se procedió a realizar las comparaciones de los resultados. Dando resultados satisfactorios, con respecto a la operatividad de la columna batch.y su respectiva viabilidad. Presentando como herramienta básica de ingeniería al programa de chemcad u sus respectiva utilización para futuras corridas en la planta piloto de alcohol de la fiq. Así como la aplicación en el futuro laboratorio de procesos unitarios y de transferencia de masa, para nuestros futuros profesionales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-10-10T14:09:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-10-10T14:09:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5010 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5010 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b93a427f-def4-4dcf-bf24-d8442153118f/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a273be0e-3dc6-4d0b-a5c9-4673061caedd/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/abe020aa-1403-4ba0-91ba-9398f8cef1c2/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f17d1708-527c-4960-8e64-258665dc500c/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3933969a-657c-4a56-8ca8-bb456a7d9fd1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5db5b0e085e3676dbc371b60c5bcc086 b02a7e7531206d41ae3fd99f6ee2a2f1 5472e2738e4257e0c8778510475c6a9b bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710753225932800 |
spelling |
García Pérez, VíctorMacka Bardales, Rosa Elvira Del CarmenDel Águila García, RobertoSilva Cahuaza, Carlos2017-10-10T14:09:19Z2017-10-10T14:09:19Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5010Desde el punto de vista de la enseñanza y aprendizaje por investigación, como un principio didáctico y como estrategia adecuada para la construcción de conocimientos, concepciones, metodologías y actitudes. Para el desarrollo de nuestro trabajo se ha procedido a realizarlo en dos etapas: 1. ETAPA: SIMULACION DE LA COLUMNA DE DESTILACION BATCH DE LA PLANTA PILOTO DE LA FIQ, USANDO EL PROGRAMA DE CHEMCAD 6.1.3. La preparación, ejecución y presentación de los resultados de la simulación de un proceso con Chemcad implica seguir 10 pasos o etapas: 1. Inicio de un nuevo trabajo 2. Selección de las unidades a utilizar 3. Creación del diagrama de flujo 4. Selección de los componentes del sistema 5. Selección de las opciones termodinámicas 6. Introducción de los datos de las corrientes de alimentación y de las corrientes de corte. 7. Introducción de las especificaciones para las unidades del diagrama de flujo 8. Ejecución de la simulación 9. Revisión de los resultados 10. Preparación de informes. 2. ETAPA: DESTILACION DE ALCOHOL EN LA COLUMNA BATCH DE LA FIQ. Procedimiento realizado. 1. Inicialmente se procedió al encendido del caldero, para la producción de vapor necesario para realizar la destilación, hasta lograr que la presión interna, sea la deseada. 2. Se cargó el re-hervidor con mezcla alcohólica a rectificar, para lo cual se adicionaron cortes de operaciones anteriores. 3. Una vez logrado la presión requerida en el caldero, se abrió la válvula para permitir que el vapor ingrese a la planta de alcohol, como la presión de vapor del caldero es superior, reducimos la presión de entrada a la planta de alcohol, cerrando el pase de la válvula reductora de presión, hasta lograr una presión de menor. 4. Conectamos el panel de control de temperaturas, este panel está conectado a las termocuplas insertadas en varios puntos del calderín. 5. Abrimos la válvula de ingreso del vapor a la chaqueta del calderín, siendo la presión de entrada menor a la salida del caldero. 6. Se abrió la válvula de vapor al re-hervidor y se dejó estabilizar la torre de destilación. 7. Se inicia el proceso de calentamiento del sistema, hasta lograr que la tubería que lleva el vapor de alcohol hacia los condensadores nos indiquen una temperatura lo suficientemente elevada para lograr la transferencia de masa. 8. Abrimos la válvula del agua de condensación, que va a permitir el condensado de los vapores de alcohol, que van a retornar a la columna, midiéndose el flujo a través del rotámetro. 9. Se trabajó a reflujo total, por un determinado periodo de tiempo, después de este tiempo, se procedió a abrir la válvula para permitir el pase del producto de cabeza, el producto se obtuvo, hasta que la concentración de etanol en el calderin sea la más baja posible. 10. El caudal promedio del producto de cabeza que se determinó tuvo como unidades ml/min., durante un tiempo en minutos. Después de realizar estas dos etapas, se procedió a realizar las comparaciones de los resultados. Dando resultados satisfactorios, con respecto a la operatividad de la columna batch.y su respectiva viabilidad. Presentando como herramienta básica de ingeniería al programa de chemcad u sus respectiva utilización para futuras corridas en la planta piloto de alcohol de la fiq. Así como la aplicación en el futuro laboratorio de procesos unitarios y de transferencia de masa, para nuestros futuros profesionales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlcoholesDestilaciónProducciónParámetrosSimulaciónPlantas pilotohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Optimización de la producción de alcohol mediante la simulación de parámetros en la columna de destilación Bach de la planta piloto de alcohol de la FIQ - UNAPinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ingeniería QuímicaTítulo ProfesionalIngeniero QuímicoRegularTHUMBNAILRosa_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgRosa_Tesis_Titulo_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2817https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b93a427f-def4-4dcf-bf24-d8442153118f/download5db5b0e085e3676dbc371b60c5bcc086MD57falseAnonymousREADTEXTRosa_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtRosa_Tesis_Titulo_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain88146https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a273be0e-3dc6-4d0b-a5c9-4673061caedd/downloadb02a7e7531206d41ae3fd99f6ee2a2f1MD56falseAnonymousREADORIGINALRosa_Tesis_Titulo_2015.pdfRosa_Tesis_Titulo_2015.pdfTexto Completoapplication/pdf2742695https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/abe020aa-1403-4ba0-91ba-9398f8cef1c2/download5472e2738e4257e0c8778510475c6a9bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f17d1708-527c-4960-8e64-258665dc500c/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3933969a-657c-4a56-8ca8-bb456a7d9fd1/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.12737/5010oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/50102022-01-23T01:55:56.179Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.2386675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).