Grado de Información y Prácticas de Autocuidado el paciente con enfermedad Renal Crónica del Hospital Regional de Loreto - 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre el grado de información y la práctica de autocuidado del paciente con enfermedad renal crónica de la unidad de hemodiálisis del Hospital Regional de Loreto del año 2017. El método empleado fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grandez Pezo, Milissa Halina, Vásquez Torres, Andia Arbely
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5880
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5880
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Enfermedad renal crónica
Conocimientos, actitudes y prácticas
Urología y Nefrología
id UNAP_968908b71f816094ff215f81a4e857c6
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5880
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Grado de Información y Prácticas de Autocuidado el paciente con enfermedad Renal Crónica del Hospital Regional de Loreto - 2017
title Grado de Información y Prácticas de Autocuidado el paciente con enfermedad Renal Crónica del Hospital Regional de Loreto - 2017
spellingShingle Grado de Información y Prácticas de Autocuidado el paciente con enfermedad Renal Crónica del Hospital Regional de Loreto - 2017
Grandez Pezo, Milissa Halina
Autocuidado
Enfermedad renal crónica
Conocimientos, actitudes y prácticas
Urología y Nefrología
title_short Grado de Información y Prácticas de Autocuidado el paciente con enfermedad Renal Crónica del Hospital Regional de Loreto - 2017
title_full Grado de Información y Prácticas de Autocuidado el paciente con enfermedad Renal Crónica del Hospital Regional de Loreto - 2017
title_fullStr Grado de Información y Prácticas de Autocuidado el paciente con enfermedad Renal Crónica del Hospital Regional de Loreto - 2017
title_full_unstemmed Grado de Información y Prácticas de Autocuidado el paciente con enfermedad Renal Crónica del Hospital Regional de Loreto - 2017
title_sort Grado de Información y Prácticas de Autocuidado el paciente con enfermedad Renal Crónica del Hospital Regional de Loreto - 2017
author Grandez Pezo, Milissa Halina
author_facet Grandez Pezo, Milissa Halina
Vásquez Torres, Andia Arbely
author_role author
author2 Vásquez Torres, Andia Arbely
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Reyna Del Águila, Elsa
dc.contributor.author.fl_str_mv Grandez Pezo, Milissa Halina
Vásquez Torres, Andia Arbely
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Autocuidado
Enfermedad renal crónica
Conocimientos, actitudes y prácticas
topic Autocuidado
Enfermedad renal crónica
Conocimientos, actitudes y prácticas
Urología y Nefrología
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Urología y Nefrología
description El presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre el grado de información y la práctica de autocuidado del paciente con enfermedad renal crónica de la unidad de hemodiálisis del Hospital Regional de Loreto del año 2017. El método empleado fue el cuantitativo; diseño no experimental tipo descriptivo y transversal. La población accesible estuvo conformada por 74 pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis, de los cuales 66 fueron seleccionados para la muestra. Los instrumentos utilizados fueron: cuestionario de 15 preguntas para medir el grado de información relacionado a las prácticas de autocuidado, a través de juicio de expertos, se obtuvo una validez de 97,6% y una confiabilidad de 94,2%, la lista de cotejo se utilizó para medir las prácticas de autocuidado con 40 items cuya validez fue 93,3% y confiabilidad de 96,5%. Los datos se analizaron a través del paquete estadístico SPSS versión 22 para un entorno de Windows XP; se utilizó la prueba estadística de Chi-cuadrado (X2), con un nivel de significancia de  = 0.05. Entre los hallazgos más importantes sobre grado de información tenemos: el 54,6 % de pacientes tuvieron conocimiento intermedio y respecto a las prácticas de autocuidado el 71,2% realizaron prácticas inadecuadas. Así mismo al relacionar las variables se confirmó la hipótesis planteada, el grado de información y prácticas der autocuidado están relacionas en los pacientes con enfermedad renal crónica de la unidad de hemodiálisis según la prueba de Chi-cuadrado, con un X2 = 28,118; p = 0.000 y  = 0.05.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-28T13:42:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-28T13:42:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5880
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5880
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/25650391-50b3-4fdd-a271-dec36890f4f4/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3bdcfd3a-61d4-4b0b-978d-5bf76ddbcb57/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a7bf0672-b99d-42f9-8c6d-286ae38c2698/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f19790c3-882b-4eec-b5d4-fe7810c92fef/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5ff98b07-4ec5-4f6c-bd3c-1b24f3366795/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b4692e58a65d1101cb06fa5ea5b97a34
a5a6bf96d4aecf05d2044ad03e667608
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
95ee90044dbd9b6f80b9d216fba3b2b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979673231622144
spelling Reyna Del Águila, ElsaGrandez Pezo, Milissa HalinaVásquez Torres, Andia Arbely2019-02-28T13:42:21Z2019-02-28T13:42:21Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5880El presente estudio de investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre el grado de información y la práctica de autocuidado del paciente con enfermedad renal crónica de la unidad de hemodiálisis del Hospital Regional de Loreto del año 2017. El método empleado fue el cuantitativo; diseño no experimental tipo descriptivo y transversal. La población accesible estuvo conformada por 74 pacientes que reciben tratamiento de hemodiálisis, de los cuales 66 fueron seleccionados para la muestra. Los instrumentos utilizados fueron: cuestionario de 15 preguntas para medir el grado de información relacionado a las prácticas de autocuidado, a través de juicio de expertos, se obtuvo una validez de 97,6% y una confiabilidad de 94,2%, la lista de cotejo se utilizó para medir las prácticas de autocuidado con 40 items cuya validez fue 93,3% y confiabilidad de 96,5%. Los datos se analizaron a través del paquete estadístico SPSS versión 22 para un entorno de Windows XP; se utilizó la prueba estadística de Chi-cuadrado (X2), con un nivel de significancia de  = 0.05. Entre los hallazgos más importantes sobre grado de información tenemos: el 54,6 % de pacientes tuvieron conocimiento intermedio y respecto a las prácticas de autocuidado el 71,2% realizaron prácticas inadecuadas. Así mismo al relacionar las variables se confirmó la hipótesis planteada, el grado de información y prácticas der autocuidado están relacionas en los pacientes con enfermedad renal crónica de la unidad de hemodiálisis según la prueba de Chi-cuadrado, con un X2 = 28,118; p = 0.000 y  = 0.05.The present research study was carried out with the objective of determining the relationship between the degree of information and the self-care practice of the patient with chronic kidney disease of the hemodialysis unit of the Regional Hospital of Loreto in 2017. The method used was the quantitative one; nonexperimental design, descriptive and transversal type. The accessible population consisted of 74 patients receiving hemodialysis treatment, of which 66 were selected for the sample. The instruments used were: Questionnaire of 15 questions to measure the Degree of Information related to Self-care Practices, through Expert Judgment, 97.6% validity and 94.2% reliability were obtained, the List of Collation was used to measure Self-care Practices with 40 items whose validity was 93.3% and reliability of 96.5%. The data was analyzed through the statistical package SPSS version 22 for a Windows XP environment; Pearson's Chi-square statistical test (X2) was used, with a level of significance of  = 0.05. Among the most important findings on the degree of information we have: 54.6% of patients had intermediate knowledge and regarding self-care practices 71.2% performed inadequate practices. Likewise when relating the variables the hypothesis was confirmed, the degree of information and self-care practices are related in the patients with chronic kidney disease of the hemodialysis unit according to the Chi-square test X2 = 28,118, p = 0.000 and  = 0.05.Tesis de segunda especialidadapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAutocuidadoEnfermedad renal crónicaConocimientos, actitudes y prácticasUrología y NefrologíaGrado de Información y Prácticas de Autocuidado el paciente con enfermedad Renal Crónica del Hospital Regional de Loreto - 2017info:eu-repo/semantics/reportEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialización en Enfermería NefrológicaRegularTHUMBNAILMilissa_tesis_titulo_2018.pdf.jpgMilissa_tesis_titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4201https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/25650391-50b3-4fdd-a271-dec36890f4f4/downloadb4692e58a65d1101cb06fa5ea5b97a34MD527falseAnonymousREADORIGINALMilissa_tesis_titulo_2018.pdfMilissa_tesis_titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf1043051https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3bdcfd3a-61d4-4b0b-978d-5bf76ddbcb57/downloada5a6bf96d4aecf05d2044ad03e667608MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a7bf0672-b99d-42f9-8c6d-286ae38c2698/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f19790c3-882b-4eec-b5d4-fe7810c92fef/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTMilissa_tesis_titulo_2018.pdf.txtMilissa_tesis_titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain103171https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5ff98b07-4ec5-4f6c-bd3c-1b24f3366795/download95ee90044dbd9b6f80b9d216fba3b2b3MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/5880oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/58802025-09-27T23:00:19.135038Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.376803
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).