Gestión educativa en el fortalecimiento de la comunicación interna en la Institución Educativa Padre Nicolás Giner, de la ciudad de Requena-2016
Descripción del Articulo
El presente estudio consistió en contrastar el nivel de relación entre la Gestión Educativa y el Fortalecimiento de la Comunicación Interna de los docentes y estudiantes en la Institución Educativa “Padre Nicolás Giner”, el año 2016. El enfoque de investigación fue cuantitativo de alcance cualitativ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6039 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6039 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de la enseñanza Comunicación interactiva Instituciones educacionales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio consistió en contrastar el nivel de relación entre la Gestión Educativa y el Fortalecimiento de la Comunicación Interna de los docentes y estudiantes en la Institución Educativa “Padre Nicolás Giner”, el año 2016. El enfoque de investigación fue cuantitativo de alcance cualitativo, el método descriptivo de encuestas y el histórico de fuentes primarias. El tipo fue sustantivo a un nivel descriptivo y el diseño fue no experimental de tipo correlacional de un solo grupo, la muestra fue el 25% de la población de 36 docentes y 298 estudiantes. Se determina que la mayoría (70.24%) de los agentes educativos docentes y estudiantes perciben un nivel desfavorable de la Gestión Educativa y en un (59.52%) de nivel ineficaz del Fortalecimiento de la Comunicación Interna. El contraste de la hipótesis se acepta que: Existe una relación alta y significativa entre la Gestión Educativa y el Fortalecimiento de la Comunicación Interna de los docentes y estudiantes en la Institución Educativa “Padre Nicolás Giner” de la ciudad de Requena, a un nivel de significación de α = 0.05, la distribución no paramétrica Ji Cuadrado, 2, prueba unilateral con gl=1 y el coeficiente de correlación Kappa “Q” de Kendal, en docentes Q=1, la significación de 2 con P=0.01796 y estudiantes Q=0.8228, P=0.00009. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).