Conocimiento sobre VIH/SIDA y estrategias para impartir información de medidas preventivas del VIH/SIDA por profesores en instituciones educativas secundarias mixtas, Iquitos - 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA y las estrategias para impartir información de medidas preventivas del VIH/SIDA, que emplean los profesores de las Instituciones Educativas Secundarias Estatales Mixtas: Marisc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calampa Vega, Nadya Karoll, Flores Soto, Giovanna Del Pilar, Pimentel Tello, Nilda Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2177
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sindrome de inmunodeficiencia adquirida
Nivel de conocimientos
Medidas de seguridad
Prevención
Profesores
id UNAP_9521a6ef367c88eda1ca941b121b0473
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2177
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimiento sobre VIH/SIDA y estrategias para impartir información de medidas preventivas del VIH/SIDA por profesores en instituciones educativas secundarias mixtas, Iquitos - 2010
title Conocimiento sobre VIH/SIDA y estrategias para impartir información de medidas preventivas del VIH/SIDA por profesores en instituciones educativas secundarias mixtas, Iquitos - 2010
spellingShingle Conocimiento sobre VIH/SIDA y estrategias para impartir información de medidas preventivas del VIH/SIDA por profesores en instituciones educativas secundarias mixtas, Iquitos - 2010
Calampa Vega, Nadya Karoll
Sindrome de inmunodeficiencia adquirida
Nivel de conocimientos
Medidas de seguridad
Prevención
Profesores
title_short Conocimiento sobre VIH/SIDA y estrategias para impartir información de medidas preventivas del VIH/SIDA por profesores en instituciones educativas secundarias mixtas, Iquitos - 2010
title_full Conocimiento sobre VIH/SIDA y estrategias para impartir información de medidas preventivas del VIH/SIDA por profesores en instituciones educativas secundarias mixtas, Iquitos - 2010
title_fullStr Conocimiento sobre VIH/SIDA y estrategias para impartir información de medidas preventivas del VIH/SIDA por profesores en instituciones educativas secundarias mixtas, Iquitos - 2010
title_full_unstemmed Conocimiento sobre VIH/SIDA y estrategias para impartir información de medidas preventivas del VIH/SIDA por profesores en instituciones educativas secundarias mixtas, Iquitos - 2010
title_sort Conocimiento sobre VIH/SIDA y estrategias para impartir información de medidas preventivas del VIH/SIDA por profesores en instituciones educativas secundarias mixtas, Iquitos - 2010
author Calampa Vega, Nadya Karoll
author_facet Calampa Vega, Nadya Karoll
Flores Soto, Giovanna Del Pilar
Pimentel Tello, Nilda Verónica
author_role author
author2 Flores Soto, Giovanna Del Pilar
Pimentel Tello, Nilda Verónica
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Sevillano Bartra, Zulema
dc.contributor.author.fl_str_mv Calampa Vega, Nadya Karoll
Flores Soto, Giovanna Del Pilar
Pimentel Tello, Nilda Verónica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sindrome de inmunodeficiencia adquirida
Nivel de conocimientos
Medidas de seguridad
Prevención
Profesores
topic Sindrome de inmunodeficiencia adquirida
Nivel de conocimientos
Medidas de seguridad
Prevención
Profesores
description El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA y las estrategias para impartir información de medidas preventivas del VIH/SIDA, que emplean los profesores de las Instituciones Educativas Secundarias Estatales Mixtas: Mariscal Osear R. Benavides; Colegio Nacional de !quitos; Rosa Agustina Donayre de Morey y Centro Educativo Secundario de Menores Lo reto; en la ciudad de Iquitos, 20 lO. El método empleado fue el Cuantitativo, y el diseño No Experimental de tipo Correlaciona!. La población fue de 180 profesores, de las Instituciones Educativas Secundarias Estatales Mixtas de la ciudad de Iquitos 2010, la muestra estuvo conformada por 124 profesores, la cual fue obtenida mediante el muestreo estratificado con afijación proporcional. La técnica fue la encuesta y los instrumentos fueron el Cuestionario sobre VIH/SIDA (validez 90%, confiabilidad 86%) y Guía de transferencia sobre Estrategias (validez 80%, confiabilidad 78%). Los datos se analizaron a través del paquete estadístico SPSS versión 18.0. La prueba estadística empleada para la contrastación de la hipótesis fue la estadística inferencia! no paramétrica Chi-cuadrada (X:l), con un a= 0.05 y con un nivel de confianza de 95%. Los principales hallazgos fueron los siguientes: el 71% (88) profesores de las Instituciones Educativas Secundarias Estatales Mixtas alcanzaron conocimiento inadecuado sobre VIH/SIDA. El 71% (88) profesores de las Instituciones Educativas Secundarias Estatales Mixtas alcanzaron estrategias inadecuadas para impartir información sobre medidas preventivas del VIH/SIDA. Al establecer la relación entre el conocimiento sobre VIH/SIDA y las estrategias para impartir información sobre medidas preventivas del VIH/SIDA, se obtuvo resultados significativos, X2 e =40,209; gl = 1; a= 0.05, con este resultado se aprobó la hipótesis de investigación: Existe relación estadística significativa entre el conocimiento sobre VIH/SIDA y las estrategias para impartir información de medidas preventivas del VIH/SIDA por profesores en Instituciones Educativas Secundarias Estatales Mixtas, de la ciudad de Iquitos. Los hallazgos de la presente investigación aportarán herramientas de información sobre el desarrollo de estrategias interactivas, orientadas a controlar y disminuir el VIH/SIDA; fortalecer las estrategias del sector educación y salud, a fm de mejorar la educación sexual de los jóvenes. Así mismo los instrumentos elaborados serán empleados en estudios con poblaciones similares; a su vez la investigación será base para estudios de intervención.
publishDate 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:12:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:12:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2010
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/616.9792/C18
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2177
identifier_str_mv T/616.9792/C18
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2177
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d41547ef-4843-4793-ae95-a8505696e0ff/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/63c0145f-b627-48d5-b283-db6a6affb560/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0d3df3a5-c533-4326-935e-f8d2b48b0170/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d8f0cc5335ada0412a9a82451cd7c981
91a423254042ac9b4a683bb2689b5ce3
ad1cdf53e4bc0c7aa25f8c437709ecde
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612685607665664
spelling Sevillano Bartra, ZulemaCalampa Vega, Nadya KarollFlores Soto, Giovanna Del PilarPimentel Tello, Nilda Verónica2016-09-23T20:12:07Z2016-09-23T20:12:07Z2010T/616.9792/C18http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2177El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre VIH/SIDA y las estrategias para impartir información de medidas preventivas del VIH/SIDA, que emplean los profesores de las Instituciones Educativas Secundarias Estatales Mixtas: Mariscal Osear R. Benavides; Colegio Nacional de !quitos; Rosa Agustina Donayre de Morey y Centro Educativo Secundario de Menores Lo reto; en la ciudad de Iquitos, 20 lO. El método empleado fue el Cuantitativo, y el diseño No Experimental de tipo Correlaciona!. La población fue de 180 profesores, de las Instituciones Educativas Secundarias Estatales Mixtas de la ciudad de Iquitos 2010, la muestra estuvo conformada por 124 profesores, la cual fue obtenida mediante el muestreo estratificado con afijación proporcional. La técnica fue la encuesta y los instrumentos fueron el Cuestionario sobre VIH/SIDA (validez 90%, confiabilidad 86%) y Guía de transferencia sobre Estrategias (validez 80%, confiabilidad 78%). Los datos se analizaron a través del paquete estadístico SPSS versión 18.0. La prueba estadística empleada para la contrastación de la hipótesis fue la estadística inferencia! no paramétrica Chi-cuadrada (X:l), con un a= 0.05 y con un nivel de confianza de 95%. Los principales hallazgos fueron los siguientes: el 71% (88) profesores de las Instituciones Educativas Secundarias Estatales Mixtas alcanzaron conocimiento inadecuado sobre VIH/SIDA. El 71% (88) profesores de las Instituciones Educativas Secundarias Estatales Mixtas alcanzaron estrategias inadecuadas para impartir información sobre medidas preventivas del VIH/SIDA. Al establecer la relación entre el conocimiento sobre VIH/SIDA y las estrategias para impartir información sobre medidas preventivas del VIH/SIDA, se obtuvo resultados significativos, X2 e =40,209; gl = 1; a= 0.05, con este resultado se aprobó la hipótesis de investigación: Existe relación estadística significativa entre el conocimiento sobre VIH/SIDA y las estrategias para impartir información de medidas preventivas del VIH/SIDA por profesores en Instituciones Educativas Secundarias Estatales Mixtas, de la ciudad de Iquitos. Los hallazgos de la presente investigación aportarán herramientas de información sobre el desarrollo de estrategias interactivas, orientadas a controlar y disminuir el VIH/SIDA; fortalecer las estrategias del sector educación y salud, a fm de mejorar la educación sexual de los jóvenes. Así mismo los instrumentos elaborados serán empleados en estudios con poblaciones similares; a su vez la investigación será base para estudios de intervención.The present investigation aimed to determine the relationship between the level of knowledge about HIV 1 AIDS and strategies to provide information on preventive measures, which employ teachers Mixed Secondary Educational Institutions: Osear R. Mariscal Benavides, National College of Iquitos, Rosa Agustina Donayre of Morey and Lower Secondary Education Center Loreto in Iquitos - 2010. The method used was the quantitative and nonexperimental correlational. The population was 180 teachers, Mixed Secondary Educational Institutions in the city of lquitos 2010, the sample consisted of 124 teachers, which was obtained by stratified sampling with proportional allocation. The technique was the survey and the instruments were the questionnaire on HIV 1 AIDS (90% validity, reliability 86%) and Transfer Strategies Guide (validity 80%, reliability 78%). Data were analyzed using the SPSS 18.0. The statistical test used for the testing of the hypothesis was nonparametric inferential statistics Chi-square = 0.05 and a confidence level of 95%.a(X2), with The most important fmdings were as follows: 71% (88) teachers in secondary educational institutions reached mixed inadequate knowledge about HIV 1 AIDS. 71% (88) teachers in secondary educational institutions reached mixed inadequate strategies to provide information on preventive measures of HIV 1 AIDS. In establishing the relationship between knowledge about HIV 1 AlDS and strategies to provide information on preventive measures, we obtained significant results, X2c = 40.209, X2T = 3.84, a= 0.05: With this result the assumption adopted adf = 1 research, ie, there is significan! relationship between knowledge about HIV 1 AIDS and strategies to impart information of preventive measures by teachers in lE Mixed Secondary in the city of lquitos. The findings of this research tools provide information on the development of interactive strategies, aimed at controlling and reducing HIV 1 AIDS, strengthen the strategies of education and health sector, to improve sex education for young people. Likewise, the tools developed will be used in studies with similar populations and in turn the research will be the basis for intervention studies.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSindrome de inmunodeficiencia adquiridaNivel de conocimientosMedidas de seguridadPrevenciónProfesoresConocimiento sobre VIH/SIDA y estrategias para impartir información de medidas preventivas del VIH/SIDA por profesores en instituciones educativas secundarias mixtas, Iquitos - 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaRegularTHUMBNAILT-616.9792-C18.pdf.jpgT-616.9792-C18.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4073https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d41547ef-4843-4793-ae95-a8505696e0ff/downloadd8f0cc5335ada0412a9a82451cd7c981MD531falseAnonymousREADORIGINALT-616.9792-C18.pdfapplication/pdf6744496https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/63c0145f-b627-48d5-b283-db6a6affb560/download91a423254042ac9b4a683bb2689b5ce3MD51trueAnonymousREADTEXTT-616.9792-C18.pdf.txtT-616.9792-C18.pdf.txtExtracted texttext/plain101499https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0d3df3a5-c533-4326-935e-f8d2b48b0170/downloadad1cdf53e4bc0c7aa25f8c437709ecdeMD530falseAnonymousREAD20.500.12737/2177oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/21772025-09-27T16:57:08.560264Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).