Evaluación de los procesos de comercialización y producción de flores silvestres y aromáticas, en la zona de Iquitos, provincia de Maynas – región Loreto. 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo en la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo del estudio fue evaluar el sistema de producción y comercialización de flores silvestres y aromáticas en la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, región Loreto. La metodología de la i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Vela, Marcos Adrián
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5370
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5370
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flores
Plantas silvestres
Plantas aromáticas
Mercadeo
Evaluación
Producción
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
id UNAP_921f27ef130f0248954fe9e590c86ca0
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5370
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de los procesos de comercialización y producción de flores silvestres y aromáticas, en la zona de Iquitos, provincia de Maynas – región Loreto. 2015
title Evaluación de los procesos de comercialización y producción de flores silvestres y aromáticas, en la zona de Iquitos, provincia de Maynas – región Loreto. 2015
spellingShingle Evaluación de los procesos de comercialización y producción de flores silvestres y aromáticas, en la zona de Iquitos, provincia de Maynas – región Loreto. 2015
Reátegui Vela, Marcos Adrián
Flores
Plantas silvestres
Plantas aromáticas
Mercadeo
Evaluación
Producción
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
title_short Evaluación de los procesos de comercialización y producción de flores silvestres y aromáticas, en la zona de Iquitos, provincia de Maynas – región Loreto. 2015
title_full Evaluación de los procesos de comercialización y producción de flores silvestres y aromáticas, en la zona de Iquitos, provincia de Maynas – región Loreto. 2015
title_fullStr Evaluación de los procesos de comercialización y producción de flores silvestres y aromáticas, en la zona de Iquitos, provincia de Maynas – región Loreto. 2015
title_full_unstemmed Evaluación de los procesos de comercialización y producción de flores silvestres y aromáticas, en la zona de Iquitos, provincia de Maynas – región Loreto. 2015
title_sort Evaluación de los procesos de comercialización y producción de flores silvestres y aromáticas, en la zona de Iquitos, provincia de Maynas – región Loreto. 2015
author Reátegui Vela, Marcos Adrián
author_facet Reátegui Vela, Marcos Adrián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Malaverry, Jorge Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Reátegui Vela, Marcos Adrián
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Flores
Plantas silvestres
Plantas aromáticas
Mercadeo
Evaluación
Producción
topic Flores
Plantas silvestres
Plantas aromáticas
Mercadeo
Evaluación
Producción
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
description La presente investigación se llevó a cabo en la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo del estudio fue evaluar el sistema de producción y comercialización de flores silvestres y aromáticas en la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, región Loreto. La metodología de la investigación fue descriptiva y cualitativa. El diseño de la investigación pertenece a un estudio del tipo descriptivo transversal. La población estuvo conformada por los vendedores de flores silvestres en los diferentes cementerios de la ciudad, tiendas de expendios de arreglos florales, viveros de producción de flores. Se tomó una muestra de conveniencia. El instrumento para la recolección de datos usado fue un cuestionario. Para el procesamiento de los datos se empleó la estadística descriptiva, con la ayuda de la hoja cálculo Excel; el análisis estadístico se realizó por medio de cálculos porcentuales. El diseño de la investigación pertenece a un estudio del tipo descriptivo Transversal, ya que se realizaron evaluaciones a una misma población de individuos en periodos definidos y relativamente cortos. De los resultados sobre la rentabilidad de la actividad, se reporta que existen márgenes de ganancia de S/. 801.6, con la utilización de especies silvestres de plantas ornamentales y su comercio en los principales cementerios de la ciudad. De los resultados de la comercialización de flores, predomina el sistema de comercialización informal sin embargo genera utilidades a los vendedores de flores la venta directa al público que indudablemente requiere de mayor tiempo e inversión Se encontraron que se comercializan 16 especies de plantas consideradas silvestres en los cementerios de la ciudad y 14 especies en los viveros. Como valor ornamental estas especies tienen más de uno ya que se utilizan, hojas, tallos, flores, inflorescencia. El principal uso ornamental de las especies comercializadas es follaje (81.63%), el cual engloba a las mismas que se utilizan como flores de relleno o que acompañan a flores de dimensiones más grandes, cuyo ejemplo son las que se expenden como ramos, etc., en los cementerios de la ciudad. Las especies de mayor demanda en el mercado por la que los productores han decidido priorizar su venta son las rosas (rosas sisas) y las margaritas, no dejando de lado las otras especies que también tienen demanda, pero en menor proporción las dalias, gallo cresta y lluvias.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-07T16:49:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-07T16:49:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5370
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5370
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/be630292-4da5-49bf-b6a9-3b2aae66ff5d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/62dac139-347a-4ca3-be4f-2fa32228f69d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/29527f88-7f9e-4d96-bfef-6d34d33b4920/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3bdfaebb-863a-403c-8b07-9e112361b5d3/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6ed69be9-cc2c-42c6-b431-9cac75136945/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6bc71cc6175502248a7c56f12408bc0c
05721c66838c8e4f8900cdf52385adc6
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
2b936b0373ed15ab0780922d27574319
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612736807534592
spelling Flores Malaverry, Jorge AgustínReátegui Vela, Marcos Adrián2018-05-07T16:49:00Z2018-05-07T16:49:00Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5370La presente investigación se llevó a cabo en la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, región Loreto. El objetivo del estudio fue evaluar el sistema de producción y comercialización de flores silvestres y aromáticas en la ciudad de Iquitos, provincia de Maynas, región Loreto. La metodología de la investigación fue descriptiva y cualitativa. El diseño de la investigación pertenece a un estudio del tipo descriptivo transversal. La población estuvo conformada por los vendedores de flores silvestres en los diferentes cementerios de la ciudad, tiendas de expendios de arreglos florales, viveros de producción de flores. Se tomó una muestra de conveniencia. El instrumento para la recolección de datos usado fue un cuestionario. Para el procesamiento de los datos se empleó la estadística descriptiva, con la ayuda de la hoja cálculo Excel; el análisis estadístico se realizó por medio de cálculos porcentuales. El diseño de la investigación pertenece a un estudio del tipo descriptivo Transversal, ya que se realizaron evaluaciones a una misma población de individuos en periodos definidos y relativamente cortos. De los resultados sobre la rentabilidad de la actividad, se reporta que existen márgenes de ganancia de S/. 801.6, con la utilización de especies silvestres de plantas ornamentales y su comercio en los principales cementerios de la ciudad. De los resultados de la comercialización de flores, predomina el sistema de comercialización informal sin embargo genera utilidades a los vendedores de flores la venta directa al público que indudablemente requiere de mayor tiempo e inversión Se encontraron que se comercializan 16 especies de plantas consideradas silvestres en los cementerios de la ciudad y 14 especies en los viveros. Como valor ornamental estas especies tienen más de uno ya que se utilizan, hojas, tallos, flores, inflorescencia. El principal uso ornamental de las especies comercializadas es follaje (81.63%), el cual engloba a las mismas que se utilizan como flores de relleno o que acompañan a flores de dimensiones más grandes, cuyo ejemplo son las que se expenden como ramos, etc., en los cementerios de la ciudad. Las especies de mayor demanda en el mercado por la que los productores han decidido priorizar su venta son las rosas (rosas sisas) y las margaritas, no dejando de lado las otras especies que también tienen demanda, pero en menor proporción las dalias, gallo cresta y lluvias.The present investigation was carried out in the city of Iquitos, county of Maynas, region Loreto. The objective of the study was to evaluate the production system and commercialization of wild and aromatic flowers in the city of Iquitos, county of Maynas, region Loreto. The methodology of the investigation was descriptive and qualitative. The design of the investigation belongs to a study of the traverse descriptive type. The population was conformed by the salespersons of wild flowers in the different cemeteries of the city, stores of expenders of floral arrangements, nurseries of production of flowers. He/she took a sample of convenience. The instrument for the used gathering of data was a questionnaire. For the prosecution of the data the descriptive statistic was used, with the help of the leaf calculation Excel; the statistical analysis was carried out by means of percentage calculations. The design of the investigation belongs to a study of the Traverse descriptive type, since they were carried out evaluations to oneself individuals' population in defined and relatively short periods. Of the results about the profitability of the activity, it is reported that margins of gain of S exist /. 801.6, with the use of wild species of ornamental plants and their trade in the main cemeteries of the city. Of the results of the commercialization of flowers, the system of informal commercialization prevails however it generates utilities to the salespersons of flowers the direct sale to the public that undoubtedly requires of bigger time and investment. They were found that 16 species of wild plants are marketed in the cemeteries of the city and 14 species in the nurseries. As ornamental value these species the leaves, shafts, flowers, inflorescence are used. The main ornamental use of the marketed species is the foliage (81.63%), which includes to the same species that are used as filler flowers or that they accompany to flowers of more dimensions. The species of more demand in the market are the roses and the daisies, not leaving aside the other species that also have demand, but in smaller proportion like they are the dahlias, rooster crest and rains.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosFloresPlantas silvestresPlantas aromáticasMercadeoEvaluaciónProducciónAgriculturahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Evaluación de los procesos de comercialización y producción de flores silvestres y aromáticas, en la zona de Iquitos, provincia de Maynas – región Loreto. 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILMarcos_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgMarcos_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4121https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/be630292-4da5-49bf-b6a9-3b2aae66ff5d/download6bc71cc6175502248a7c56f12408bc0cMD528falseAnonymousREADORIGINALMarcos_Tesis_Titulo_2017.pdfMarcos_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf932336https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/62dac139-347a-4ca3-be4f-2fa32228f69d/download05721c66838c8e4f8900cdf52385adc6MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/29527f88-7f9e-4d96-bfef-6d34d33b4920/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3bdfaebb-863a-403c-8b07-9e112361b5d3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTMarcos_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtMarcos_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain78825https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6ed69be9-cc2c-42c6-b431-9cac75136945/download2b936b0373ed15ab0780922d27574319MD527falseAnonymousREAD20.500.12737/5370oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/53702025-09-27T17:18:29.028321Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.393184
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).