Evaluación situacional del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - caso Electro Oriente S.A - Iquitos 2017

Descripción del Articulo

El proyecto se realizó en las instalaciones de la Central Térmica Iquitos – Electro Oriente S.A. ubicado en el distrito de Iquitos. El objetivo del estudio fue evaluar el estado situacional del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Electro Oriente S. A. basados en el pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guaylupo Ferreira, Silvia Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5051
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad en el trabajo
Administración
Evaluación
Estudios de casos
id UNAP_91296da35443c6bfd89a45982f9bf484
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5051
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación situacional del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - caso Electro Oriente S.A - Iquitos 2017
title Evaluación situacional del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - caso Electro Oriente S.A - Iquitos 2017
spellingShingle Evaluación situacional del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - caso Electro Oriente S.A - Iquitos 2017
Guaylupo Ferreira, Silvia Elena
Seguridad en el trabajo
Administración
Evaluación
Estudios de casos
title_short Evaluación situacional del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - caso Electro Oriente S.A - Iquitos 2017
title_full Evaluación situacional del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - caso Electro Oriente S.A - Iquitos 2017
title_fullStr Evaluación situacional del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - caso Electro Oriente S.A - Iquitos 2017
title_full_unstemmed Evaluación situacional del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - caso Electro Oriente S.A - Iquitos 2017
title_sort Evaluación situacional del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - caso Electro Oriente S.A - Iquitos 2017
author Guaylupo Ferreira, Silvia Elena
author_facet Guaylupo Ferreira, Silvia Elena
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Malaverry, Jorge Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Guaylupo Ferreira, Silvia Elena
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad en el trabajo
Administración
Evaluación
Estudios de casos
topic Seguridad en el trabajo
Administración
Evaluación
Estudios de casos
description El proyecto se realizó en las instalaciones de la Central Térmica Iquitos – Electro Oriente S.A. ubicado en el distrito de Iquitos. El objetivo del estudio fue evaluar el estado situacional del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Electro Oriente S. A. basados en el principio de prevención de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ley 29783. Electro Oriente S.A. cuenta con un registro total de 270 400 horas hombres trabajadas al mes de abril, las mismas que representan el tiempo real de exposición de los trabajadores a los riesgos inherentes a la labor desempeñada; sobre las cuales se determinan los índices de frecuencia y severidad de los accidentes registrados durante ese lapso de tiempo. Las capacitaciones en temas de seguridad y salud en el trabajo representan el 5.4% de las horas hombre trabajadas u expuestas al riesgo, con un índice de cumplimiento del 131.1% respecto a lo programado en el plan anual de seguridad y salud en el trabajo. El índice de frecuencia durante los primeros cuatro meses del año 2017 fue de 14.79, lo que evidencia que por cada millón de horas hombre trabajadas se producen 15 accidentes con incapacidad, mostrando un incremento del 87.5% respecto al año anterior, que amerita la Implementación de controles adecuados en la seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la realidad de la actividad empresarial, a fin de prevenir daños, lesiones y deterioro a la salud. El índice de severidad durante los primeros cuatro meses del año 2017 fue de 85.06 lo que significa que por cada millón de horas-hombre trabajadas se pierden 86 días, mostrando una tendencia decreciente del tiempo perdido como consecuencia de las lesiones que se transcriben en un menor costo operativo. Las observaciones de seguridad y salud encontradas superan en un 16.2% al número de inspecciones realizadas, de las cuales un 34.2% pertenecen a observaciones registradas a la empresa prestadora de servicios tercerizados “Albera”, un 25.3% a los Servicios eléctricos Loreto y un 17.72% a la Central Térmica Iquitos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-17T16:43:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-17T16:43:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5051
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5051
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1d9b2350-0036-43a4-82d2-0ba50c2d654b/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/57a85389-c829-4723-8590-5da3256108ed/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3daebec6-4b0a-4905-a02a-84017fdf551c/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d0af4b1f-9c06-451e-9b35-52e16c54fa8d/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/aee34286-e5dc-4e6e-83fd-367a220ca57f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3fb9d38d30c606deda252f6f3f1fd88e
ecc14b99d12e08804d9768e4157b904a
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
5da274106da01ae69e297733b099c4d4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846613003244404736
spelling Flores Malaverry, Jorge AgustínGuaylupo Ferreira, Silvia Elena2017-10-17T16:43:11Z2017-10-17T16:43:11Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5051El proyecto se realizó en las instalaciones de la Central Térmica Iquitos – Electro Oriente S.A. ubicado en el distrito de Iquitos. El objetivo del estudio fue evaluar el estado situacional del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa Electro Oriente S. A. basados en el principio de prevención de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ley 29783. Electro Oriente S.A. cuenta con un registro total de 270 400 horas hombres trabajadas al mes de abril, las mismas que representan el tiempo real de exposición de los trabajadores a los riesgos inherentes a la labor desempeñada; sobre las cuales se determinan los índices de frecuencia y severidad de los accidentes registrados durante ese lapso de tiempo. Las capacitaciones en temas de seguridad y salud en el trabajo representan el 5.4% de las horas hombre trabajadas u expuestas al riesgo, con un índice de cumplimiento del 131.1% respecto a lo programado en el plan anual de seguridad y salud en el trabajo. El índice de frecuencia durante los primeros cuatro meses del año 2017 fue de 14.79, lo que evidencia que por cada millón de horas hombre trabajadas se producen 15 accidentes con incapacidad, mostrando un incremento del 87.5% respecto al año anterior, que amerita la Implementación de controles adecuados en la seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a la realidad de la actividad empresarial, a fin de prevenir daños, lesiones y deterioro a la salud. El índice de severidad durante los primeros cuatro meses del año 2017 fue de 85.06 lo que significa que por cada millón de horas-hombre trabajadas se pierden 86 días, mostrando una tendencia decreciente del tiempo perdido como consecuencia de las lesiones que se transcriben en un menor costo operativo. Las observaciones de seguridad y salud encontradas superan en un 16.2% al número de inspecciones realizadas, de las cuales un 34.2% pertenecen a observaciones registradas a la empresa prestadora de servicios tercerizados “Albera”, un 25.3% a los Servicios eléctricos Loreto y un 17.72% a la Central Térmica Iquitos.The project was carried out in the facilities of the Iquitos Thermal Power Station - Electro Oriente S.A. Located in the district of Iquitos. The objective of the study was to evaluate the situational status of the Occupational Health and Safety Management System of the company Electro Oriente S. A. based on the principle of prevention of the Occupational Safety and Health Act - Law 29783. Electro Oriente S.A. Has a total of 270 400 hours worked men per month in April, which represent the actual time of exposure of workers to the risks inherent in the work performed; On which the frequency and severity indexes of the accidents recorded during that time period are determined. Training in occupational safety and health represents 5.4% of man hours worked or exposed to risk, with a compliance rate of 131.1% compared to what is programmed in the annual plan for occupational safety and health. The frequency index during the first four months of the year 2017 was 14.79, which shows that for every million man hours worked, there are 15 accidents with incapacity, showing an increase of 87.5% with respect to the previous year, which merits the Implementation of Adequate controls on occupational safety and health according to the reality of the business activity, in order to prevent damages, injuries and deterioration to health. The severity index during the first four months of the year 2017 was 85.06, which means that for every million man-hours worked, 86 days are lost, showing a decreasing tendency of lost time as a result of the injuries that are transcribed in a minor Operating cost. The safety and health observations found were 16.2% higher than the number of inspections carried out, of which 34.2% belong to observations registered to the company providing outsourced services "Albera", 25.3% to Loreto Electric Services and a 17.72 % To the Iquitos Thermal Power StationTesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSeguridad en el trabajoAdministraciónEvaluaciónEstudios de casosEvaluación situacional del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - caso Electro Oriente S.A - Iquitos 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILSilvia_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgSilvia_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4261https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1d9b2350-0036-43a4-82d2-0ba50c2d654b/download3fb9d38d30c606deda252f6f3f1fd88eMD531falseAnonymousREADORIGINALSilvia_Tesis_Titulo_2017.pdfSilvia_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf2509204https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/57a85389-c829-4723-8590-5da3256108ed/downloadecc14b99d12e08804d9768e4157b904aMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3daebec6-4b0a-4905-a02a-84017fdf551c/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d0af4b1f-9c06-451e-9b35-52e16c54fa8d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTSilvia_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtSilvia_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain101608https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/aee34286-e5dc-4e6e-83fd-367a220ca57f/download5da274106da01ae69e297733b099c4d4MD530falseAnonymousREAD20.500.12737/5051oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/50512025-09-27T20:30:21.807598Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.377223
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).